El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) emitió una alerta respecto a la propagación del COVID-19, en donde le hace un llamado a la población a protegerse y tomar las medidas sanitaria para evitar más contagios.
La organización de Derechos Humanos, a través de sus redes sociales, indicó que «la situación de #COVID19 empeora en #Nicaragua, es nuestro deber proteger nuestra vida frente a la irresponsabilidad del régimen Ortega-Murillo que nos expone con llamados a concentraciones masivas y aglomeraciones».
Noticia relacionada: Monseñor Rolando Álvarez: «El norte está grave de coronavirus y el país entero también»
El CENIDH, resalta que la situación del coronavirus en el país se agrava por «la ausencia forzada de los médicos de la Unidad Médica Nicaragüense, ya que muchos han tenido que salir del país, y otros permanecen en silencio por la persecución política y amenazas del régimen Ortega-Murillo, que desde la llegada de la pandemia han ocultado la verdad»
En la última semana los obispos católicos de Nicaragua, de igual manera, le han comunicado a sus feligreses que deben cuidarse para no contagiarse de COVID-19, ya que el gobierno de Ortega-Murillo continúa ignorando las recomendaciones mundiales sobre el control y la prevención de la pandemia en cada país; y sigue promoviendo cada fin de semana alrededor del territorio, actividades en donde hay aglomeraciones, y sobretodo incumpliendo las medidas de higiene para combatir el virus.
Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, escribió en su cuenta de Twitter que «el norte está grave de coronavirus y el país entero también. Por favor cuidémonos. Dios nos ampare a todos». De igual manera, el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Managua, manifestó que «consciente de la crítica situación sanitaria que afrontamos, invito a que, con fe y confianza en la Divina Providencia, con serenidad y mucha responsabilidad, no bajemos la guardia en el cumplimiento del protocolo básico (uso de mascarilla, sanitización de manos y distanciamiento físico recomendado)».
En cambio, la dictadura orteguista ordenó al Ministerio de Educación (MINED) organizar desfiles patrios en todos los departamentos de Nicaragua, en medio de un nuevo brote de COVID-19, exponiendo a miles de niños, niñas, adolescentes, maestros y padres de familia al mortal virus.
El Ministerio de Salud (Minsa), según su último reporte semanal del 10 al 17 de agosto, reconoció un total de 421 casos positivos. Aunque la cifra crece cada vez más por semana, el régimen de Ortega-Murillo continúan llamando a los ciudadanos a las aglomeraciones con las recientes actividades registradas desde distintas partes del país.
Noticia relacionada: Minsa presenta una de las cifras más altas de contagios por COVID-19 en una semana: 421 casos positivos en Nicaragua
«Desde su inicio hasta la fecha se ocultan las verdaderas cifras de contagios y muertes a nivel nacional. Actualmente tampoco hay reportes transparentes» asegura el CENIDH, en relación a la información «escueta» que brinda el Minsa.
Por otra parte, la ciudadanía nicaragüense ha denunciado en más de una ocasión que en tan solo una semana, el personal sanitario ha realizado más de un entierro «express» o «nocturno», lo cual contradice los datos que brinda la institución, que contabiliza 198 muertes en el país desde el inicio de la pandemia el 18 de marzo de 2020.