Los magistrados orteguista del Consejo Supremo Electoral (CSE) mandaron a «pegar» en los centros de votación de Nicaragua el padrón electoral, supuestamente actualizado, pero no dan cuentas del total de personas habilitadas para ejercer el sufragio en las eventuales elecciones del siete de noviembre.
Según una nota de prensa oficial, el domingo ocho de agosto se procedió a publicar el registro de votantes preliminar, de forma visible en cada Centro de Votación (CV) del país, en cumplimiento de la actividad número 27 del calendario electoral. Además, entregarían una copia en formato digital a las alianzas y partidos políticos este lunes nueve de agosto.
Noticia relacionada: «El fraude está montado», denuncian alcaldes opositores tras confirmar supresión de Centros de Votación
Según los jueces electorales impuestos por la dictadura para rectorear el actual proceso de elecciones, el padrón «contiene los datos de los ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones generales a realizarse el siete de noviembre e incluye cambios de domicilio y actualizaciones realizadas durante la verificación realizada los días 24 y 25 de julio y la verificación en línea». Asimismo, recuerda que el ocho de septiembre es el último día para realizar cambios de domicilio, nuevos ingresos y reincorporaciones en los registros de votantes.
Padrón electoral cuestionado
La supuesta actualización del padrón electoral se da en medio de serios cuestionamientos hechos por la defenestrada Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL), organización política que, antes de ser declarada ilegal por los magistrados electorales orteguistas, señaló serias irregularidades en en ese padrón y lo impugnó.
Nuevos magistrados de Daniel Ortega en el CSE juramentados por la Asamblea Nacional. Foto: Medios oficialistas.
ACxL, en su momento, también objetó la cartografía electoral que les entregó el CSE porque está plagada de una serie de graves inconsistencias, que lejos de ser útil para el proceso electoral, lo que arman es un desorden lleno de información confusa, entre eliminación de Centros de Votación (CV), cambio de domicilio de decenas de miles de personas y hasta la desaparición de casi un cuarto de millón de votantes que no aparecen en los registros de votación.
«Al analizar en los dos archivos encontramos unas inconsistencias graves por existir discrepancias entre los datos reflejados en la cartografía 2021 y archivos del padrón TXT. La cantidad de CV reflejados en el consolidado de la cartografía discrepa por un total de 1,119 CV del total contenidos en el padrón que contiene 3,110 CV codificadas», resalta el documento de objeción entregado por ACxL el 20 de julio, cuatro días antes de la verificación ciudadana.
Noticia relacionada: Alianza CxL objeta padrón electoral porque «desaparece» a más de 700 mil votantes
Entre las graves inconsistencias, ACxL señala que «el archivo TXT no contiene el código que asigna la JRV a cada registro del padrón, por lo que no es posible establecer la cantidad inicial de JRV previo a la verificación ciudadana (a celebrarse el 25 de julio)».
Igualmente, denunciaron que la cantidad de JRV que refleja el consolidado de la cartografía electoral es de 13,296, pero ese dato no coincide con el detalle de la información de esa misma cartografía. «Si vamos al detalle del consolidado de la cartografía, en lo referido a la cantidad de JRV, por cada CV, esto apenas suma un total de 10,672 JRV, existiendo una diferencia de 2,624 juntas que no están en este consolidado».
Otro señalamiento calificado como grave por CxL es que el texto del padrón omite varios campos de información de los ciudadanos inscritos, lo que no permite hacer los análisis para determinar el flujo correcto de los registros, es decir, las autoridades del CSE no reflejan la fecha de ingreso de los votantes al registro electoral, tampoco el año completo de nacimiento y si pertenecen al padrón oficial o a la lista de ciudadanos cedulados recientemente.

«Por lo tanto, es necesario señalar que la cartografía refleja un total de 3,894,104 empadronados, (pero) en el archivo del padrón TXT suman un total de 4,347,340. Existe una diferencia de 453,236 registros que no están reflejados en los datos del consolidado de la cartografía, es decir, esa cantidad de registros no son contabilizados en la estadística», advierten.
CSE desaparecen a mas de 700 mil votantes
«Los ciudadanos aptos para votar en el 2017, sumaban un total de 5,095,747, distribuidos en, 3,817,818 del padrón activo y 1,277,929 en el llamado padrón pasivo, que son los ciudadanos cedulados. Los datos actuales reflejan una reducción del padrón de 748,497 inscritos, que no podemos determinar si corresponden a ciudadanos del padrón pasivo o si fueron eliminados», dice la impugnación de la alianza política.
Otra inconsistencia denunciada es que al comparar los datos ofrecidos por las autoridades electorales en el presente año con los del 2017, hay un aumento de 76,286 nuevos inscritos, los que representa el 1,9 por ciento, no obstante, esa cifra no refleja el incremento natural del padrón que es de 3,3 por ciento anual. «Eso significa que los datos proporcionados por el CSE no reflejan el ingreso de los últimos cuatro años».
Asimismo, el desaparecido CxL recibió la información que cambiaron de dirección, de un centro de votación a otro, un total de 693,887 nicaragüenses aptos para votar, pero el dato se torna sospechoso cuando descubren que más del 40 por ciento de esos cambios fueron realizados de dos a tres veces, es decir, se movió el registro del ciudadano de un CV a otro, luego a otro y a otro. «Estos movimientos y en esas cantidades no habían sido efectuados en elecciones anteriores por lo que requerimos más información», reza el documento.
Noticias relacionadas: Urnas Abiertas detectó 928 irregularidades en la verificación ciudadana
«La información entregada el pasado 9 de junio (padrón y cartografía electorales) no es una información actualizada, no aparecen los cambios hechos por el mismo CSE y, por tanto, no es una herramienta útil para orientar a los ciudadanos, por el contrario, la información carece de orden lógico, no hay certeza de datos y al estar incompleta no es adecuada para los fines con los que se entregó a las organizaciones políticas», recalca la denuncia de los CxL
El partido CxL fue declarado ilegal por el CSE a solicitud del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) quién utilizó como argumento para pedir la cancelación de la personalidad jurídica el hecho que la representante legal Carmella María Rogers Aburn (Kitty Monterrey) tenía doble nacionalidad. Los magistrados electorales. subordinados al dictador Daniel ortega, solo necesitaron poco más de una hora para emitir su veredicto, desapareciendo al partido CxL y arrebatándole su nacionalidad a Monterrey, quien ahora está en un limbo jurídico porque al haber quedado solo con la nacionalidad norteamericana es una extranjera que está metida en política y podría ser expulsada del país en cualquier momento.
Amigos esto es una farsa porque en las mesas electorales van estar solamente gente del mismo gobierno (F.S.L.N) las cuales una vez me dijeron que fuera a ayudarles en las mesas pero yo no fui y yo me di cuenta que dicen que la mayoría de actas las esconden para que cuando termina la hora de contar esa otra parte las ocupan para marcar las boletas por a un solo partido para que según ellos tengan más votos asignados al partido de gobierno otra cosa que hacen es quemar las boletas de las cuales no están marcadas con el gobierno y ya cuando viene el conteo ponen números que no son contradictorios para que la gente crea y eso es una gran burla.