Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Ortega miente ante los Estados miembros de la OEA

La dictadura niega la existencia de presos políticos y se sacude los señalamientos de haber ordenado encarcelar a aspirantes presidenciales. Sostiene que habrá elecciones libres y asegura que hubo partidos políticos que se autoexcluyeron para no participar en el proceso de noviembre

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
octubre 20, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
1
Murillo tras salirse de la OEA: «No podemos pertenecer a un organismo que nos ve como colonias»

Murillo tras salirse de la OEA: «No podemos pertenecer a un organismo que nos ve como colonias»

El embajador de la dictadura de Daniel Ortega ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Alvarado, brilló por su ausencia para defenderse de los señalamientos de sus pares en el organismos continental, pero sí apareció para repetir un rosario de mentiras al mejor estilo de la pareja presidencial de Nicaragua.

Ortega y Rosario Murillo continúan vendiendo esa falsa imagen de una realidad paralela en una Nicaragua donde no pasa nada. El enviado de Ortega mintió ante la OEA antes que se aprobara la resolución que exige la liberación de los presos políticos, elecciones libres, justas y transparentes; y el retorno de la democracia al país.

Artículo 66 te explica cuáles fueron las mentiras que Daniel Ortega mandó a decir en la máximo órgano político del continente americano:

“No hay presos políticos”

Bertha Valle denuncia ante el OFF la situación de los presos de políticos en Nicaragua. Foto: Oslo Freedom Forum
Bertha Valle denuncia ante el OFF la situación de los presos de políticos en Nicaragua. Foto: Oslo Freedom Forum

La dictadura aseguró que en Nicaragua no hay un solo candidato presidencial preso. Desde finales de mayo el régimen ordenó a la Policía apresar a siete aspirantes presidenciales que competirían por la candidatura única de la oposición para enfrentarse cara a cara con Daniel Ortega en las votaciones del seis de noviembre.

Nota relacionada: Daniel Ortega sepultó la posibilidad de elecciones en Nicaragua. Estas son las razones

Los candidatos que ahora están presos fueron señalados de «instigadores, asesinos y destructores» ante la OEA. Ahora enfrentan procesos judiciales por lavado de dinero, bienes y activos; otros son acusados por «conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional» por supuestamente violar la Ley 1055, Ley de Soberanía, un marco legal que inhibe a los opositores de aspirar a cargos de elección popular.

«Los que están siendo objeto de procesos legales son agentes extranjeros identificados plenamente en nóminas de gobiernos extranjeros, que usando las estructuras de instituciones privadas internaron millones de dólares para destruir, matar la economía y subvertir el orden constitucional», señaló.

Dicha ley fue aprobada a finales de 2020, en un año preelectoral y después de casi tres años de crisis sociopolítica y económica. 

Elecciones «libres»

El CSE está dominado por magistrados sandinistas que responden a los intereses de Ortega y Murillo. Foto: Presidencia.

La dictadura asegura que en Nicaragua habrá «elecciones libres» cuando el Consejo Supremo Electoral (CSE) es controlado por los magistrados afines al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El Poder Electoral es cuestionado por la oposición por responder a los intereses de la pareja dictatorial.

Desde las elecciones municipales de 2008, el CSE se convirtió en un instrumento de la dictadura Ortega-Murillo para mantener el control de las votaciones en todos los niveles, también ha habido diversas recomendaciones de misiones de observación de la Unión Europea y la OEA, pero ninguna se ha puesto en práctica. 

Nota relacionada: Ortega aprovecha vacunación a embarazadas para hacer campaña electoral

El CSE también sepultó la observación electoral internacional y redujo el papel a «acompañantes» que se limitan a ver de largo el proceso sin emitir criterios o recomendaciones posteriores a las elecciones.

La Ley Electoral sufrió una reforma «cosmética» que no tomó en cuenta ninguna de las recomendaciones para brindar las mínimas condiciones para unas elecciones libres, justas, transparentes, competitivas y observadas.

Todos los partidos inscritos son tildados como colaboradores del régimen, muchos de ellos no lograron ni el 2% de los votos válidos en las pasadas elecciones nacionales. Algunos solo aparecen en tiempos de campaña para acceder al reembolso electoral.

Los partidos se «autoexcluyeron»

Lunes dos de agosto se vence plazo para inscribir candidatos a cargos de elección popular, FSLN mantiene en secreto a quienes inscribirá. Foto: Internet.
Ciudadanos por la Libertad (CxL) es uno de los tres partidos políticos que les fue cancelada la personalidad jurídica previo a las votaciones. Foto tomada de internet.

El régimen insiste que en su proceso electoral hay pluralidad política al mencionar que 12 partidos políticos se presentarán en las elecciones del siete de noviembre. Eso también es falso, no son 12, sino 15 agrupaciones políticas que se alistan para las votaciones, nueve de ellas lo harán bajo la casilla 2 del FSLN con Daniel Ortega como candidato.

«Los partidos que se autoexcluyeron lo hicieron a voluntad propia. Uno dijo que no presentaría candidatos. Eso causa disolución de oficio. Otro hizo alianzas de hecho, con estructuras no autorizadas por sus propias instancias y a solicitud de sus dirigentes, se canceló dicha alianza, y otro, su máxima autoridad, ostentaba ciudadanía extranjera,», detalló, en referencia al Partido Conservador (PC), el Partido Restauración Democrática (PRD) y Ciudadanos por la Libertad (CxL), respectivamente.

Nota relacionada: Presos políticos electorales siguen aislados; se refugian en la oración para «aguantar» el cautiverio

El CSE arrebató la personalidad jurídica al Partido Conservador (PC) el 18 de mayo de 2021, días después al Partido Restauración Democrática (PRD) y el seis de agosto al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), terminando de aniquilar cualquier resquicio de oposición a la dictadura. 

Al cancelar al PRD, Ortega sacó del juego a la Coalición Nacional, el grupo opositor que aglutinaba al Movimiento Campesino, la Unidad Nacional Azul y Blanco, el Partido Resistencia Nicaragüense, Yatama, el mismo PRD y otras agrupaciones nacidas después de abril 2018.

Dijo ante la OEA que la campaña electoral «avanza»

El candidato a la presidencia del partido Camino Cristiano nicaraguense (CCN), Guillermo Osorno, y la candidata a la vicepresidencia, Violeta Martínez (i). Foto: EFE/ Artículo66.
El candidato a la presidencia del partido Camino Cristiano nicaraguense (CCN), Guillermo Osorno, y la candidata a la vicepresidencia, Violeta Martínez (i). Foto: EFE/ Artículo66.

El régimen argumentó ante la OEA que la campaña electoral «avanza y no se detendrá», algo muy cuestionable por la reducción del periodo de proselitismo y la queja de sus mismos colaboracionistas que han denunciado las trabas que la Policía le impone para que no puedan convocar a sus eventos de campaña para promover a sus candidatos. 

«Los partidos y alianzas ya presentaron sus candidatos, y sus propuestas para la integración de las JRV, así como la integración de sus fiscales. El país camina, a paso firme, seguro, en unidad, y siempre victorioso. NO hay razón por la que ningún Estado de nuestra América, dude del patriotismo y espíritu democrático de nuestro pueblo», afirmó.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Está prohibido realizar concentraciones masivas en lugares cerrados, caravanas vehiculares y el tope máximo será de 200 personas en lugares abiertos, también tendrán que guardar dos metros de distancia entre personas, según un protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud y el Consejo Supremo Electoral.

El candidato de la Alianza por la República (APRE), Gerson Gutiérrez Gasparín, se quejó recientemente porque, debido a la prohibición, no podían hacer nada para promover el voto para sus candidatos. Este mismo patrón de repite con los demás partidos políticos.

Tags: Daniel OrtegaElecciones Nicaragua 2021OEA NicaraguaPresos políticosrégimen orteguistaRosario Murillo
Anterior

Cleptocracia + Kakistocracia = Régimen Ortega-Murillo

Siguiente

Guatemala acusa a manifestantes de terrorismo por incendiar el Congreso

Siguiente
Guatemala acusa a manifestantes de terrorismo por incendiar el Congreso

Guatemala acusa a manifestantes de terrorismo por incendiar el Congreso

Comentarios 1

  1. Pepito Perez says:
    Hace 4 años

    Este 7 de noviembre nadie sale a la calle. Ni a la pulpería. A comprar lo necesario un día antes. Abstención masiva!!!

Noticias recientes

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.