Inició la campaña electoral en Nicaragua este sábado, 25 de septiembre, la que se extenderá al 03 de noviembre, de cara a los comicios generales programados para el próximo siete de noviembre.
Daniel Ortega, de 75 años, otrora guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), busca su quinto mandato y cuarto consecutivo, en fórmula con su esposa y vocera del régimen, Rosario Murillo. La pareja dictatorial se enfrentará a partidos considerados «colaboracionistas», luego de descabezar a Ciudadanos por la Libertad (CxL), el Partido Conservador (PC) y el Partido de Restauración Democrática (PRD); y encarcelar a siete aspirantes presidenciales opositores.
Noticia relacionada: Organizaciones de presos políticos secundan llamado a paro electoral para «no legitimar el fraude» de Ortega
En la contienda electoral quedaron, junto al FSLN, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), la Alianza por la República (APRE), Yatama y el Partido Liberal Independiente (PLI). En las calles solo se observa y escucha la permanente propaganda a Ortega, mientras los demás candidatos quedaron confinados a eventos locales.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) publicó, este día, la edición número 19 del dossier informativo «Elecciones Libres 2021» con las actividades, del 20 al 24 de septiembre, consideradas «relevantes» por la institución al servicio del partido de gobierno FSLN. El documento reitera que, durante la campaña electoral, los partidos políticos y alianzas electorales podrán publicar libros, folletos, panfletos, hojas sueltas, afiches, rótulos y hacer uso de la prensa escrita, radial y televisiva, aplicaciones digitales y redes sociales.
Noticia relacionada: Colaboracionistas del FSLN se «comprometen» a cumplir reglamento sanitario para la campaña electoral
No se permitirán caravanas, caminatas o actos en espacios abiertos y públicos con más de 200 personas, bajo el argumento de evitar contagios de COVID-19. El cumplimiento de esta disposición será garantizada por el CSE, Ministerio de Salud (Minsa) y la Policía Nacional.
Bajo este contexto, el APRE aún no determina cuándo ni dónde arrancará su campaña, luego que el régimen le negara la convocatoria prevista para el lunes, 27 de septiembre.
El candidato presidencial Gerson Gutiérrez Gasparín dijo a Artículo 66 que, apenas el viernes, 24, lograron conseguir el financiamiento y dispusieron inaugurar la campaña electoral el día lunes en el Hotel Hilton Princess, en Managua, con una capacidad de hasta 60 personas; sin embargo, este sábado, las autoridades les informaron que no está permitido por ser un «espacio cerrado».
«Prácticamente como que no nos quieren dejar que hagamos nada. ¿Qué lectura le puedo dar a esto? que ellos (FSLN) tienen un temor que uno de los candidatos pueda ganarse la simpatía del pueblo y que el pueblo diga “vamos a votar”. Hay recursos para hacer una campaña moderada, (así que) vamos a trabajar fuertemente en las redes sociales, radios, incluyendo las radios locales, y canales de televisión. Como no nos queda otra opción, ahí vamos a “entrarle fuerte”», manifestó.
Noticia relacionada: Ocho países dudan de la «validez y legitimidad» de las elecciones en Nicaragua
La justificación para participar en estos comicios, según Gutiérrez, es que si «no nos dan la oportunidad de manifestarnos es porque hay posibilidad (de ganar). La comunidad internacional siempre se ha pronunciado y no he visto resultados positivos (…) ellos no nos van a resolver el problema. Nos queda trabajar de manera cívica. Con el voto vamos a hacer los cambios que necesitamos».
Artículo 66 intentó comunicarse con Walter Espinoza, candidato presidencial de la segunda fuerza, pero no contestó la llamada. En las redes sociales, se asegura que Espinoza y Mayra Argüello, fórmula del PLC, abrieron su campaña con la inauguración de la casa de campaña en León, con la presencia de directivos y una escasa participación del pueblo.
Según el CSE, están convocados a votar 4,478,334 nicaragüenses. Para ello, habilitaron 3,106 Centros de Votación (CV) y 13,459 Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Los magistrados sandinistas señalaron que el Padrón Electoral definitivo y la Plataforma Electoral definitiva fueron entregados a los partidos y alianzas en formato virtual.
Debieran de tener vergüenza esos partiduchos, es increíble el descaro de esta gente como se arrastran por un hueso, como se humillan y se rebajan a la mínima expresión como personas y como organizaciones, es infinita la falta de autoestima y la sinverguenzada y servilismo de esta gente. Tremendos descarados…..nadie irá a votar, sepanlo serviles cara dura y apátridas….