Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Periodista Octavio Enríquez sale de Nicaragua por amenazas de ser encarcelado

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
agosto 20, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Periodista Octavio Enríquez al llegar a la Fiscalía: «No nos van a callar». Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

Periodista Octavio Enríquez al llegar a la Fiscalía: «No nos van a callar». Foto: Artículo 66/ Noel Miranda.

El periodista Octavio Enríquez salió de Nicaragua tras vivir el asedio y hostigamiento de la Policía del régimen en su vivienda y ser citado en dos ocasiones al Ministerio Público en calidad de «entrevistado» en el caso contra la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) por supuesto lavado de dinero, bienes y activos.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

En un artículo de opinión publicado en Confidencial, medio para el que labora, explica las razones de su decisión y relata que, el seis de agosto, después de enviar una consulta para una investigación periodística a la Presidencia recibió una nueva citatoria del Ministerio Público y la «visita inesperada de civiles», que se identificaron como policías, en su casa.

«Cuatro camisas y dos pantalones. Eso fue todo lo que metí en mi equipaje cuando decidí salir de Nicaragua, después de haber meditado que, si quería seguir publicando investigaciones periodísticas sobre el régimen de Daniel Ortega, me esperaba la cárcel o un prudente silencio como lo habían advertido desde el oficialismo. También llevaba una “mochila” con un bagaje de veinte años de oficio ante el asedio al periodismo, forjado en redacciones entrañables donde cuento con decenas de amigos», relató.

Nota relacionada: Una «mochila» con veinte años de oficio ante el asedio al periodismo

Enríquez se presentó a la Fiscalía el pasado tres de junio para responder las inquietudes de las autoridades y dijo que la intención del régimen al citarlos es estigmatizar a la prensa independiente, un «desfile para amedrentarnos. Pues tengo una mala noticia: No lo van a lograr». Decenas de periodistas independientes han sido emplazados por el Ministerio Público como parte de la investigación en contra de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, directora de la extinta FVBCH.

PUBLICIDAD

«Con tres leyes aprobadas a finales del año pasado, que criminalizan el ejercicio del periodismo y que los fiscales usan para amedrentar durante los interrogatorios—la favorita de ellas es la que castiga las “noticias falsas” o de ciberdelitos—, los colegas en el gremio nacional han optado por dejar de firmar sus notas para resguardar su seguridad. Es un hecho que puede ser visto en todos los medios del país. Oficialmente se informa desde la clandestinidad, tal como ocurría en los viejos atrios de las iglesias con el llamado periodismo de catacumbas en la época del somocismo», señala Enríquez.

Nota relacionada: Octavio Enríquez a la Fiscalía: «No tengo nada qué esconder, tengo mi frente en alto»

Enríquez asegura que en libertad seguirá informando sobre Nicaragua «desde donde me encuentre» y agradeció a las fuentes que «nos ayudan a investigar en este sistema político» y les pidió que compartiendo información relevante para contar a la ciudadanía lo que pasa de manera oportuna para que puedan tomar decisiones informadas.

Desde abril del 2018, el régimen ha gestado una brutal embestida contra la prensa independiente en el país, confiscó medios de comunicación nacionales y locales; arrebató la frecuencia de 100% Noticias; encarceló periodistas; un periodista murió en la cobertura de las protestas sociales en Bluefields; obligó el cierre de El Nuevo Diario, Metro y QHubo; mantiene un embargo aduanero de la materia prima de La Prensa; ha citado a decenas de periodistas en la investigación por supuesto lavado de dinero, bienes y activos y más de un centenar de comunicadores han salido del país por temor a represalias y para proteger su integridad física y libertad.

Tags: libertad de prensa NicaraguanicaraguaOctavio Enríquezrégimen orteguista
Anterior

Una «mochila» con veinte años de oficio ante el asedio al periodismo

Siguiente

Monseñor Rolando Álvarez: «El norte está grave de coronavirus y el país entero también»

Siguiente
Monseñor Rolando Álvarez: «El norte está grave de coronavirus y el país entero también». Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Monseñor Rolando Álvarez: «El norte está grave de coronavirus y el país entero también»

Noticias recientes

La dolida madre se consuela junto al ataúd de su hija, quien soñaba con construirle “una casa bonita”. Foto: VEL

Restos de estilista que falleció en accidente en México ya reposan en su natal Juigalpa

marzo 21, 2023
Galardonan a escritor nicaragüense por su obra «Inmigrantes de segunda». Foto: Artículo 66 / Cortesía

Nicaragüense William González conquista el premio Hiperión con su obra «Inmigrantes de Segunda»

marzo 21, 2023
Los manifestantes protestan para rechazar una fuerza militar internacional solicitada por el gobierno en Port-au-Prince, Haití, el 24 de octubre de 2022. - El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas está considerando una intervención internacional en Haití para abrir un corredor de ayuda. (Foto de Richard Pierrin / AFP)

Más de 530 muertos en violencia de pandillas en Haití desde enero

marzo 21, 2023
migrantes nicaragüenses

Nicaragua, la que más pierde con migraciones masivas 

marzo 21, 2023
Orteguismo sigue congraciándose con otras iglesias y reprime a la católica

Orteguismo quiere «ganar puntos» con otras iglesias mientras reprime a la católica

marzo 21, 2023

EE. UU. ve a Nicaragua como un Estado con una «corrupción gubernamental grave»

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.