Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

México y Argentina mandan a llamar a «consultas» a sus embajadores en Nicaragua

El propósito es que los representantes informen las «preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición»

Xavier GonzálezporXavier González
junio 21, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
México y Argentina manda a llamar a sus embajadores en Nicaragua. Foto: Internet.

México y Argentina manda a llamar a sus embajadores en Nicaragua. Foto: Internet.

Los gobiernos de México, presidido Andrés Manuel López Obrador; y de Argentina, de Alberto Fernández, de forma simultánea ordenaron a sus respectivos embajadores en Nicaragua regresar a sus países para «consulta» sobre la «preocupante» situación política que se vive en Nicaragua en medio de la represión contra la oposición que mantiene el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, según informa una nota de presa conjunta entre las dos naciones, publicada en la página de internet oficial de la administración del país azteca.

«Los gobiernos de México y la República Argentina informan que el día de hoy instruyeron a sus embajadores en la República de Nicaragua, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez y Mateo Daniel Capitanich, respectivamente, a trasladarse a sus respectivas capitales, con el objetivo de realizar consultas sobre las preocupantes acciones políticas-legales realizadas por el gobierno nicaragüense en los últimos días que han puesto en riesgo la integridad y libertad de diversas figuras de la oposición (incluidos precandidatos presidenciales), activistas y empresarios nicaragüenses», dice la nota de prensa.

Noticia relacionada: 26 estados miembros de la OEA condenan represión orteguista y aprueban resolución en su contra

Recientemente se conoció que esos dos países promovían una «hoja de ruta» que consideraba una posible negociación con el régimen de Daniel Ortega para superar la crisis de Nicaragua. Sin embargo, ante la escalada represiva que deja en las últimas tres semanas; 18 nuevos presos políticos, entre los que se cuentan a cinco precandidatos presidenciales, ocho líderes políticos opositores y dos extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro en la cárcel, Argentina y México decidieron ordenar a sus máximos diplomáticos en Nicaragua retornar momentáneamente.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

📄México y Argentina llaman a consultas a sus embajadores en Nicaragua.https://t.co/BPDYLQGNSG pic.twitter.com/Fx6tDDT30m

— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 21, 2021

«Argentina y México se mantendrán atentos a la evolución de los acontecimientos relacionados con la hermana República de Nicaragua y seguirán promoviendo inequívocamente el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, las libertades civiles, políticas y de expresión de toda persona, con independencia de su nacionalidad y/o profesión», sostienen los gobiernos en su comunicado conjunto.

Noticia relacionada: EE-UU y Argentina planifican «movida diplomática» para lograr la liberación de aspirantes presidenciales en Nicaragua

Esos mismos dos gobiernos decidieron, en la última sesión del Conejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), abstenerse de votar a favor de la resolución aprobada en esa instancia regional en la que se condena la represión desatada por la dictadura Ortega-Murillo. La resolución fue aprobada con 26 votos a favor.

No obstante, su abstención en la OEA, México y Argentina reiteran, según el comunicado emitido por ambos, «su disposición plena para colaborar constructivamente en la promoción del diálogo para que sean las y los propios nicaragüenses, quienes superen esta situación por la vía pacífica, respetando la división de poderes, el respeto a las minorías, las garantías constitucionales y, en general, el pleno respeto al Estado de derecho y todos los derechos humanos».

Tags: Alberto FernándezAndrés Manuel López ObradorGobierno de ArgentinaGobierno de México
Anterior

La Caricatura: Elecciones 2021

Siguiente

Aspirante presidencial Miguel Mora, «desaparecido» tras detención arbitraria

Siguiente
Aspirante presidencial Miguel Mora «desaparecido» tras detención arbitraria. Foto: RRSS..

Aspirante presidencial Miguel Mora, «desaparecido» tras detención arbitraria

Noticias recientes

Alerta de seguridad en Israel por ataques de Irán. Foto: AFP

Nueva ola de ataques cruzados entre Israel e Irán en el tercer día de conflicto

junio 16, 2025

Reconocen legado de Violeta Barrios como «luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en Nicaragua»

junio 15, 2025
Donald Trump. Foto: AFP

Famosos mexicanos, en la mira por su postura ante las redadas migratorias en EE. UU.

junio 15, 2025
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Intimidación, vigilancia y amedrentamiento del régimen de Bukele provocan éxodo de periodistas salvadoreños

junio 15, 2025
Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles. Foto: AFP

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles

junio 15, 2025

«Nos encontramos a una madre, Nicaragua estaba en manos de una madre sencilla, inteligente y firme», así recuerda el obispo Báez a doña Violeta Barrios en los 90 

junio 15, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.