Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Nicaragua seguirá los pasos de La Habana aplicando las vacunas antiCOVID cubanas a niños

Vietnam, Irán, Venezuela y Nicaragua son los únicos países que han suscrito acuerdos con Cuba para adquirir las dosis producidas en la isla, mismas que aún no han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud

Artículo 66porArtículo 66
octubre 5, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Vacunación anticovid a niños, adolescentes y jóvenes mayores de 18 años inicia este 25 de octubre. Foto: Internet

Vacunación anticovid a niños, adolescentes y jóvenes mayores de 18 años inicia este 25 de octubre. Foto: Internet

El régimen de Nicaragua anunció oficialmente que en el país se empezarán a aplicar las vacunas cubanas en contra el COVID-19. Los menores de 2 a 17 años tendrán tres posibilidades de inyecciones: Soberana, Soberana 02 y Abdala, fabricadas y distribuidas desde La Habana. Los inoculantes serán aplicados a partir del 20 de octubre. A la fecha, se tiene poca información sobre esas vacunas que aún no están autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

La inyectable Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), mostró una eficacia del 92,2 % en los ensayos clínicos y la Soberana 02 ha mostrado una respuesta del 91,2% al combinar dos dosis y una de refuerzo de Soberna Plus. Con estas vacunas la isla ha inmunizado al 46% de su población.

Noticia relacionada: Nicaragua usará las vacunas cubanas contra el COVID-19

Las vacunas cubanas se basan en una proteína recombinante, la misma técnica con la que trabajan la estadounidense Novavax y la francesa Sanofi, y tienen una eficacia superior al 90% para prevenir la enfermedad con síntomas, aseguran científicos cubanos. La certificación indica que esas vacunas «se ofrecen como una herramienta terapéutica de acceso seguro para disminuir la transmisibilidad del COVID-19».

PUBLICIDAD

Rosario Murillo anunció durante el fin de semana que en el país hay una población de niños, niñas y adolescentes de 2 millones 102 mil 366 que podrán ser vacunados, en dependencia de la decisión que tomen los padres de familia, asegurando que «vamos a trabajar en cuanto llegue la primera entrega que será el 20 de este mes de octubre para que los padres de familia que deseen vacunar a sus hijos, entre los 2 y 17 años, puedan hacerlo. Como sabemos, aquí es voluntario, los que quieran, los que deseen, puedan hacerlo cuando estén aquí las vacunas».

«Las vacunas Abdala y Soberana nos vienen a mostrar que tenemos un serio problema de aceptación de las vacunas, lo que tenemos que hacer es generar confianza y la confianza solo se genera con información, la información científica, técnica y el aval de las asociaciones médicas», afirma el doctor José Antonio Delgado.

Por su parte, el doctor Leonel Argüello dijo a Artículo 66 que «estén aprobadas o no (las vacunas cubanas) por la OMS es una medida adicional. La Sputnik V no ha sido (aprobada) y se demostró con publicación en Lancet y luego en la práctica en investigaciones en Argentina demostró su seguridad y eficacia, y cuando se vacunaron a 300 mil argentinos la recomendé para Nicaragua».

Noticia relacionada: Dictador Ortega defiende vacunas cubanas contra el COVID-19 y pide a la OMS aprobarlas

Además de Nicaragua y Cuba, la vacuna Abdala ha sido probada por Vietnam. Ese país ya autorizó la compra de 10 millones de dosis. Venezuela también firmó con la isla un contrato de suministro de 12 millones de unidades. Asimismo, el país centroamericano es el segundo en el mundo que da luz verde al uso de Soberana 02, después de Irán, que también la produce. Nicaragua será la segunda nación después de Cuba en probar la vacuna en niños de 2 años en adelante.

Las vacunas cubanas pueden ser almacenadas de 2 a 8 grados y eso da una ventaja para las condiciones de América Latina, que desafortunadamente no tiene las condiciones de alta refrigeración necesarias para otros inmunizantes.

A raíz de un incremento de casos de COVID-19 en edades pediátricas y a falta de vacunas en la isla, Cuba decidió crear sus propios inmunizantes, razón por la que la comunidad científica decidió primero llevar las vacunas a un ensayo clínico con Soberana y Abdala y después, cuando se autorizó su uso como vacuna, se decidió usar en edades pediátricas. En cuba arrancó el proceso de inmunización a menores de edad desde el 17 de septiembre de 2021.

Cuba inició en septiembre contactos con la OMS para obtener el reconocimiento de sus vacunas antiCOVID, un proceso que, según BioCubaFarma, facilitará su comercio en el extranjero, pero los científicos aseguran que faltan todavía más pruebas para que esta pueda ser autorizada principalmente en menores.

Tags: Vacuna AbdalaVacuna SoberanaVacunación a niños NicaraguaVacunas cubanas Nicaragua
Anterior

Nicaragua: La élite en el poder

Siguiente

Siete millones de vacunas cubanas antiCOVID-19 llegarán a Nicaragua en 2021

Siguiente
Fotografía de archivo de una enfermera mientras prepara una vacuna Abdala en La Habana (Cuba). Foto: Artículo 66 / EFE/ Yánder Zamora

Siete millones de vacunas cubanas antiCOVID-19 llegarán a Nicaragua en 2021

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.