Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Orteguistas amenazan a Wilmer Benavides, periodista de Artículo 66

Los fanáticos de la dictadura llaman al reportero para decirle que lo están «vigilando» y le enrostran notas de su autoría vinculadas con la sancionada Camila Ortega, la Juventud Sandinista y Bayardo Arce

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
octubre 29, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Periodista de Artículo 66, Wilmer Benavides es amenazado de muerte por simpatizantes orteguistas. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Periodista de Artículo 66, Wilmer Benavides es amenazado de muerte por simpatizantes orteguistas. Foto: Artículo 66 / Cortesía

El periodista Wilmer Benavides Fonseca, redactor de Artículo 66, denunció que es víctima de constantes amenazas por parte de fanáticos orteguistas, quienes a través de llamadas le advierten que «lo están vigilando».

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
byArtículo 66

Werner Vargas Torres fue la persona que logró el consenso de la región, tras varios intentos de Daniel Ortega de poner en el cargo a fichas fieles. Conversamos al respecto con la exdiputada y analista política en el exilio, Edipcia Dubón.

Cancilleres aprueban dar Secretaría del SICA a Nicaragua
Search Results placeholder

El comunicador de 30 años denunció a través de cuenta de Twitter que desde finales de septiembre ha recibido amenazas telefónicas, donde un sujeto que se identifica como «sandinista de cepa» le dijo «que ha leído mis notas periodísticas en la web de Artículo 66, el medio donde colaboro desde agosto de este año».

https://twitter.com/chepitillo1/status/1454081207881412612?s=21

«Empezó a decir sandeces como “el comandante se queda”, “te estamos vigilando” y que me tenían “ubicado”. Hoy —viernes, 29 de octubre— me amenazó con volver a “marcar” las paredes de la casa de mi mamá» denunció Benavides, quien agregó que en abril y noviembre de 2019 los fanáticos orteguista realizaron pintas en su vivienda.

Otra de las acciones intimidatorias hacia el redactor es referente a los trabajos periodísticos que ha hecho y firmado en el medio de comunicación. «Me mencionó algunas notas que he escrito como el Nicaragua Diseña de Camila Ortega, la investigación de un diario español sobre Bayardo Arce (que cité en una nota periodística) y otra sobre el control de la JS (Juventud Sandinista) en el Policlínico Iraní durante la vacunación contra el COVID-19».

PUBLICIDAD

Debido al constante asedio por parte de la Policía y paramilitares del régimen Ortega y Murillo, Wilmer Benavides tuvo que salir de su casa en septiembre de 2020 para evitar cualquier situación en contra de su familia. «He cambiado de domicilio en tres ocasiones para resguardar mi seguridad e integridad física, pero las amenazas continúan y aumentan día a día», remarcó.

Víctima de la dictadura en coberturas periodistas

La agresiones en contra del periodista Benavides arreciaron en 2018, durante las coberturas en las protestas sociales contra la dictadura orteguista, cuando laboraba para el medio televisivo Canal 12. «El 18 de abril de 2018 escapé de ser golpeado por la turbas sandinistas en Camino de Oriente; 28 de mayo también huí de las balas asesinas en el sector de Metrocentro; el Día de las Madres —por la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería)— vi morir a varios».

«Cubrí decenas de marchas, plantones, el Diálogo Nacional, la represión policial desde el día uno, velas, sepelios, vi llorar a las madres por sus hijos asesinados o encarcelados en “El Chipote” y “La Modelo” o desaparecidos. Una serie de situaciones que jamás pensé que vería», refiere el comunicador.

Noticia relacionada: Periodistas independientes de Nicaragua, sometidos a hostigamiento, criminalización y judicialización

También señaló que en las mismas coberturas periodistas vio cuando la Policía y paramilitares «aplastaron a punta de represión las protestas sociales. El régimen continúa persiguiendo a los periodistas por contar lo que sucede en el país».

Benavides tiene 10 años de ejercer el periodismo independiente. En 2019, salió del país para proteger su vida, sin embargo regresó a Nicaragua para seguir ejerciendo su trabajo.

En 2019, fanáticos orteguistas realizaron pintas a la casa del periodista Wilmer Benavidez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Ante estas nuevas acciones intimidatorias, Benavides afirma que tiene temor porque todo se puede esperar de la dictadura de Daniel Ortega. «Solo hago mi trabajo y lo seguiré haciendo sin temor. No me callarán porque tengo derecho a informar», concluyó el reportero.

Noticia relacionada: Rosario Murillo tacha a médicos y periodistas independientes de «terroristas que llaman al mal» por alertar sobre el COVID-19

A inicio del segundo semestre de 2021, el régimen orteguista ha perseguido y amenazado a mujeres y hombres de prensa, muchos decidieron exiliarse para no ser víctimas de represión.

Policía orteguista ha asediado la casa del colega Wilmer Benavidez. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Por su parte, el director de Artículo 66, Álvaro Navarro, expresó que «las amenazas y la intimidación contra Wilmer (Benavides) son parte de las acciones del gobierno de Ortega para silenciar a toda la prensa libre del país».

«Antes hemos recibido amenazas, nos han intentado criminalizar, han atacado a nuestros periodistas en cobertura, han pretendido que nos callemos de todas las formas que tiene el Estado a su alcance y han fracasado. Vamos a seguir informando, porque estamos del lado de la verdad», agregó Navarro.

Tags: Artículo 66 NicaraguaAsedio a periodistas en NicaraguaDictadura de Daniel OrtegaPeriodismo independiente de NicaraguaPeriodista Wilmer Benavidez
Anterior

Periodistas de 34 países exigen derecho a informar sobre temas ambientales

Siguiente

Dictadura de Nicaragua acumula 159 presos políticos

Siguiente
De los 155 presos políticos, 41 fueron detenidos por segunda vez, según informe independiente

Dictadura de Nicaragua acumula 159 presos políticos

Noticias recientes

Fotografía cedida este viernes por la embajada de Estados Unidos en El Salvador en la que se registró al encargado de negocios de la sede diplomática estadounidense en el país centroamericano, Patrick Ventrell (c). EFE/Embajada de Estados Unidos en El Salvador

Régimen de excepción es “insostenible” en El Salvador, dice Estados Unidos

junio 24, 2022
Maduro recibe cartas credenciales de nuevos embajadores de México y Nicaragua

Dictador Maduro recibe a embajadores de México y Nicaragua

junio 24, 2022
«Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA», denuncian opositores

Opositores nicaragüenses: «Una dictadura no puede ocupar la Secretaría General del SICA»

junio 24, 2022

Montan centro de salud en instalaciones confiscadas al Movimiento María Elena Cuadra

junio 24, 2022
Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

Relación entre EEUU y Colombia seguirá igual con Gobierno de Petro, auguran expertos

junio 24, 2022
Ampliarán pruebas contra el padre Manuel García, por supuesta «agresión»

Presentarán «nuevas» pruebas contra el padre Manuel García por supuesta «agresión»

junio 24, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.