En conmemoración al Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dedicó algunos minutos de su alocución de este miércoles, 25 de noviembre, para decir que su régimen está luchando en favor de las féminas.
«Hoy el mundo dedica este día a la lucha que debe ser cotidiana, sostenida y seria contra la violencia que desgraciadamente se continúa ejerciendo contra las mujeres», expresó la vocera gubernamental, pero evade que en el país hay 14 presas políticas y que en lo que va de 2021 se contabilizan 66 femicidios, la mayoría, impunes.
Noticia relacionada: ¡Nos faltan 66!, recuerdan feministas nicaragüenses en el Día de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer
Murillo asumió que Nicaragua no está exenta de la violencia hacia las mujeres, «a pesar de los grandes avances y logros en el respeto a la dignidad, a la capacidad y la responsabilidad de nosotras las mujeres que participamos y hemos participado y seguimos participado como protagonistas en todos los espacios y esferas de la vida».
«Es fundamental tomar conciencia y continuar promoviendo y proponiendo todas las acciones jurídicas, legales, constitucionales, que garanticen justicia, seguridad y vida plena a las mujeres que hemos sido y somos determinantes en todos los procesos políticos, sociales, culturales y económicos de nuestra patria bendita», recalcó la vicedictadora.
Además, ensalzó su «modelo de democracia», afirmando que su régimen sigue comprometido a seguir siendo ejemplo de equidad de género, «articulando toda la institucionalidad y nuestro modelo de protagonismo familiar, fraternal, solidario y complementario garantizando entre todos y por el bien de todos los derechos de nosotras las mujeres».
La también primera dama afirmó que en Nicaragua las mujeres viven en equidad, aunque según ella «hace falta la batalla por el respeto y la no violencia contra las mujeres. Batallas pendientes en todo el mundo, aún en los que dicen ser desarrollados».
Noticia relacionada: Rosario Murillo intenta mostrar que no le importan las sanciones que le aplicó el Reino Unido
La portavoz ni siquiera mencionó los casos de mujeres víctimas de femicidios. La organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) reporta 66 casos en el periodo comprendido del primero de enero al 25 de noviembre.
La entidad denuncia que durante los últimos cinco años estas cifras continúan en aumento. «En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, CDD recuerda que «no estamos todas».
Régimen inaugurará sus altares «marianos»
En cuanto a las celebraciones de la Purísima, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía recordó que la tarde de este jueves se inaugurarán los los 51 altares a la Purísima, ubicadas en la Avenida Bolívar, en Managua, a los que cada año el gobierno de Ortega destina millones de córdobas del presupuesto de cada una de las instituciones del Estado, pese a su enemistad con la Iglesia católica.
«Hoy por la tarde estaremos inaugurando los altares en todo el país porque la Purísima, una de las tradicionales más hermosa de nuestra cultura nacional se instala en estos días, celebrando el amor de madre», enfatizó.
«Hoy será una tarde bonita, de canto, llena de flores, de olores, porque en todo el país celebramos a María que nos causa tanta alegría porque es la madre y la reina de la paz y de las familias», agregó.
En cuanto a la vacunación contra el COVID-19, Murillo informó brevemente que «casi» se alcanza el 62 por ciento de la población nicaragüense inmunizada. «Nos sentimos contentos, bendecidos en esta protección, que no significa que se debe descuidar la protección», subrayó, aunque es su administración la que más promueve eventos y, por ende, aglomeraciones.