Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Entre el miedo y la esperanza, así recibieron los migrantes el restablecimiento del programa”Quédate en México”

El restablecimiento del programa, que obliga a los extranjeros a esperar en México mientras una corte de EE.UU. evalúa su solicitud de asilo, ha sido recibido con enorme decepción y preocupación entre la comunidad migrante y activistas

EFEporEFE
diciembre 6, 2021
en Internacionales
0
migrantes, mexico

.- Migrantes centroamericanos piden asilo, pero fueron devueltos por el Puente Internacional Paso del Norte al reactivarse el programa Quedate en México hoy, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (México). EFE/Luis Torres

 Los migrantes viven con miedo y tristeza el restablecimiento por parte de Estados Unidos del programa “Quédate en México”, que les obliga a esperar en ciudades de la peligrosa frontera norte mexicana mientras las cortes estadounidense resuelven sus solicitudes de asilo.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
byArtículo 66

Las protestas fueron declaradas ilegales un 28 de septiembre de 2018. Ortega poco a poco consolidó un estado de excepción en Nicaragua, tomando como su principal brazo opresor a la Policía. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Cinco años de la criminalización de las protestas cívicas en Nicaragua.
Search Results placeholder

El restablecimiento este diciembre del programa estadounidense oficialmente nombrado Protocolos de Protección a Migrantes (MPP en inglés), que obliga a los extranjeros a esperar en este país mientras una corte evalúa su solicitud de asilo, ha sido recibido con enorme decepción y preocupación entre la comunidad migrante y activistas, en quienes reina el desconcierto.

La reactivación del programa no es algo claro para los activistas como José María Lara, director del albergue Movimiento Juventud 2000 de Tijuana, quien afirmó que hasta este momento no se les ha explicado qué pasará con quienes sigan intentando llegar a Estados Unidos.

“Creo que es un retroceso, pareciera que nos quisieran ayudar y se ve que en la realidad, en la práctica, no. Este programa incluso es para que la comunidad migrante, con las entradas y salidas, en un momento dejen de insistir”, dijo a Efe.

El activista recordó que en 2019, cuando recién se habilitó este programa, los centroamericanos intentaron en repetidas ocasiones obtener el asilo político hasta que llegó el cansancio y desertaron de su objetivo.

Noticia relacionada: México comenzará a aplicar dosis de refuerzo contra el COVID-19 para adultos mayores

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

“La gente entraba y regresaba y hubo comunidades centroamericanas en que llegado el momento no querían saber más de este programa, y buscaban la forma de quedarse aquí o en las zonas fronterizas”, comentó.

En tanto, las familias migrantes tienen duda e incertidumbre sobre lo que conlleva este programa, como es el caso de una mujer originaria de Honduras, quien lleva más de ocho meses en la ciudad de Tijuana durmiendo bajo el velo del albergue Juventud 2000.

Para ella, no hay información clara sobre este programa, y llegar a Estados Unidos es su prioridad así tenga que esperar el tiempo que sea necesario. De lo contrario, también planea quedarse a vivir en México pero regresar a Honduras no es una opción para ella.

Para Almadelia Nava, originaria de Acapulco, México, las cosas no son diferentes. La mujer llegó el domingo acompañada de su esposo, sus dos hijas y su hijo adolescente al que integrantes de un grupo criminal le amputaron sus dos dedos pulgares de las manos.

“Lo golpearon, lo maltrataron, le cortaron los dedos y me lo botaron pensando que estaba muerto; no queremos regresar por miedo a que me lo vayan a agarrar”, contó Almadelia, cuya familia llegó a Tijuana con los únicos recursos que tenían ahorrados.

De acuerdo a un oficio emitido por José Luis Pérez, miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, A.C., México deberá recibir a más de 26.000 migrantes que serán retornados para que esperen la resolución a su proceso de asilo político, de ellos unos 10.000 en Tijuana.

migrantes, mexico, estados unidos
Los migrantes viven con miedo y tristeza el restablecimiento por parte de Estados Unidos del programa “Quédate en México”, que les obliga a esperar en ciudades de la peligrosa frontera norte mexicana mientras las cortes estadounidense resuelven sus solicitudes de asilo. EFE/Joebeth Terriquez

Esperanza en Ciudad Juárez

En la mexicana Ciudad Juárez, los migrantes ven con esperanza el restablecimiento del programa y se sienten optimistas por las modificaciones entre las que destacan la vacunación contra la covid-19 durante su permanencia en México y la disminución del tiempo de respuesta para regularizar su situación migratoria.

“Es una buena noticia, el tiempo se reduce, aunque sigue la incertidumbre de estar en la frontera y esperar un proceso, sufrimos violencia en México de parte de las autoridades. Es bueno que nos vacunen contra la covid porque la pandemia es un riesgo”, dijo a Efe Luis Sorto, originario de El Salvador.

Su compatriota Kelvi Santiago Martínez también destacó la vacunación y la posible reducción de tiempos para dar respuesta a la comunidad migrante, sobre la aprobación o no de su asilo político, lo cual, dijo, disminuye la incertidumbre.

Noticia relacionada: EEUU y México restablecen programa “Quédate en México” por razones humanitarias

“Ojalá que con este nuevo programa podamos cruzar, esto nos da esperanza a mí y a mi familia. Salimos de nuestro país hace cuatro meses y tengo tres meses en Juárez”, contó Martínez a Efe.

Para los activistas, el gran desafío será dónde instalar a los migrantes. Según información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en esta frontera, de la red que sostienen con 23 albergues, hay 2.967 camas. De este número, el 85 % ya se encuentran ocupadas.

Visión humanitaria

Para el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Interior) de México, Alejandro Encinas, el programa “Quédate en México” debe verse como una muestra más “de que se está priorizando una visión humanitaria en la política migratoria en lugar de polarizar la relación con Estados Unidos”.

Además, dijo que está definido el lapso en el que estarán los migrantes refugiados en México pero “esperemos que no se prolongue eternamente, sino que sea una situación de refugio”, precisó.

La crisis migratoria golpeó este 2021 con fuerza México con el arribo de centenares de miles de extranjeros -en su mayoría centroamericanos y haitianos- al país buscando cruzar hacia Estados Unidos.

Las autoridades mexicanas han interceptado a 228.115 migrantes y deportado a 82.627 de enero a octubre de 2021, números no vistos en más de 15 años.

Noticia relacionada: EEUU alerta por presencia de ómicron en cinco estados y puede haber en más

Además, 123.000 migrantes han solicitado refugio en los primeros once meses de 2021, otro récord absoluto pues en años anteriores se llegaba a unas 40.000 peticiones.

Como símbolo de esta creciente crisis, varias caravanas de migrantes han salido del sur de México en los últimos meses, siendo la mayoría de ellas desmanteladas por las autoridades del país, que recibieron exhortos por parte de la ONU debido al trato propinado luego de que el programa, impulsado por Donald Trump (2017-2021), dejó varadas a más de 70.000 personas en la peligrosa frontera norte mexicana durante meses.

A lo largo de estos meses, el Gobierno mexicano ha insistido en atender las causas de la migración en Centroamérica para frenar la ola, llegando a firmar convenios de cooperación con Estados Unidos para impulsar sus programas de desarrollo. 

Tags: "Quédate en MéxicoEstados UnidosMéxicomigración Méxicomigrantes
Anterior

Alcalde León, Róger Gurdián, gastó más de C$ 1.5 millones en comidas, flores, pólvora y sonido en su despacho

Siguiente

Policía detiene y luego libera bajo amenazas al exreo político Bryan Alemán Olivas

Siguiente
Policía detiene y luego libera bajo amenazas al exreo político Bryan Alemán Olivas. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Policía detiene y luego libera bajo amenazas al exreo político Bryan Alemán Olivas

Noticias recientes

Honduras vende 723,2 millones dólares en café, 62,4 % más que el ciclo pasado

Honduras exportó más café en el último año, pero recibió menos ingresos

octubre 2, 2023
(FILES) Police officers throw tear gas to demonstrators during a protest against insecurity in Carrefour-Feuilles, a district of Port-au-Prince, Haiti, on August 14, 2023. - The UN Security Council will decide on October 2, 2023, whether to endorse an international force to back Haiti's police as they battle entrenched criminal gangs, according to a published agenda. For the past year, Haitian Prime Minister Ariel Henry and UN Secretary-General Antonio Guterres have called for such a force to address the country's spiraling security crisis. (Photo by Richard PIERRIN / AFP)

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

octubre 2, 2023
This handout picture released by the Guatemalan Supreme Electoral Tribunal shows prosecutors from the Public Ministry checking boxes containing tally sheets from this year's presidential election during a raid at the headquarters of the Supreme Electoral Tribunal in Guatemala City on September 30, 2023. - Police from the Guatemala prosecutor's office scuffled Saturday with magistrates in the electoral court while seizing boxes containing tally sheets from this year's presidential election, in a move denounced in foreign capitals. (Photo by Handout / Guatemalan Supreme Electoral Tribunal / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS - RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN SUPREME ELECTORAL TRIBUNAL" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS /

Bloquean carreteras de Guatemala para exigir cese a persecución electoral

octubre 2, 2023
Dictadura sandinista de Ortega y Murillo mantienen una guerra contra la Iglesia católica

Dictadura secuestra a tres sacerdotes y feligresía estalla en cólera: «Los delincuentes son otros», gritan

octubre 2, 2023

Alerta en Estelí por uso de pastillas de venta libre usadas por estudiantes para drogarse

octubre 2, 2023
Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

Padre Cristóbal Reynaldo Gadea, tercer sacerdote secuestrado en ola represiva del fin de semana

octubre 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.