Dos fuertes sismos se registraron en el pacífico de Nicaragua, así lo informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
El primer movimiento telúrico se registró aproximadamente a las ocho de de la noche del ocho noviembre, con una magnitud de 6.3 en la escala de Richter y una profundidad de 21 kilómetros, al sureste de Huehuete, Nicaragua, detalló el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).
Noticia relacionada: Rosario Murillo recuerda el deslave del volcán Casita y «culpa al gobierno neoliberal» por la tragedia
Posterior, a las 12:24 de la madrugada de este martes, nueve de noviembre, se registró otro temblor; según el Ineter, este segundo tuvo una magnitud de 6.0 y el epicentro fue frente a El Astillero
16 réplicas entre la noche del lunes y la madrugada del martes
El director del Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), Agustín Moreira, refirió a Artículo 66 que los sismos no tienen época ni temporada, ya que son impredecibles y pueden suceder en cualquier momento.
«Lo que sucedió fue que se registró un primer sismo en las costas de Rivas, con magnitud de 6.3, un movimiento sísmico debido al acomodamiento de las placas tectónicas Coco y Caribe».

Además dijo que después del sismo principal, han habido otras 16 réplicas, como la ocurrida a las 12 de la madrugada de este martes, de una magnitud de 6.0. «Tuvimos otros (sismos) a las 12:24 que fue de 5.9, otro de 5.2, 4.2, 3.1,3.7, 4.7,6.1,5.9. Todas estas réplicas pueden ser menores , iguales o mayores», explicó Moreira.
Noticia relacionada: Depresión tropical podría convertirse en tormenta en el Atlántico
El director de Ofena indicó que estos eventos sísmicos que están ocurriendo se pueden estar presentando a consecuencia de un evento mayor. «Lo bueno que no tuvimos daños estructurales ni tampoco formación de algún tsunami», detalló.
Ante estos eventos naturales, Moreira recomienda mantener las medidas de evacuación y medicinas listas. «Se debe tener lista una ruta de salida, recordemos que vivimos en un país altamente sísmico. No se debe de salir a la calle de forma rápida, debido a los tendidos eléctricos y sobre todo se debe de estar pendiente de los informes de las instituciones del Estado», resaltó.