Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Expresidentes colombianos rechazan acusaciones de Papeles de Pandora

EFEporEFE
octubre 4, 2021
en Destacadas, Internacionales
0
Expresidentes colombianos rechazan acusaciones de Papeles de Pandora

Expresidentes colombianos rechazan acusaciones de Papeles de Pandora. FOTO: ARTÍCULO

Los expresidentes colombianos Andrés Pastrana y César Gaviria, mencionados en los papeles de Pandora, defendieron este lunes que sus operaciones financieras en el exterior han sido declaradas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de su país conforme a la ley.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66

El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
Search Results placeholder

Ambos exmandatarios fueron salpicados en el informe divulgado el domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que expuso cómo más de 30 líderes mundiales habrían escondido fortunas de miles de millones de dólares para no pagar impuestos.

Pastrana, que gobernó Colombia entre 1998 y 2002, aparece como beneficiario de la sociedad Vanguard Investment Inc, registrada en Panamá, y a su vez beneficiario de la compañía colombiana Salatina Puyana y Cía S. en C., que controla el total de las acciones de la sociedad panameña y administra su patrimonio familiar.

La investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores salpicó a los expresidentes colombianos y otros líderes mundiales

“Transparente y dentro de la ley. Una cuenta de mi familia, registrada y declarada legalmente en el Banco de la República (emisor colombiano) y la DIAN aparece en los llamados ‘Pandora Papers’. Como expresidente, estoy sujeto al permanente escrutinio de múltiples jurisdicciones desde hace muchos años”, comunicó hoy el expresidente.

Noticia relacionada: Piñera: Señalamientos de Papeles de Pandora son “inaceptables”

PUBLICIDAD

Según los documentos sobre Colombia, que fueron analizados por la alianza entre el diario El Espectador y la plataforma periodística para las Américas CONNECTAS, “Vanguard Investment Inc., adquirida por la compañía colombiana de Andrés Pastrana, fue inscrita el 27 de mayo de 2005 como sociedad anónima, con capital social de 10.000 dólares”, pues en ese momento se permitía que el dueño de la sociedad fuera “quien tuviera los papeles accionarios en sus manos”.

Aunque esa regulación cambió en 2016, desde cuando es obligación poner el nombre real de la sociedad dueña de las acciones, “el nombre del expresidente de Colombia como beneficiario real de Vanguard Investment siguió ausente en los registros públicos”, añade la investigación.

Se reveló además “un formulario de 2016 que concluye que los verdaderos dueños de la sociedad son Andrés Pastrana y su esposa, Nohra Puyana”, y el objetivo es “hacer inversiones colombianas en el exterior”.

Noticia relacionada: Presidente dominicano se desvincula de negocios familiares por caso Pandora Papers

Al ser consultado por la alianza de El Espectador y CONNECTAS, el expresidente Pastrana aseguró que “se buscaba convertir pesos en dólares para internacionalizar un patrimonio” y respondió que “nunca se ocultó la identidad de los directores, dignatarios y beneficiarios”.

SOCIEDAD DE GAVIRIA EN PANAMÁ

Por su parte, sobre el expresidente Gaviria, que gobernó entre 1990 y 1994 y es el actual director del Partido Liberal, se indica que en 2012 él y su hermano Luis Fernando se convirtieron en los directores de la sociedad MC2 Internacional S.A. que había sido registrada el 16 de julio de 2010 en Panamá.

Según el reportaje, la sociedad panameña se convirtió en la única accionista de la empresa de gas colombiana MC2 S.A.S. ESP.,que fue constituida en 2006 por Luis Fernando Gaviria y, un año después, el expresidente Gaviria se unió al negocio como accionista mayoritario.

Gaviria respondió hoy que “ciertamente” posee “una participación que ha sido declarada ante” la DIAN “conforme a las exigencias de las leyes colombianas”.

“En 2010, según documentos de la Cámara de Comercio, la estructura societaria de la empresa cambió, los accionistas dejaron de ser personas naturales y quedaron en cabeza de MC2 Internacional S.A.”, se lee en la investigación publicada el domingo por El Espectador y CONNECTAS.

Los documentos revelaron que en los años siguientes “ingresaron nuevos socios, pero César y Luis Fernando Gaviria se han mantenido”.

“Cabe aclarar que Panamá no es un paraíso fiscal, y como tal fue excluido por Colombia del decreto que señala las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales”, agregó hoy el exmandatario en un comunicado.

También aclaró que “a los ciudadanos colombianos no les está prohibido realizar operaciones ni poseer activos en jurisdicciones distintas a la local, lo cual es permitido y es usual en desarrollo normal de la actividad empresarial”.

Tags: ColombiaExpresidentes del mundoGobierno de ColombiaPapeles de Pandora
Anterior

Advierten que «Daniel Ortega y Rosario Murillo están implementando el terrorismo contra su propio pueblo»

Siguiente

21 nuevos presos políticos llevan más de 100 días en «El Chipote»

Siguiente
Unab: «Liberar a los presos políticos es una necesidad que trasciende ideologías y estrategias políticas»

21 nuevos presos políticos llevan más de 100 días en «El Chipote»

Noticias recientes

Daniel Ortega y Denis Moncada

Régimen de Nicaragua remueve a su representante en República Dominicana

junio 2, 2023

Daniel Ortega ordena traspaso de terrenos a las alcaldías de León y Managua

junio 2, 2023
Fotografía de archivo del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. Foto: Artículo 66 / EFE/ José Jácome

Lasso anuncia que no será candidato para elecciones anticipadas en Ecuador

junio 2, 2023
Relator de ONU preocupado por estado de excepción en Honduras

Relator de ONU preocupado por estado de excepción en Honduras

junio 2, 2023
Catástrofe en la India: Choque de trenes deja 120 muertos y más de 850 heridos

Catástrofe en la India: Choque de trenes deja 120 muertos y más de 850 heridos

junio 2, 2023

Propagandista de Ortega ataca a Roberto Zamora, lo acusa de asesinato, lavado de dinero y estafa

junio 2, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.