Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua, entre los tres países de Latinoamérica donde más gente pasa hambre

Un estudio de la FAO revela que dos de cada 10 nicaragüenses tienen dificultades para garantizar sus tres tiempos de comida. El país está en la cola junto a Haití y Venezuela

Artículo 66porArtículo 66
diciembre 3, 2021
en Destacadas, Nacionales, Salud
0

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó su más reciente informe sobre la seguridad alimentaria en los países de América Latina y el Caribe, en el cual posicionó a Nicaragua entre los tres países de la región donde la gente pasa más hambre. La nación centroamericana solo fue superada por Haití y Venezuela.

Régimen cierra Canal Católico y acosa a monseñor Álvarez
byArtículo 66

Monseñor Rolando Álvarez inició un ayuno indefinido en demanda del cese de la persecución policial en su contra. Horas después, Telcor ordenó eliminar el canal de la Iglesia católica nicaragüense, a cargo del obispo. Conversamos en primicia con monseñor Rolando Álvarez y con abogado Juan Diego Barberena, integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).

Régimen cierra Canal Católico y acosa a monseñor Álvarez
Search Results placeholder

El escrito refleja que dos de cada 10 nicaragüenses tienen dificultades para tener sus tres tiempos de comida, una situación que ha venido en aumento a raíz de la crisis política. Indican que entre el 2018 y el 2020; el 19.3 % de la población nicaragüense enfrentó dificultades para obtener los alimentos.

Nicaragua tiene la tercera tasa más alta de la región después de Haití con 46.8 % y Venezuela con el 27.4 % en cuanto a los niveles de subalimentación. En Latinoamérica, el hambre ha crecido un 30 % en apenas un año, lo que se traduce en 14 millones de personas sufriendo los estragos de la pobreza, indica el informe de las Naciones Unidas.

Noticia relacionada: Black Friday “decepciona” economía de Nicaragua y el resto de C.A.

PUBLICIDAD

El documento de la FAO plantea explícitamente la caída de los índices de seguridad alimentaria en Nicaragua en concordancia con los tres años de recesión sufridos por el país el cual ocasionó que alrededor de 200 mil nicaragüenses perdieran sus empleos y la migración que solamente en el 2021 se elevó a 100,00 la cifra de nicaragüenses migrantes.

Seguridad económica de Nicaragua retrocede a los años 2000. Foto: Tomada de internet

La FAO sostiene que no cabe duda que gran parte de esta situación puede atribuirse al impacto de la pandemia de COVID-19, que redujo los ingresos de millones de personas en la región. Sin embargo, advierten que la pandemia no es la única responsable de todos estos retrocesos, ya que las estadísticas regionales del hambre llevan seis años consecutivos aumentando.

El informe también destaca que durante el periodo de la pandemia el Gobierno de Nicaragua no creó un plan ni puso en marcha medidas para aliviar el impacto de esta en el mercado y el trabajo los cuales se vieron altamente golpeados durante la emergencia sanitaria. La pandemia sumado a la crisis política de Nicaragua ha impactado fuertemente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Noticia relacionada: Canasta básica aumenta en Nicaragua mes a mes, mientras economía decrece

Las Naciones Unidas indican que 1.3 millones de ciudadanos están la categoría de subalimentadas lo que sobrepasa a los años anteriores, el nivel de problemas alimenticios hasta el año pasado se asemeja a los observados en el año 2000 cuando el índice de inseguridad alimentaria afectaba a 1.4 millones de nicaragüenses.

En Nicaragua se mantienen congelados los precios del petróleo y gas butano en su punto más alto, otro duro golpe al bolsillo de los nicaragüenses. El Instituto Nacional de Información de Desarrollo ha demostrado que mes a mes la canasta alimentaria aumenta a precios considerables mientras los ingresos de las familias en el país se reduce golpeando la seguridad alimentaria de los ciudadanos.

Tags: canasta básica Nicaraguaeconomía nicaraguaFAOpobreza NicaraguaSeguridad económica de Nicaragua
Anterior

Luis Almagro: Régimen Ortega-Murillo «no quiere ser una democracia»

Siguiente

EEUU alerta por presencia de ómicron en cinco estados y puede haber en más

Siguiente
EEUU alerta por presencia de ómicron en cinco estados y puede haber en más

EEUU alerta por presencia de ómicron en cinco estados y puede haber en más

Noticias recientes

Claro elimina de su parrilla, por órdenes de Telcor, al Canal Católico

Ante cierre del Canal Católico: «La Iglesia seguirá proclamando el Evangelio»

mayo 21, 2022
Un muerto y una cincuentena de heridos por fuertes tormentas en Alemania. Foto: EFE / Artículo 66

Un muerto y una cincuentena de heridos por fuertes tormentas en Alemania

mayo 21, 2022
La Caricatura: Patas cortas

La Caricatura: Patas cortas

mayo 21, 2022
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE / Artículo 66

Zelenski: La guerra se ganará en combate, pero el final será diplomático

mayo 21, 2022
Régimen ordena sacar al Canal Católico de la cablera Claro Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 20 de mayo de 2022

mayo 21, 2022

Régimen de Nicaragua congela los precios de los combustibles por séptima semana consecutiva

mayo 20, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.