Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

¿Estamos avanzando?

Debemos plantearnos el qué hacer, la resistencia ciudadana, el trabajo internacional de denuncia, todo eso es importante, pero sin ponernos de acuerdo, sin la fuerza que nos da la colectividad nada sera contundente

Artículo 66porArtículo 66
agosto 31, 2021
en Destacadas, Opinión, Política
1
¿Estamos avanzando? Foto: Cortesía

¿Estamos avanzando? Foto: Cortesía

Por: Roger Espinoza Méndez

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

En estos días tan difíciles y llenos de angustia es realmente complejo hacer o pretender hacer una valoración de este tipo, hermanos y hermanas valiosas han tenido que exiliarse, otros han tenido que aceptar la realidad de verse dentro de una celda día tras día, especulando un poco y otro tanto más aportándolo como recuerdo, debo creer que los interrogatorios no son para nada agradables, insultos, burlas, vulgaridades y hasta violencia física, todo esto formo parte de lo que vivimos en 2018, ¿por qué sería hoy diferente? Es la misma dictadura y es el mismo dictador de hace tres años y del que pocos creían era capaz de desatar tanta violencia contra un pueblo desarmado.

Hoy este régimen tiene presos, a quienes según el le pagaron y financiaron al pueblo para protestar y exigir justicia, libertad y democracia en las calles de Nicaragua en 2018, me refiero a la mayoría de los secuestrados recientemente y de quienes muchos inconformes antes decían: ¿Por que solo a ellos no los meten presos? pues, ahora que estos están presos no los veo a esos críticos o detractores muy seguido en las redes por lo menos aportando con sus palabras a esta lucha que aún no termina, ni acabará, no hasta que la palabra DEMOCRACIA deje de ser una palabra obscena puesta en los oídos de quienes sin reparo alguno encarcelan a inocentes, Marvin Vargas y los nueve del caso 19 de julio del año 2014 fueron de los primeros en comprender por las malas que Ortega y Murillo son alérgicos a la democracia y la libertad de expresión del pueblo, por ello hacen de todo para que los nicaragüenses no disfrutemos esa maravillosa realidad que viven los países vecinos, mal o bien los vecinos del norte y del sur, se pueden dar el lujo de decir que del 2007 a la fecha han visto entrar y salir a los hombres y mujeres que ellos han escogido para gobernar, por desgracia nosotros desde el 2006 no hemos podido elegir a nadie, es triste y vergonzoso a la vez.

Noticia relacionada: Movimiento Feminista condena silencio cómplice del Ejército y la Policía ante masacre de indígenas de Bosawas

Pero con todo esto, ¿estamos avanzando? ¿hemos perdido entonces? ¿debemos abandonar nuestro ideal?

PUBLICIDAD

¡No! El amanecer de una nueva nicaragua jamás había estado tan cerca, los errores por alcanzar la unidad frente a la dictadura nos dejaron lecciones valiosas de las cuales debemos aprender, pero aprender en serio, no ideologizar la lucha es una de ellas, ¿hemos echado un vistazo a quiénes están allá en la cárcel? por fin, será que vamos a aceptar que mas allá de los estilos de nuestras propuestas el eje central debe ser salir de ortega y a partir de ahí nos ponemos de acuerdo, ¿será que al hombre liberal llamado José Pallais por ser liberal este en una suite? ¿será que Marvin Vargas por ser cumplidor del funesto e infame servicio militar obligatorio sea el único preso político en la DMS-300 con aire acondicionado en la celda? parecieran tontas estas preguntas, pero reflejan la realidad de hoy en este nuestro país.

Dictador Daniel Ortega y vicedictadora Rosario Murillo. Foto: Prensa oficial.

Con el ejemplo anterior, quiero reafirmar lo que a diferentes medios he expresado, Ortega no entiende de ideologías, si acaso en algún momento abrazó el sandinismo lo hizo con la única intención de engañar a cuanto ser humano se le atravesara por enfrente, lo abrazó para justificarse de esta manera y vender la idea que el encarnaba los interés de aquellos chavalos que se opusieron a una dictadura somocista, tan criminal como la de ahora, muchos esos chavalos hoy están muertos o presos pero, ¿como es esto posible? Basta con revisar algunos nombres y leeremos el de Dora María Téllez, Hugo Torres y Víctor Hugo Tinoco, todos guerrilleros, de este último su hija que padece un tipo de cáncer terrible, anhela poderse despedir antes de morir, si es que no es capaz de vencer a la enfermedad, algo parecido pasamos varios hoy excarcelados al perder un ser querido durante nuestra jornada carcelaria en 2018, con la diferencia de que siguiendo la ruta natural de las cosas nosotros los hijos cargamos con la cruz de tener que enterrar a nuestros padres, no puedo dimensionar el dolor que debe representar el perder a un hijo mientras una nefasta dictadura te tiene encerrado en las ergástulas.

Casos igual de terribles, en cuanto a las rupturas familiares, se viven desde las nueves personas del caso 19 de julio 2014, que familiares de ellos han tenido que exiliarse en el más rotundo silencio en otros países como producto de la persecución y hasta intentos de secuestros han tenido, situaciones similares han vivido las esposas de Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, que se han visto obligadas a no volver al país como producto de la acusación en su contra por “traición a la patria” como que denunciar a Ortega a nivel internacional no es lo mínimo que se merece, luego de todo este daño que ha causado, el preso político Luis Valle Tinoco lleva preso tres años injustamente y esta condenado a mas de 25 años de cárcel por odio contra el y su pensamiento crítico, por el liderazgo local que representa su presencia física allá en Ciudad Darío.

¿Que tiene que ver todo esto con la unidad? Como nicaragüense y excarcelado debo poner estos elementos sobre la mesa para recordar que las diferencias que no podamos dilucidar nosotros en un encuentro fraterno como hermanos de una misma causa, lo termina resolviendo rápido Ortega metiéndonos a la cárcel a todos los que pueda, asegurándose que las capturas sean lo mas dramáticas posibles y arbitrarias para enviar ese mensaje de terror a los nicaragüenses y con esto provocar el éxodo de personas valiosas para este proceso como Lenin Salablanca y don Nelson Lorio.

Noticia relacionada: Rosario Murillo tacha a médicos y periodistas independientes de «terroristas que llaman al mal» por alertar sobre el COVID-19

Aprendamos como hermanos a reconocer que la complementariedad en fundamental, como GREX desde la Coalición Nacional siempre mantuvimos que el proceso electoral era un medio y no el fin, esto nos permitió mantenernos vigente aun en medio del la tormenta, sin personería jurídica, sin casilla, pero con la firmeza de que si el proceso electoral no sirve para sacar esta dictadura, pues de nada vale el proceso.

En este sentido debemos plantearnos el qué hacer, la resistencia ciudadana, el trabajo internacional de denuncia, todo eso es importante, pero sin ponernos de acuerdo, sin la fuerza que nos da la colectividad nada sera contundente, Ortega con la característica de que todo le sale mal, se encargo de ubicarnos en una realidad terrible, pero podemos ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío y replantearnos juntos en objetivos de corto y mediano plazo, la libertad total de los y las presas políticas, desconocimiento internacional del fraude electoral; que ya esta en marcha y prácticamente llegando a su final, debemos exigir un verdadero proceso electoral con condiciones, fortalecer un frente de lucha internacional a través de las voces de nuestros hermanos y hermanas en el exilio, importante reconocer que han sido ellos los que se han plantado fuerte desde donde están para alzar su voz cuando las nuestras son silenciadas a punta de mordaza, impulsar la organización territorial a como lo pidió la gente desde el principio, unidos, juntos, sin mayores excusas, después de todo dentro de un documento marco que de manera práctica y sin burocracia rija nuestro actuar.

¿Qué más pretextos vamos a tener para no ir juntos? ¿vamos a esperar que Ortega nos lleve juntos al chipote o a la modelo? ¿acaso fueron Max Jerez y Alex Hernández juntos a hacer trabajo de organización? creo que la respuesta es no, pero la dictadura se encargo de violentar sus derechos por igual, sin mayores argumentos, ni explicaciones rebuscadas o cuentos de camino que busquen poner una cura sobre una herida sangrante, en la misma condición podemos decir que se encuentran: Tamara Dávila, directiva de UNAMOS a la cual ataco sin censura; doña Kitty, pero el régimen al ver que su intransigencia dejó expuesto a todo el mundo, pues aprovechó a secuestrar sin mayor escrúpulo, ni reparo, pero no dejó sin perjudicar a Pedro Joaquín Chamorro, quién es directivo de Ciudadanos por la Libertad (CxL), lo mismo pasó con doña Violeta Granera, quién desde la sociedad civil hizo un gran trabajo en años anteriores y hoy esta privada de libertad en el mismo lugar donde esta José Adán Aguerri quien a pesar de estar trabajando de cerca con el gobierno en años anteriores fue secuestrado y vilmente atropellados sus derechos por esta dictadura.

Nicaragüenses en Madrid reactivarán protestas para exigir libertad de presos políticos. Foto: Cortesía/SOS Nicaragua Madrid

Habiendo dicho todo esto, debo decir que la respuesta real y concreta a la pregunta que dio origen a este escrito la tiene cada individuo desde su propia perspectiva, yo digo que estamos avanzando aún en medio de tanta represión, nunca la palabra DEMOCRACIA se había encarnado tanto en los nicaragüenses como ahora, pero nos costó mas de 300 vidas humanas despertar del sueño de opio en el que había metido al país Ortega y nos esta costando la libertad física de más de 157 hermanos y hermanas presas políticas entender que la unidad es garantía de la victoria, sin contar las personas que en meses recientes, de mayo a la fecha han tenido que abandonar el país, todo esto como prueba en tiempo real que con las dictaduras no se juega, que a los partidos políticos no se les endiosa y que nadie es intocable en este país, ni nuestros estimados periodistas, cuya única labor ha sido informar al pueblo y batallar contra la desinformación promovida por el régimen desde sus medios, como afrenta a todos los hombres y mujeres de prensa que si aman su profesión y ponen la ética por encima de todo tal y como Miguel Mora puso en 2018 sus principios antes que ceder a la presión gubernamental.

Noticia relacionada: Daniel Ortega permite visita a tres presos políticos encarcelados hace más de 80 días

Estamos avanzando hermanos y hermanas, nos está doliendo el alma, han sido incontables noches de desvelo y las que falta aún, el temor, el miedo muchas veces se ha querido adueñar de nosotros, pero estamos avanzando, con esta prueba aprenderemos lo valioso de la libertad y jamás volveremos a entregar nuestros sueños y anhelos a personas que no hacen otra cosa más que pensar en ellos y sus intereses individuales, no desistamos por favor, hagamos ese último y valoroso esfuerzo por la libertad que se merecen tus hijos y las mías, por esa justicia que con lágrimas les juramos a nuestros hermanos asesinados, no desistamos, sigamos avanzando aunque el mundo se nos venga encima, luchemos por qué el miedo no nos robe la voz ni heredemos silencio a nuestras próximas generaciones, si hemos venido a este mundo gritando, llorando y pateando al salir del vientre de nuestra madre, por qué ahora hemos de callar ante un tirano, qué al igual que a nosotros también le da hambre y también le da miedo como a cualquier otro ser humano, sigamos promoviendo la organización y no desistamos del trabajo unitario, es duro poner la otra mejilla después de tantas canalladas, pero más doloroso que eso es ver el sufrimiento de un pueblo que urge de voces y rostros que les den ánimo y fuerzas para seguir adelante, que les digan aquí estamos todavía resistiendo con vos, junto a vos, a la par tuya, y juntos triunfaremos.

¡LIBERTAD PARA LOS PRESOS Y PRESAS POLITICAS!

Tags: crisis NicaraguaGREXOposición Nicaraguapresos políticos nicaraguaRégimen Ortega Murillorepresión Nicaragua
Anterior

Desfile dirigido por Camila Ortega no para ni con la pandemia del COVID-19 en su peor momento

Siguiente

Dictadura acusa y decreta prisión preventiva contra Miguel Mora, Miguel Mendoza y María Fernanda Flores

Siguiente
Dictadura acusa y decreta prisión preventiva contra Miguel Mora, Miguel Mendoza y María Fernanda Flores. Foto: La Prensa.

Dictadura acusa y decreta prisión preventiva contra Miguel Mora, Miguel Mendoza y María Fernanda Flores

Comentarios 1

  1. Juan larios c says:
    Hace 2 años

    Anda morí lejos con tus comentarios. FRACASADOS. PERDEDORES.

Noticias recientes

José Javier Álvarez Arguello. Foto: Captura de pantalla

Solicitan ayuda para atender la salud de Javier Álvarez, uno de los desterrados por Ortega

marzo 21, 2023
Rusia arresta y acusa al director de una ONG por "desacreditar" al Ejército

Rusia arresta y acusa al director de una ONG por “desacreditar” al Ejército

marzo 21, 2023

Monseñor Álvarez está en «peligro de muerte», denuncia el Cenidh

marzo 21, 2023
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa para presentar el Informe Anual de la organización para 2022 en la sede de la OTAN en Bruselas el 21 de marzo de 2023. (Foto de Kenzo TRIBOUILLARD / AFP)

OTAN: Plan de paz de China debe tomar en cuenta “perspectiva” de Ucrania, no solo Rusia

marzo 21, 2023
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, habla durante una conferencia de prensa sobre el impacto del bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba en el último año en el Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana el 19 de octubre de 2022. (Foto de YAMIL LAGE / AFP)

Cuba reacciona al informe de DDHH de EEUU y lo tacha de “injerencista”

marzo 21, 2023
China Nicaragua

Estas son las noticias más importantes del 20 de marzo de 2023

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.