Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Bukele: EE.UU. “no acepta colaboración, amistad o alianza” con El Salvador

EFEporEFE
diciembre 9, 2021
en Destacadas, Internacionales, Política
0
Bukele señala que EE.UU. "no acepta colaboración, amistad o alianza"

Bukele señala que EE.UU. "no acepta colaboración, amistad o alianza". IMAGEN: ARTÍCULO66

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló este jueves en su Twitter que el Gobierno de Estados Unidos “no acepta colaboración, amistad o alianza”, esto luego de que el país norteamericano sancionara a otro funcionario del Ejecutivo.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

La publicación del mandatario se da unas horas después que el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionara a la jefa del gabinete de Gobierno de El Salvador, Carolina Recinos, por presunta corrupción en la gestión de la pandemia de la covid-19.

“Esta claro que el Gobierno de Estados Unidos no acepta colaboración, amistad o alianza. Es sometimiento absoluto, o nada”, escribió Bukele.

Esta claro que el Gobierno de Estados Unidos no acepta colaboración, amistad o alianza.

Es sometimiento absoluto, o nada.

Se ven hasta absurdas esas acusaciones diarias.

No sabía que les interesara tanto El Salvador.

Tal vez lo que les interesa, es detener el “mal ejemplo”.

— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) December 9, 2021

Añadió que “se ven hasta absurdas esas acusaciones diarias. No sabía que les interesara tanto El Salvador”.

PUBLICIDAD

Noticia relacionada: Aprobación de Bukele cae levemente entre los salvadoreños por segunda vez en 2021

El Departamento del Tesoro acusa a Recinos de haber liderado una estructura corrupta multimillonaria implicada en compras “sospechosas” para la construcción de un hospital y de autorizarlas a varios ministerios en temas vinculados a la pandemia.

En un comunicado, el Gobierno estadounidense puso como ejemplos de esas compras sospechosas el gasto de millones de dólares en mascarillas quirúrgicas y batas de hospital a empresas que no tenían ninguna relación aparente con el sector sanitario o la manufacturación.

El Salvador sube proyección de crecimiento económico en 10,3 % para 2021
El Salvador sube proyección de crecimiento económico en 10,3 % para 2021. FOTO: EFE

“Funcionarios salvadoreños concedieron millones de dólares en contratos inflados por la pandemia de covid-19 que se tradujeron en sobornos a miembros del Gobierno y a algunos de los asesores del presidente Nayib Bukele”, indicaron las autoridades de EE.UU.

El miércoles, el Departamento del Tesoro anunció sanciones contra dos funcionarios salvadoreños por corrupción durante “negociaciones secretas” del presidente con la “Mara Salvatrucha” (MS-13).

Se trata de los directores de Centros Penales, Osiris Luna, y de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín.

Noticia relacionada: EE.UU. sanciona a dos funcionarios de El Salvador por negociaciones con maras

En respuesta a esto, el mandatario publicó en su Twitter un hilo en el que reveló los supuestos temas abordados con Jean Manes, exencargada de Negocios de los Estados Unidos, en una reunión privada sostenida a mediados de septiembre.

De acuerdo con Bukele, Manes le “pidió 4 cosas”, entre estas liberar al político Ernesto Muyshondt, quien se encuentra en prisión por estar acusado de incumplimiento de deberes y que también es señalado de supuestamente negociar favores políticos con las pandillas y entregarles más de 600.000 dólares.

“ATAQUE” A PLAN GUBERNAMENTAL

El asesor jurídico de la Presidencia de El Salvador, Javier Argueta, señaló este jueves a periodistas que los “informes” – en referencia a las sanciones- emitidas por EE.UU. a funcionarios de Bukele son parte de un “ataque” a los resultados de un plan de seguridad gubernamental contra las pandillas.

“Todo este ataque viene, y todos estos informes vienen, precisamente por la efectividad que se está teniendo (con el Plan Control Territorial) y por la caída que están teniendo los dos partidos políticos que estuvieron gobernando por 30 años”, dijo Argueta en referencia a las formaciones Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Aseguró que dichos partidos políticos “sí negociaron con pandillas” y se “convirtieron en actores terroristas”.

Tags: BukeleConflicto EEUU El SalvadorEEUUEl SalvadorNayib BukeleRelaciones diplomáticas
Anterior

Murillo arremete contra organismos de derechos humanos y los llama “armas destructoras”

Siguiente

Piden reconocer a reos políticos de Nicaragua y Cuba como «presos de conciencia»

Siguiente

Piden reconocer a reos políticos de Nicaragua y Cuba como «presos de conciencia»

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.