Para el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, la oleada de migrantes nicaragüense a diversos países del continente americano y Europa se debe a que en su patria no se le han brindado las oportunidades para vivir dignamente.
El jerarca católica manifestó que todo eso es culpa del «egoísmo de los poderosos e inescrupulosos y los que viven en injusticia social, política y económica». Según el obispo, existen muchas familias en el país que se desintegran por la «desangrante migración» que vive Nicaragua.
Nota relacionada: Monseñor Álvarez: «Nicaragua se desangra por la migración y la pandemia»
«Nicaragua está desangrándose nuevamente, son miles de nicaragüenses que están migrando y la familia queda otra vez desintegrada, quedó aquí la familia sin la mamá, el papá o los hijos y a veces la familia entera desarraiga como cuando un árbol lo sacan de raíz para buscar transplantarlo en otra tierra. Que dolor en el alma hermanos», lamentó.
«Lo que nuestro lindo país, por el egoísmo del hombre, por el egoísmo de los poderosos, de los inescrupulosos, los que viven en la injusticia económica, social, política, lo que nuestro lindo país por esas razones no les pudo ofrecer para vivir dignamente; han tenido, otra vez, por segunda vez, han tenido que ir a buscarlo a otras tierras y la familia se desintegró», añadió.
Migración de Nicaragua en los primeros meses de represión gubernamental permanecía abarrotada.Foto: La Prensa
Monseñor Rolando Álvarez aseguró que Nicaragua ha perdido otra vez «tanta hermosura, gente inteligente, productiva, creativa, emprendedora, generosa, trabajadora», lamentó que los niños y jóvenes que han migrado no puedan ser profesionales en el país que los vio nacer
«Si nuestra patria y las estructuras sociales, políticas, económicas, fuera mínimamente justas y les hubiesen brindado la oportunidad, no se habrían ido, se habrían quedado. Esas familias que un día puedan estar justas, que un día podamos estar juntos los nicaragüenses. Que a pesar de la lejanía, la distancia, sigamos amándonos como lo que somos, la gran familia nicaragüense», afirmó.
Nota relacionada: Más de 40 mil nicaragüenses han expuesto sus vidas intentando entrar a EE. UU. este 2021
Entre enero y agosto de 2021, las autoridades estadounidenses interceptaron en su frontera sur a casi 41 mil 500 nicaragüenses que intentaban ingresar de manera ilegal al país norteamericano. Según reportes de organizaciones migrantes, en su mayoría, se trata de jóvenes estudiantes que llegan en busca de oportunidades.
Las autoridades costarricenses han recibido a más de 105 mil nicaragüenses desde abril 2018, según datos de la la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de ese total 85 mil han solitario refugio en el vecino del sur.