Se cumplen 12 años de la muerte del boxeador nicaragüense Alexis Argüello, quien falleció la mañana del primero de julio de 2009. Según la versión de la Policía, Argüello se suicidó, dictamen que fue cuestionado por ciudadanos nicaragüenses y algunos familiares de la leyenda del deporte nacional.
Dora Argüello, hija del tricampeón mundial, sigue responsabilizando por la muerte de su padre a agentes vinculados con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quien a lo largo de los 12 de años del supuesto «suicidio» se ha dedicado a realizar un sinnúmero de actividades políticas en su nombre.
Noticia relacionada: Hija de Alexis Argüello: «Un día como hoy la dictadura criminal de Ortega ordenó un falso suicidio a mi padre»
En una entrevista para Artículo 66, realizada por el periodista Israel González Espinoza, al director del medio de comunicación Confidencial, Carlos Fernando Chamorro subraya la importancia de la prensa independiente como resistencia ante el totalitarismo y demanda a la comunidad internacional una respuesta «multilateral» que fuerce al régimen a encontrar una solución democrática para Nicaragua.

Asimismo, el periodista considera que las elecciones del 7 de noviembre, de persistir esta política de régimen, habrá votaciones; no elecciones libres y competitivas y por lo tanto el gobierno que surja de esa elección, probablemente una nueva reelección de Ortega; va a carecer de legitimidad nacional e internacional, por lo cual iniciará un nuevo periodo en una crisis.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) aclaró que el gremio empresarial no recibe fondos de organismos nacionales o internacionales, luego que el periodista al servicio del régimen Ortega Murillo, William Grisby, mencionara en su programa radial que la empresa privada recibe fondos de un organismo con sede en Estado Unidos, supuestamente con el fin de ejecutar una campaña de desprestigio contra los sandinistas.
Noticia relacionada: COSEP aclara que no ha «aprobado» ningún tipo de «campaña» en contra de medios oficialistas
Los empresarios, en un comunicado de prensa, explicaron que no han aprobado ningún tipo de campaña de comunicación con el propósito de desinformar y desprestigiar a determinada persona, medio de comunicación, funcionario o periodista y sostienen que estos señalamientos tienen como objetivo «afectar la imagen y reputación de las gremiales y el quehacer del sector privado».
La diputada española ante el Parlamento Europeo Soraya Rodríguez advirtió al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que, ante la represión desatada contra la oposición nicaragüense, la que calificó como una «ola de terror», tanto la eurocámara como toda la comunidad internacional los ha abandonado y declaró el apoyo total al pueblo de Nicaragua y a su vez insistió que los presos políticos deben ser liberados de inmediato.
En medio de la escalada represiva que ha desatado la dictadura de Nicaragua, encabezada por Daniel Ortega y Rosario Murillo, en la que han encarcelado a más de 20 opositores, entre ellos a siete mujeres dirigentes feministas y políticas, más de 300 organizaciones de la sociedad civil, mundial y regional, están pidiendo a la Organización de Naciones Unidas (ONU), particularmente a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michel Bachelet, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que intervengan de forma urgente en defensa de las feministas y activistas opositoras.
«Las organizaciones firmantes respetuosamente solicitamos un pronunciamiento y su atenta intervención en relación con la situación violatoria de los derechos humanos en Nicaragua, y más específicamente por las violaciones a los derechos de las mujeres que se ilustran a partir de los hechos ocurridos recientemente», dice la carta dirigida a la Alta Comisionada Bachelet y a Relatora de los Derechos de las Mujeres de la CIDH.