Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Ortega ordena liberar a más de 900 reos comunes de varias cárceles del país

Wilmer BenavidesporWilmer Benavides
agosto 20, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Régimen orteguista libera a más de 900 reos comunes. Foto: El 19 Digital.

Régimen orteguista libera a más de 900 reos comunes. Foto: El 19 Digital.

La dictadura orteguista ordenó la liberación, bajo el régimen de convivencia familiar, de más de 900 reos comunes que guardaban prisión en las distintas cárceles del país. Solo del Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, conocido como «La Modelo», fueron liberados 300 presos, hasta el momento se desconoce si entre los excarcelados fueron «camuflados» algunos de los más de 140 presos políticos.

En plena pandemia y con un repunte de casos por Covid-19, la dictadura organizó actos masivos con los reos comunes y familiares donde les entregaron un documento que acreditaba el cambio de régimen carcelario a convivencia familiar.

«Damos gracias a nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por seguir contribuyendo al bienestar de las familias al favorecer con beneficio de convivencia familiar a más de 900 presos y presas en los diferentes centros penitenciarios a nivel nacional», dijo la Ministra de Gobernación orteguista María Amelia Coronel, usando la medida como un gesto salido del corazón del dictador.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

Nota relacionada: Régimen orteguista libera bajo «convivencia familiar» a 1,700 presos comunes

La excarcelación de este nuevo grupo de reos comunes se da a menos de tres meses para celebrarse los comicios generales de noviembre 2021, fecha donde se espera la cuarta reelección consecutiva del dictador Daniel Ortega. Este año volvió a aniquilar a la oposición usando al Consejo Supremo Electoral (CSE) que arrebató la personería jurídica a tres partidos políticos opositores. También encarceló a siete candidatos opositores, empresarios, dirigentes estudiantiles, ex diplomáticos, campesinos, periodistas y defensores de derechos humanos.

Solo del Sistema Penitenciario Nacional se liberaron a 300 reos comunes. Foto: El 19 Digital.

Nota relacionada: Dictadura excarcela a 2,815 reos comunes, pero no libera a ningún preso político

Según el Mecanismo de Reconocimiento de Presos Políticos, más de 140 reos de conciencia permanecen en las cárceles de la dictadura por delitos comunes o terrorismo.  Familiares han denunciado las condiciones insalubres y los malos tratos a los que son sometidos los presos políticos. Organismos internacionales de derechos humanos y la comunidad internacional han demandado al régimen que libere a los reos de conciencia porque sus detenciones son arbitrarias.

En los primeros ocho meses del año, el Gobierno de Nicaragua ha sacado de prisión a por lo menos 1 mil 700 reos comunes, los últimos 800 en marzo pasado. En 2020 el número de privados de libertad enviados a casa bajo el régimen de convivencia familiar fue de 7 mil 924. La excarcelación de miles de presidiarios es una práctica del régimen de Daniel Ortega desde mediados de la década pasada.

Tags: Daniel OrtegaDictadura de Daniel Ortegareos comunes
Anterior

Agustín Cedeño: Presidenta del PLC «tiene una finca que se llama PLC-Osuna»

Siguiente

Fallece Margarita Rojas, vocera de Amcham, por COVID-19

Siguiente
Fallece Margarita Rojas, vocera de Amcham por COVID-19. Foto: 100% Noticias

Fallece Margarita Rojas, vocera de Amcham, por COVID-19

Noticias recientes

Las principales reacciones al ataque de EE. UU. contra Irán

junio 22, 2025
El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.