Tras la aprobación de la Ley Renacer, una iniciativa de congresistas estadounidenses demócratas y republicanos, está a un paso de su aplicación al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Solo se espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, estampe su firma para que haya cumplido su camino e incrementar las sanciones contra la dictadura Ortega-Murillo.
La Ley Renacer fue creada para ejercer más presión al régimen de Daniel Ortega con la imposición de sanciones específicas para promover elecciones libres y justas en Nicaragua. También se revisará la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta).

Esta nueva herramienta de la administración norteamericana incluye sanciones económicas enfocadas para funcionarios del régimen, familiares del dictador, miembros de la Policía y fuerzas armadas; funcionarios del Consejo Supremo Electoral; miembros del partido y funcionarios electos del Frente Sandinista de Liberación Nacional y familiares; personas y entidades afiliadas a negocios involucrados en transacciones financieras corruptas con funcionarios de Gobierno, partido o familia y personas identificadas como involucradas en actos significativos de corrupción pública en Nicaragua.
La Ley Renacer Act, es aprobada a solo cuatro días de las elecciones presidenciales en Nicaragua, donde compiten seis partidos políticos, cinco considerados colaboracionistas del régimen Ortega y Murillo y que, además, la dictadura impuso sus propias condiciones para el proceso.
Noticia relacionada: Nicaragua rechaza informe de la CIDH que evidencia perpetuación de Ortega en el poder
Dicha ley ordena un monitoreo a «la corrupción del gobierno del presidente Daniel Ortega y la de su familia, así como los abusos contra los derechos humanos cometidos por las fuerzas de seguridad nicaragüenses». La normativa también requiere que el gobierno estadounidense aumente sanciones contra los actores claves del régimen de Ortega y expanda la coordinación con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea.
La Ley Renacer también pondría a tambalear los acuerdos comerciales con Estados Unidos, en especial el Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta) y los préstamos de organismos multilaterales.
Renace Act igualmente ordena la fiscalización de fondos provenientes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además de incluir a Nicaragua en la lista de países centroamericanos sujetos a restricción de visas relacionadas con la corrupción.
Noticia relacionada: Senado de Estados Unidos aprueba Ley Renacer. Se vienen más sanciones contra Ortega
Otro de los alcances de la Ley Renacer Act es la revisión de la cooperación entre militares rusos y Nicaragua, al igual que la de los servicios de inteligencia. También la cooperación política y económica entre ambos países.
La ley explica que se debe hacer una evaluación de los obstáculos del régimen de Ortega contra la ciudadanía para obtener información verdadera sobre la situación del país. Solicita la creación de una lista de los medios de comunicación de la dictadura en manos de su familia o allegados. Finalmente crea una lista de medios de comunicación independientes que hayan sufrido intimidación, acoso o agresión física; robo de propiedades o muerte desde abril 2018.