En su programa online «Pastoreo, comunicación y oración», monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, lamentó las recientes muertes a causa de la pandemia del COVID-19 y dijo que en Nicaragua el virus ha dejado «tendalada de muertos, miles de fallecidos y miles de enfermos».
«Yo se que hay hermanos y hermanas que de pronto les entra tanta aflicción por la pandemia y claro que es comprensible. ¿Cómo no va a ser comprensible?, si incluso creo que todos estamos participando de este dolor, aunque no tengamos un familiar directamente con el COVID-19, pero es la sociedad, es el mundo que está siendo azotado por una pandemia, por un virus que está dejando tendalada de muertos en el mundo, en Nicaragua está dejando tendalada de muertos, miles de fallecidos, miles de enfermos».
«Eso duele el corazón, duele el alma y sí es comprensible la aflicción cuando uno de ustedes puede mirar la realidad social de Nicaragua y pensar que esto ya no tiene solución (…), pero no es cierto, porque afligirnos por las enfermedades es comprensible, preocuparnos por la situación del país es necesario, pero lo que no es correcto es que esas aflicciones sean las que reinen en nuestras vidas, porque Cristo es el que nos sostiene», enfatizó el religioso.
Noticia relacionada: Cardenal Brenes valora cancelar misas presenciales tras muerte de 13 sacerdotes por COVID-19
Monseñor Álvarez insistió en que los cristianos no pueden estar ajenos a la realidad que vive Nicaragua producto de la pandemia y de la crisis política. «No podemos estar ajenos a nuestra realidad personal, matrimonial, familiar, laboral, social, política, económica, de salud. No podemos, porque somos hombres y mujeres en este mundo que caminamos consagrados para el Seños hacia su presencia».
«Mientras vamos caminando hacia su presencia, vamos precisamente jaloneados por él (Dios), atraídos por él, por los valores del cielo por el reino de los cielos, por el evangelio que Jesucristo nos vino a predicar…», agregó.

En cuanto al desinterés de la dictadura de Daniel Ortega de resolver la crisis que vive el país, el obispo de Matagalpa expresó que «hay personas que probablemente por desconocimiento y otras probablemente o seguramente por mala intensión pretenden hacer pensar a algunos que los cristianos, que los creyentes católicos y no católicos, que la iglesia también como cuerpo mítico de Cristo tiene que estar ajena a las realidades humanas».
«Y entonces nos preguntamos, precisamente motivados por el evangelio: ¿Para qué se hizo Dios carne, sino es para asumir nuestra realidad humana toda ella y poder redimirla?…».
Noticia relacionada: Fallece el sacerdote Francisco Valdivia, de la diócesis de Estelí
Álvarez reiteró que «como dice San Pablo, podemos andar afligidos, preocupados, pero nunca derrotados, nunca perdiendo la esperanza, es esperanza en Cristo que nos ánima a seguir luchando por nuestros ideales de justicia y de verdad, el perdón y la reconciliación».
La exhortación de monseñor Álvarez se da tras los recientes fallecimientos de sacerdotes y otros que están afectados por la pandemia. La iglesia católica contabiliza al menos 13 religiosos fallecidos a causas del virus y tres enfermos.
Recientemente el cardenal Leopoldo Brenes dijo que se está analizando si se suspenden las misas con presencia de feligreses para evitar más contagios por el COVID-19.