Alcaldes de Ciudadanos por la Libertad (CXL), en el municipio de Santa María de Pantasma y San Sebastián de Yalí, en el departamento de Jinotega; denunciaron a Artículo 66 que el Consejo Supremo Electoral (CSE), a la orden del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha eliminado Centros de Votación en estas localidades y alrededor del territorio nacional con el fin de desmotivar a la población a participar en los eventuales comicios generales de noviembre de 2021.
Ante esta situación, el edil Óscar Gadea manifestó que en Santa María de Pantasma «han eliminado 30 Centro de Votación» y todo indica que las personas que les toca verificarse en esos puntos no lo harán debido a que «no se tiene una documentación que nos permita saber en qué lugar les toca y algunas de estas personas tendrán que movilizarse hasta más de 15 kilómetros para poder ejercer su derecho».
Noticia relacionada: CSE orteguista habilita su «ratón loco en línea» de cara a sus comicios de noviembre 2021
De igual manera, Noel Moreno, alcalde de San Sebastián de Yalí, detalló que en esta zona el CSE eliminó dos Centro de Votación urbanos y ocho rurales, para un total de diez y alrededor de 20 Juntas Receptoras de Votos (JRV); «han eliminado centros donde históricamente votan los opositores, no eliminaron ninguno donde tiene presencia el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el fraude está montado» agregó.

Gadea sostuvo que en estos momentos no existen las condiciones para celebrar unas elecciones libres y legítimas, sin embargo resaltó la importancia de verificarse y a su vez, hace un llamado a la ciudadanía a ejercer este derecho para estar «preparados» ante cualquier escenario que se pueda presentar.
Ambos alcaldes opinaron que el Gobierno de Daniel Ortega, a través de CSE está creando las condiciones para que la población «no salga a votar», a causa de la eliminación de Centros de Votación en diferentes puntos del país. «Algunos de los centros de votación eliminados son lugares parroquiales o colegios privados de la zona», afirmó el ingeniero Óscar Gadea.
Asimismo, la organización de sociedad civil Urnas Abiertas dijo a Artículo 66 que están procesando información relacionada con irregularidades en todo el proceso de verificación y que siguen recibiendo denuncias de parte de las redes de colaboradores a nivel nacional, en donde exponen las anomalías por parte del CSE.
Noticia relacionada: AUN llama a la «verificación masiva» en señal de «protesta y defensa de la democracia»
«Han eliminado alrededor de 1,100 Centros de Votación y hasta ahora no se sabe exactamente cuáles y por qué fueron eliminadas», puntualizó Urnas Abiertas.
Cabe mencionar, que el CSE habilitó la «consulta» del Centro de Votación en línea como parte del previo al proceso de verificación programado para el próximo 24 y 25 de julio.
Después del anuncio, «algunas personas han logrado consultar su Centro de Votación y les aparece que ya no pertenecen al que históricamente pertenecían sino que las están mandando a otros», sostuvo la organización independiente; la que está registrando varias irregularidades.
Urnas Abiertas hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho de la verificación, debido a que «verificarse no significa que estés legitimando unas elecciones fraudulentas, es prepararse para cuando hayan condiciones reales para elegir» y además «si durante el proceso de verificación detecta anomalías, repórtelas», insistió la organización.