Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), señaló que la postura del régimen de Daniel Ortega de retirarse del organismo «es reconocer que ni se quiere ser una democracia» ni se respetan los derechos de los habitantes. Así lo manifestó durante la vigesimoséptima edición del World Law Congress, el congreso más importante del derecho en el mundo, que se realiza en Barranquilla, Colombia.
El nuevo gobierno de Honduras estaría distanciándose cada vez más de la dictadura de Nicaragua. El vicepresidente electo, Salvador Nasralla, declaró al medio hondureño El Heraldo que el Partido Libre de la nueva presidenta, Xiomara Castro, mantiene una «hay amistad» con Venezuela y Nicaragua, pero que él desconoce qué tipo de necesidad puede sacar Honduras con el régimen de Nicolás Maduro.
Noticia relacionada: CIDH admite petición del Cenidh sobre cancelación de su personería jurídica realizada por el régimen orteguista
Según Nasralla, «la relación con Venezuela no va a trascender, y con Nicaragua salvo el hecho que es una relación por los aspectos limítrofes, nada más».
Por otro lado, sostuvo que su gobierno «tiene los pies sobre la tierra» y sabe que el socio principal que tiene es Estados Unidos y eso se seguirá manteniendo, por lo que dejó a un lado una posible cercanía con China continental).
El senador demócrata de Estados Unidos Bob Menéndez pidió a la administración de Joe Biden que analice la suspensión de Nicaragua y El Salvador del tratado comercial entre el país del norte y la región, DR-CAFTA, debido a los «retrocesos democráticos».
Medios salvadoreños reportan que la petición fue hecha durante una audiencia pública del Comité de Relaciones Exteriores realizada el martes, 30 de noviembre.
Senador Bob Menéndez pide sacar a Nicaragua del DR-Cafta
Menéndez señaló que «en el caso de Nicaragua existe una dictadura ascendente y, en el de El Salvador, hay retrocesos dramáticos en la democracia», por tanto, «no deberían gozar de preferencia comercial».
El foro político integrado por representantes de la izquierda latinoamericana y de España denominado «Grupo de Puebla» hizo un llamado para que Nicaragua se encamine hacia una «reconciliación», y logre recuperar la paz y la estabilidad en el corto plazo.
Noticia relacionada: Ortega acusa de Ciberdelitos y «menoscabo a la Patria» al economista Harry Chávez
Los líderes enfatizaron que esperan que el país supere la situación a través del «convencimiento de la necesidad de un profundo respeto a las libertades y a los derechos humanos».
El «tibio» mensaje fue enviado en el cierre del séptimo encuentro del grupo, en el que también rechazaron las sanciones aplicadas por Estados Unidos a funcionarios de los regímenes.
Nicaragua comenzó este jueves la aplicación de la tercera dosis de vacunas contra el COVID-19, como refuerzo frente a la pandemia que afecta al mundo, informó la vocera gubernamental, Rosario Murillo.
En su acostumbrada llamada telefónica a medios afines, Murillo indicó que, a partir del 2 de diciembre, el Ministerio de Salud (Minsa) aplicará en todo el país el refuerzo para todas las personas que recibieron la segunda dosis al 31 de agosto. La vocera ya había adelantado que Nicaragua aplicaría una dosis de refuerzo con la fórmula AstraZeneca, sin adelantar la fecha.