La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su conferencia semanal de este 28 de julio informó que esa entidad tiene previsto una asignación de un poco más de 200 mil vacunas Pfizer a Nicaragua para continuar con el proceso de inmunización ante el COVID-19.
En este contexto, revelaron que Nicaragua ya cuenta con la cadena de frío necesaria para recibir y distribuir las inyectables. La entidad además anunció que en los próximos días también distribuirán vacunas Sinopharm, de origen chino, de las que no se reveló el dato exacto.
Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua retira la personalidad jurídica a 24 ONG, la mayoría dirigidas por médicos independientes
Igualmente, a OPS aseguró que en los próximos días podrían estar arribando una cantidad aproximada de 134,400 dosis de vacunas AstraZeneca por medio del mecanismo COVAX que beneficia a los países más pobres.
«La última información que tenemos disponible es que unas 250,000 personas habrían recibido una primera dosis y alrededor de 160,000 personas habrían recibido la segunda dosis», aseguró el proceso de vacunación en Nicaragua el director de emergencias en Salud de la OPS, doctor Ciro Ugarte.

El doctor Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes para el COVID-19 de la Organización Panamericana de la Salud, afirmó que la Red Regional de Vigilancia Genómica, una red coordinada por la OPS, está disponible para todos los países, asegurando así que el Minsa «cuenta con las herramientas» para detectar las posibles variantes que pudieran presentarse en la nación. Aún con estas herramientas el país vecino del sur, Costa Rica detectó un caso circulen en el país son altas.
Noticia relacionada: «Información escueta» impide a la OPS conocer si en Nicaragua circulan nuevas variantes de COVID-19
«Las autoridades de Salud de Nicaragua, el Centro Nacional de Referencia y Diagnóstico (CNDR), en Managua, recibieron las herramientas moleculares para hacer un primer tamizaje de las primeras variantes de alta preocupación», sostuvo Aldighieri.
El Gobierno de Nicaragua mantiene información escueta sobre los avances en el proceso de vacunación y sobre la aprobación de nuevas vacunas. Hasta el momento, los únicos aprobados son: Covishield, Sputnik V y Sputnik Light.