Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

EE. UU. denuncia segundo encarcelamiento arbitrario a Freddy Navas; lleva 58 días secuestrado

En primera instancia, la dictadura sacó a relucir unos supuestos asesinatos contra policías en 2018 por los cuales inculparon en ese año al líder campesino; horas después aseguró que la acusación era por «traición a la patria»

Artículo 66porArtículo 66
septiembre 1, 2021
en Destacadas, Internacionales, Política
0
EE.UU. denuncia la detención del líder campesino Freddy Mena encarcelado por segunda vez. Foto: Artículo 66

EE.UU. denuncia la detención del líder campesino Freddy Mena encarcelado por segunda vez. Foto: Artículo 66

El líder opositor Freddy Navas, integrante del Movimiento Campesino, fue detenido arbitrariamente en su casa el cinco de julio por agentes policiales al servicio de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Esta es la segunda vez que lo encarcelan. La comunidad internacional exige su liberación, esta vez por medio de la campaña «Presos Por Qué».

Estados Unidos, a través de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Asuntos Laborales, adscrita al departamento de Estado, denuncia la situación actual de Navas . Resaltan que «las autoridades nicaragüenses volvieron a acusar al opositor de delitos presuntamente cometidos en 2018 por los cuales ya había sido condenado, cumplió condena y amnistiado en 2019».

Noticia relacionada: Movimiento Campesino teme por la integridad física de sus líderes «secuestrados» por la Policía

Ortega, en esta segunda embestida, recurrió al supuesto caso de los asesinatos de policías en Morrito, pero horas después modificaron el comunicado y acusaron a Navas de «traidor de la patria». 

The Ortega-Murillo regime has jailed Freddy Navas, an opposition  leader and human rights activist, since July 5. Navas, who was also jailed for protesting the regime in 2018, has been held without access to his family or legal counsel. #PresosPorQué #SOSNicaragua pic.twitter.com/GKEs6xDUcC

— State Department: Democracy, Human Rights, & Labor (@StateDRL) September 1, 2021

La Ley de amnistía fue aplicada en junio de 2019. Esta normativa, que aprobada unilateralmente por la asamblea nacional a la orden del régimen de Ortega-Murillo, absolvía a los opositores por los «delitos» imputados por la dictadura. Dicha Ley fue criticada por considerar que «dejaría impune la represión gubernamental». Mientras los familiares de los presos políticos pedían libertad total asegurando que no habían cometido ningún delito. Actualmente, varios de los que fueron liberados están nuevamente bajo arresto.

Al crítico de Ortega, el Ministerio Púbico lo acusa de «realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos, pedir intervenciones militares, organizarse con financiamiento de potencias extranjeras para ejecutar actos de terrorismo y desestabilización», según la Ley 1055, normativa que utiliza el régimen de Ortega-Murillo para encarcelar a la oposición por «traición a la patria».

Este primero de septiembre, Freddy Navas cumple 58 días «secuestrado», de los 90 días de «investigación» que solicitó la Policía sancionada, amparándose en la reforma al Código Procesal Penal, que permite a la instancia judicial investigar por tres meses a un ciudadano. Hasta el momento no se tiene conocimiento de su estado físico y mental, ya que no se le permite el contacto con sus familiares ni con su representante legal.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Noticia relacionada: Policía desconoce Ley de Amnistía aprobada por la dictadura para volver a encarcelar a opositores

Por otro lado, el aparato represivo de Ortega-Murillo, después de más de 80 días sin conocer su paradero y estado de salud, permitió que los  precandidatos presidenciales Arturo Cruz, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga recibieran visitas de sus familiares; los encuentros duraron aproximadamente unos 10 minutos.

Con las recientes «detenciones» se contabilizan 34 opositores encarcelados en los últimos cuatro meses. A este número, se le suman los más de 140 rehenes políticos a los que Ortega tiene en prisión, de quienes sus familiares argumentan les han «fabricado» delitos. 

Tags: Campaña presos por quécrisis NicaraguaEstados UnidosFreddy Navasmovimiento campesinoOposición Nicaragua
Anterior

Llaman a los nicaragüenses a asumir cuarentena voluntaria en septiembre por aumento de casos de COVID-19

Siguiente

Operadores orteguistas interrogan diariamente a líderes opositores encarcelados

Siguiente
Opositores presos y sus familiares ayunan por su libertad en Nicaragua

Operadores orteguistas interrogan diariamente a líderes opositores encarcelados

Noticias recientes

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

Hija del excapitán Aníbal Rivas Reed exige liberación de su padre tras el asesinato de Roberto Samcam: «No sabemos si aún está con vida»

junio 22, 2025
Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

Tres banderas cobijaron a Roberto Samcam en su funeral: Nicaragua, España y Costa Rica

junio 22, 2025

Familiares de Roberto Samcam piden al gobierno de Costa Rica que acepte la colaboración de Estados Unidos para esclarecer el crimen

junio 22, 2025
Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica. Foto: Artículo 66

Realizan funerales de Roberto Samcam, el exmilitar que fue asesinado por sicarios en Costa Rica

junio 22, 2025

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.