Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Victoria Cárdenas desea que sufrimiento de Juan Sebastián Chamorro en la cárcel se traduzca en libertad para Nicaragua

El precandidato presidencial cumple 90 días encarcelado señalado de conspiración. La esposa del opositor espera que ese sacrificio sirva para devolverle a los nicaragüenses la oportunidad de tener una vida digna

Artículo 66porArtículo 66
septiembre 7, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Esposa de Juan Sebastián Chamorro desea que sufrimiento por injusta prisión de su esposo se traduzca en libertad para Nicaragua. Foto: Artículo 66.

Esposa de Juan Sebastián Chamorro desea que sufrimiento por injusta prisión de su esposo se traduzca en libertad para Nicaragua. Foto: Artículo 66.

A noventa días de haber sido detenido arbitrariamente el precandidato presidencial Juan Sebastián Chamorro, su esposa, Victoria Cárdenas, declara el profundo dolor que su ausencia provoca en su familia y allegados, al tiempo que expresa su deseo que todo ese sufrimiento que están pasando ahora se traduzca en cambios para Nicaragua y sus habitantes.

Chamorro sufre cárcel política porque se «atrevió» a hacer públicas sus aspiraciones por desafiarle el poder al dictador Daniel Ortega, que busca reelegirse para un cuarto periodo consecutivo, mientras a su mujer, la vicedictadora Rosario Murillo, va por la reelección para un segundo mandato.

Noticia relacionada: Fiscalía acusa formalmente a tres aspirantes presidenciales y cinco líderes opositores

El ocho de junio, al menos tres patrullas llenas de agentes de las tropas especiales de la Policía asaltaron la residencia del precandidato presidencial de la Alianza Cívica por Justicia y la Democracia (ACJD) y procedieron a detenerlo mientras también retenían a su esposa Victoria Cárdenas y allanaron el inmueble.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
https://twitter.com/VickyCardenasL/status/1434938309940236294

Al momento del asalto, según versiones de la familia, Chamorro García se puso de rodillas y se llevó las manos a la cabeza en señal de que se entregaba. Se portó valiente, dicen los testigos, él se entregó para evitar que los policías se pusieran más agresivos. Quiso resguardar a su familia y evitar que les hicieran daño.

Han pasado ya tres meses desde ese arresto, Su esposa, que se encuentra en el exilio porque también se ha convertido en perseguida política de la dictadura, comparte con la población nicaragüense, a través de una publicación en su cuenta de Twitter, el dolor que ella y su familia están viviendo pero además manda un mensaje de esperanza.

Noticia relacionada: Entrevistas públicas y mensajes en WhatsApp son las «pruebas» del régimen contra opositores

«90 días… de vivir con una tristeza profunda, con el pecho oprimido, con un nudo permanente en la garganta, con las lágrimas que brotan a toda hora del día. Noches largas y solitarias en las que a veces cuesta respirar, al pensar en tantas injusticias que se cometen contra tantas personas que están detenidas arbitrariamente y en completa indefensión. Nuestros seres queridos están sufriendo torturas, y nosotros sus familiares también», dice la esposa del preso político.

Tres precandidatos presidenciales y cinco dirigentes opositores acusados por la dictadura usando como pruebas mensajes de redes sociales. Foto: La Prensa.

«Cada día denunciar y levantar la voz por los silenciados, me da fuerza y me llena de esperanzas. Puede ser que para algunos, tres meses no sea mucho tiempo, pero para mí, 90 días sin ver a Juan (Sebastián Chamorro), han sido los más difíciles desde que perdí a mi papá hace 32 años. Espero que este dolor se transforme en agente de cambio para Nicaragua y sus ciudadanos que merecemos tener una vida digna, en la que se nos respeten nuestros derechos como a cualquier ser humano», expresa Cárdenas.

Noticia relacionada: Abogado Jared Ganser adelanta que Fiscalía orteguista podría encarcelar hasta por 25 años a Chamorro y Maradiaga

El dirigente de la ACJD primeramente fue acusado por la dictadura, según el parte oficial «por realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización, proponer y gestionar bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras en contra del país y sus instituciones, demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado de Nicaragua y sus ciudadanos, y lesionar los intereses supremos de la nación», según la ley represiva Ley No. 1055

No obstante, el pasado 26 de agosto, la Fiscalía de la dictadura acusó oficialmente a Juan Sebastián junto a los también aspirantes presidenciales Félix Maradiaga y Arturo Cruz por el supuesto delito de «conspiración para cometer menoscabo a la soberanía nacional» y en el mismo libelo acusatorio también le achaca ese delito a los dirigentes opositores José Pallais Benard, Violeta Granera Padilla, José Adán Aguerri, Tamara Dávila y Manuel Salvador Orozco.

Tags: Dictadura de Daniel OrtegaJuan Sebastián ChamorroPrecandidatos presidenciales detenidosVictoria Cárdenas
Anterior

La Caricatura: El mismo discurso

Siguiente

Nicaragua en su pico más alto de contagios de COVID-19: 615 casos en una semana, según el Minsa

Siguiente
Casos de COVID-19 en aumento según las cifras del Minsa. Foto. Artículo 66 / EFE

Nicaragua en su pico más alto de contagios de COVID-19: 615 casos en una semana, según el Minsa

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.