Grupos de oposición de Nicaragua propusieron al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que convoque a una Asamblea General extraordinaria antes del 10 de enero de 2021, fecha en que Daniel Ortega jurará como presidente de Nicaragua por cinco años más en su cuarto periodo consecutivo. En esa sesión, piden que los países miembros desconozcan la legitimidad de los poderes del Estado. Además, que se aplique la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua.
«Solicitar a la comunidad internacional adoptar acciones consecuentes ante las instituciones financieras y organismos de cooperación internacional de cara a la dictadura Ortega-Murillo», señala el comunicado que agrupa a 24 organizaciones de la oposición, exilio y diáspora nicaragüense.
Noticia relacionada: Parlamento europeo abordará situación de Nicaragua el 14 de diciembre
La comunicación de la oposición democrática fue enviada al presidente del Consejo Permanente y a los representantes permanentes de cada país miembro del organismo regional. La misiva también recomienda a la OEA reiterar su exigencia al Estado de Nicaragua de la «liberación de los presos políticos y el retorno seguro de los exilados; el restablecimiento de las garantías constitucionales; y la implementación de reformas electorales».
Los opositores también demandan que se celebren a la «brevedad posible» nuevas elecciones «legítimas» que restablezcan el Estado de Derecho y la soberanía al pueblo de Nicaragua.
«Esta es una oportunidad para la que la OEA reafirme su liderazgo en la defensa de los valores democráticos en todos sus estados miembros, y fortalezca su papel en exigir el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana», destaca.
«Los nicaragüenses recuerdan con profunda gratitud el apoyo recibido de la OEA en 1979 ante la dictadura de Anastasio Somoza con la resolución aprobada en la 7ª Sesión Plenaria de la XVII reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores», añade.
OEA sesionará sobre situación de Nicaragua
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) abordará nuevamente la situación de Nicaragua en el seno del Consejo Permanente. El organismo convocó a una sesión extraordinaria virtual el lunes, 29 de noviembre, a la 1:30 p.m., hora de Nicaragua. Durante la sesión se presentarán informes actualizados de la crisis sociopolítica del país tras la farsa electoral del siete de noviembre.
Michelle Bachelet, alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Luis Almagro, secretario general de OEA, expondrán la situación de Nicaragua tras el denominado fraude electoral del siete de noviembre.
La 51ª Asamblea General de la OEA aprobó una resolución que desconoce los resultados de las elecciones presidenciales que proclamó al dictador Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo como los ganadores de las cuestionadas votaciones para estar cinco años más en el poder.