El Movimiento Campesino se pronunció ante las recientes violaciones a los derechos humanos de sus líderes Medardo Mairena, Pedro Mena y Freddy Navas, detenidos sin orden judicial la noche del lunes, cinco de julio. Ya pasaron 48 horas y las autoridades policiales no les permiten ni a los familiares ni a abogados ver a los recapturados por el régimen de Daniel Ortega.
A través de un comunicado, la organización campesina califica la detención como un secuestro, que conlleva a más represión y a un futuro fraude electoral. Además, condenan la extensión del plazo de investigación a 90 días en contra del aspirante presidencial Medardo Mairena, ya que consideran que violan su derecho a tener un representación legal.
Noticia relacionada: Movimiento Campesino denuncia el secuestro de Medardo Mairena y otros tres líderes del campesinado
También hicieron énfasis que pese a que la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) se presentó a la Dirección de Auxilio Judicial, en Managua, para personarse como legítimos defensores de los tres opositores, «ni la Policía ni la Fiscalía (…) se molestaron en hacer del conocimiento de la presentación Medardo a audiencia».
Otra de las anomalías que denunció el MC fue la situación que atraviesan los otros líderes campesinos Pedro Mena y Freddy Navas, de los que no se ha brindado información, pese a que ya se venció el plazo de las 48 horas de detención. «Ni siquiera fueron presentados por las autoridades para simular un poco de legalidad en su privación de libertad, y tememos por su integridad física».
«Ante este cúmulo de actos ilegales características del actual Gobierno, condenamos de la manera más enérgica el secuestro de Medardo Mairena, Pedro Mena y Freddy Navas y expresamos nuestro compromiso de no dejar solos a nuestros presos políticos», enfatizaron los integrantes del Movimiento Campesino; asimismo, llamaron al pueblo nicaragüense y a la comunidad internacional a condenar todas las detenciones arbitrarias ejecutadas por la administración orteguista.

Niegan recurso de exhibición a favor de Freddy Navas
«La Sala Penal dos nos deniega el recurso de exhibición personal, alegando de que se declara improcedente el recurso en vista que al momento de la interposición del recurso el referido ciudadano se encuentra dentro del termino legal de 48 horas».
Según Oviedo, la magistrada de la Sala Penal dos, Ingrid Lazo, «erró» al momento de emitir la resolución, debido a que el recurso de exhibición personal que presentó CPDH «no iba con fundamento de que se habían vencido las 48 horas de detención legal. nosotros presentamos este recursos por cuanto las circunstancias por las cuales fue detenido Freddy Navas son arbitrarias e ilegales».
Noticia relacionada: Policías sugirieron que Medardo Mairena poseía armas, relata testigo del arresto, Pablo Morales
Además, agregó que no existe una orden judicial que justifique la detención de Navas. «No existe una flagrancia de delito que justifique otra situación de la detención de Freddy Navas, y si está justificando la detención por haber una orden judicial, el procedimiento penal establece que se debe notificar a la persona acerca de la detención, pero todo esto no ha sucedido».
Desde el lunes, cinco de julio, los tres líderes campesinos están detenidos. Se sospecha que los tienen en la Dirección de Auxilio Judicial en Managua. Lo único que ha informado la Policía orteguista es que también los están señalando de «atentar contra la patria», bajo la Ley 1055., aunque en principio revivieron los supuestos crímenes a policías cometidos en 2018 para arrestarlos, pasando por encima de la propia Ley de Amnistía impulsada por los Ortega-Murillo.
María Oviedo concluyó en que si el fundamento de la Policía orteguista es que detuvieron a los lideres campesinos por supuestos delitos en 2018 se estaría cometiendo una grave violación a los derechos constitucionales por cuanto fueron amnistiados y «este proceso no puede ser retomado porque se considera una doble persecución»
Si, que respeten sus derechos constitucionales y al debido proceso.