El Consejo Supremo Electoral (CSE) dio a conocer que este próximo fin de semana, 31 de julio y 01 de agosto, ha autorizado ampliar el «ejercicio de verificación ciudadana» en 25 Centros de Votación, correspondientes a cinco municipios del departamento de Río San San Juan, esto debido a los estragos que causó la Onda Tropical número 16 en la localidad.
Ciudadanos que residen en el municipio de El Castillo notificaron a Artículo 66 que el 23 de julio la zona se encontraba cubierta totalmente de agua, debido a las fuertes lluvias y la crecida del río San Juan. Asimismo, se reportaron inundaciones en otras comunidades del departamento, previo a la jornada planificada por el CSE de verificación ciudadana, lo que obstaculizó la posibilidad de desplazarse para acudir a su posible centro de votación.
Noticia relacionadas: Secretismo y confusión en el primer día de Verificación Ciudadana, señala Urnas Abiertas
«Debido a las persistentes lluvias, y particularmente por las crecidas de ríos y cañadas, las familias de esta zona vieron limitada su participación en la verificación ciudadana, no pudiendo asistir con normalidad a los centros de votación», señaló el CSE.
Por otra parte, el CSE comunicó, a través de los medios de la propaganda gubernamental, que la jornada de verificación fue masiva y que acudieron a esa actividad preelectoral casi 3 millones de ciudadanos.
«Tuvimos un resultado de participación de 2 millones 825 mil 117 ciudadanos y ciudadanas que se verificaron a nivel nacional», inidicó la magistrada presidenta orteguista del CSE, Brenda Rocha.
Para este fin de semana, 31 de julio y 01 de agosto, en Río San Juan estarán habilitados los siguientes Centro de Votación:
Municipio de San Carlos:
- Centro de Votación 523, ubicado en la Escuela Poza Redonda 2, en la Comunidad Poza Redonda 2.
- Centro de Votación 501, ubicado en la Escuela La Esperanza 1, Comunidad La Esperanza 1.
- Centro de Votación 505, ubicado en la Escuela 14 de Septiembre, Comunidad Los Chiles.
- Centro de Votación 508, ubicado en la Escuela José coronel Urtecho, Comunidad La Venada.
- Centro de Votación 519, ubicado en la Escuela México, Comunidad México.
Municipio El Castillo:
- Centro de Votación 001, ubicado en la Escuela Sábalo Dinamarca, comunidad Boca de Sábalos.
- Centro de Votación 002, ubicado en la Escuela Rafaela Herrera, Comunidad El Castillo.
- Centro Votación 500, ubicado en la Escuela Cristóbal Colón, Comunidad Buena Vista.
- Centro de Votación 502, ubicado en la Escuela Rubén Darío, Comunidad Las Colinas.
- Centro de Votación 503, ubicado en la Escuela Enmanuel Mongalo, Comunidad Che Guevara.
- Centro de Votación 505, ubicado en la Escuela Cristo Rey, Comunidad La Quesada.
- Centro de Votación 506, ubicado en la Escuela San José, Comunidad Guásimo.
- Centro de Votación 508, ubicado en la Escuela José Dolores Estrada, Comunidad Laureano Mairena.
- Centro de Votación 509, ubicado en la Escuela Andrés Castro, Comunidad Marlon Zelaya.

Municipio San Miguelito
- Centro de Votación 507, ubicado en la Escuela Miguel Larreynaga, Comunidad Las Palomas.
- Centro de Votación 503, ubicado en la Escuela Primaria El Tule, Comunidad El Tule.
- Centro de Votación 510, ubicado en el Instituto El Tule, Comunidad El Tule.
- Centro de Votación 506, ubicado en la Escuela Base Mancha de Coyol, Comunidad Mancha de Coyol.
Municipio El Almendro:
- Centro de Votación 505, ubicado en la Escuela Enmanuel Mongalo, Comunidad Caño Blanco.
- Centro de Votación 510, ubicado en la Escuela El Garabato, Comunidad El Garabato.
- Centro de Votación 511, ubicado en la Escuela Las Maderas, comunidad Las Maderas.
- Centro de Votación 507, ubicado en la Escuela San Francisco de Asís, Comunidad El Triunfo.
- Centro de Votación 508, ubicado en la Escuela Juan Pablo II, Comunidad La Flor.
- Centro de Votación 002, ubicado en el Centro Escolar Melania Hernández, casco urbano del municipio.
Municipio Morrito:
- Centro de Votación 503, ubicado en la Escuela Ángel Salazar, Comunidad Walter Acevedo.
Irregularidades durante jornada de verificación ciudadana
Urnas Abiertas reportó al menos unas 500 irregularidades durante el proceso de verificación el 24 y 25 de julio; entre las que se cuentan acciones de intimidación, anomalías entre la cartografía y el padrón electoral, eliminación de Centros de Votación (CV), control partidario, distancias excesivas en nuevos CV, coacción a trabajadoras y trabajadores del Estado, así como violencia política y ausencia de protocolos adecuados para la prevención de COVID-19.
Noticia relacionada: Más de 500 irregularidades durante verificación ciudadana en Nicaragua, controlada por orteguistas
El organismo independiente señaló que la jornada de Verificación Ciudadana se desarrolló bajo un proceso electoral que no cumple con las condiciones mínimas, ni en materia electoral, ni en materia de Derechos Humanos.