La Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental, adscrita al Departamento de Estado de los Estados Unidos, calificó de injusta la detención del excanciller nicaragüense Francisco Aguirre Sacasa y exigió al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo su libertad, resaltando su delicado estado de salud.
Aguirre Sacasa fue detenido el 27 de julio, luego que la Policía al servicio del la dictadura le impidiera salir de Nicaragua a través de la frontera Sur de Peñas Blancas. Cuando regresaba a la capital, su casa fue allanada y el excanciller detenido.
Noticia relacionada: Policía orteguista abre investigación en contra del excanciller Francisco Aguirre Sacasa
El exdiplomático, de 76 años, se ha convertido en un opinador contrario al régimen de Managua, sobre todo en temas de política exterior. Precisamente por sus opiniones, que han incomodado al matrimonio presidencial, es que ahora está siendo acusado de traición a la patria bajo los preceptos de la ley represiva 1055, conocida como Ley de Soberanía.
Alcalde de Miami denuncia detención de Aguirre Sacasa y pide sanciones contra Ortega. Foto: Ilustrativa de encarcelamiento del excanciller acusado por comprar campanas robadas.
Según un comunicado oficial de la Policía, hecho público el mismo día que lo apresaron, Aguirre Sacasa, quien se desempeñó además como embajador de Nicaragua en Estados Unidos durante la administración de Arnoldo Alemán (1997-2002), fue arrestado por «realizar actos que menoscaban la independencia, la soberanía, y la autodeterminación, incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos que lesionan los intereses supremos de la nación».
La Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos también deja entrever la falta de humanismo de parte del Gobierno al no tomar en cuenta el estado de salud del excanciller y mantenerlo encarcelado.
«El exministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, de 76 años, Aguirre Sacasa, fue detenido injustamente por la Policía de Nicaragua el 27 de julio. El régimen Ortega-Murillo debe liberar a Aguirre Sacasa, ya que está en delicado estado de salud», dice la publicación del Consejo de Estado hecha a través de su página oficial de Twitter.
Noticia relacionada: Alcalde de Miami denuncia detención de Aguirre Sacasa y pide sanciones contra Ortega
Al igual que Aguirre Sacasa, la dictadura mantiene en la cárcel a 31 nuevos presos políticos que han sido detenidos durante la última escalada represiva iniciada a finales de mayo del presente año contra la oposición. Entre los encarcelados hay siete precandidatos presidenciales y una candidata vicepresidencial. Además, varios de ellos son adultos mayores con padecimientos propios de su edad como el caso del dirigente opositor José Pallais, de 68 años, y la excomandante guerrillera Dora María Téllez, de 66.

También permanecen arrestados arbitrariamente en las cárceles de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía y sin poder ser vistos por sus familiares la activista opositora Violeta Granera, de 69 años, y el exvicecanciller Víctor Hugo Tinoco, también de 69 años, de quienes sus familiares han denunciado que están enfermos y necesitan medicamentos, pero no hay forma de hacérselos llegar.
Noticia relacionada: Fiscalía oficializa detención en contra del excanciller Francisco Aguirre Sacasa
El alcalde de Miami, Francis Suárez, también se sumó a las denuncias del encarcelamiento injusto ejecutado por la dictadura de Daniel Ortega contra el exdiplomático y pidió al Gobierno del presidente norteamericano Joe Biden que imponga sanciones al régimen de Nicaragua para ejercer presión y lograr la liberación tanto de Aguirre Sacasa.
«Hago un llamado al gobierno sandinista para que lo libere (a Aguirre Sacasa) y a la administración del presidente Joe Biden para imponer sanciones ahora. Las democracias mueren en la oscuridad, y nada es más oscuro que una prisión comunista», escribió el edil en su red social el martes, cuatro de agosto.