Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Ortega impide la entrada a periodista de la prensa internacional

La negativa ocurre en medio de una escalada represiva en contra de opositores y periodistas independientes, a las puertas de las elecciones generales previstas para el siete de noviembre

Artículo 66porArtículo 66
junio 17, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales
1
Régimen de Ortega impide la entrada a periodista de la prensa internacional. Foto: NYT.

Régimen de Ortega impide la entrada a periodista de la prensa internacional. Foto: NYT.

El régimen de Daniel Ortega le negó la entrada al país a un periodista de The New York Times este jueves, 17 de junio, en medio de una escalada represiva en contra de medios independientes en el país, según dio a conocer el diario estadounidense.

Félix Maradiaga advierte huelga de hambre. Alerta por tormenta Bonnie
byArtículo 66

Berta Valle denunció que su esposo, el preso político Félix Maradiaga, ha perdido unas 60 libras de peso, continúa aislado, mal alimentado y sometido a torturas. Además, conversamos con el agrometeorólogo Agustín Moreira, director de OFENA, sobre el ingreso de la tormenta tropical Bonnie a territorio nicaragüense.

Félix Maradiaga advierte huelga de hambre. Alerta por tormenta Bonnie
Search Results placeholder

El periódico detalló que el periodista Anatoly Kurmanaev fue notificado que su boleto a Managua fue cancelado por la aerolínea, horas antes de que despegara el vuelo, luego de que las autoridades nicaragüenses se negaran a permitirle el ingreso sin aparente justificación.

Kurmanaev, quien se unió recientemente a la oficina del Times en la Ciudad de México después de años cubriendo Venezuela, había cumplido con todos los requisitos legales y de salud exigidos por el país para poder ingresar; sin embargo, la dictadura decidió imposibilitar la visita.

Noticia relacionada: Fiscalía intenta «amedrentar» a editor de La Prensa, Eduardo Enríquez, con Ley de Ciberdelitos

PUBLICIDAD

«Este es un ejemplo de los desafíos cada vez más comunes que enfrentan los periodistas en todo el mundo por el papel que desempeñan para garantizar una sociedad libre e informada. Los esfuerzos para silenciar a los periodistas deberían ser motivo de preocupación para todos», dijo el editor adjunto del Times para asuntos internacionales, Michael Slackman, según recoge el diario.

Allanamiento ilegal en las oficinas del medio de comunicación Confidencial, en mayo, 2021. Foto: Carlos Herrera.

La negativa del régimen es interpretada como una evidencia de la escalada de los ataques gubernamentales contra medios independientes locales que, ahora, se hace extensiva a la prensa internacional.

A partir de mayo del corriente año, la dictadura agudizó la persecución en contra de aspirantes a la Presidencia de la República, opositores y medios de comunicación. Lo que parece no tener freno al también encarcelar a ejecutivos del sistema financiero del país y empresarios; exaliados del régimen que, hasta ahora, no habían sido sometidos de manera frontal.

Régimen inhibe «por sus pistolas» a Cristiana Chamorro para postularse como candidata a la Presidencia
Cristiana Chamorro, aspirante a la Presidencia de Nicaragua, al salir del Ministerio de Gobernación

En un documento gubernamental hecho público recientemente, la dictadura arremete en contra de medios de comunicación independientes del país, los que acusa de ser instrumentos para «falsas narrativas de la derecha y figuras de la oposición financiadas por Estados Unidos».

La pareja presidencial pretende vincular a los periodistas en supuestas investigaciones dirigidas contra líderes de la oposición por presunto lavado de dinero y «traición».

Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua advierte que su próximo paso será una embestida mayor contra periodistas independientes

Como parte de ello, más de una veintena de periodistas han sido obligados a presentarse ante la Fiscalía para ser cuestionados sobre su relación con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh). Sin embargo, durante la «entrevista» son señalados de publicar «noticias falsas» y amenazados de ser acusados por la Ley de Ciberdelitos. El gremio periodístico y defensores de derechos humanos sostienen que el acecho responde a la censura que el régimen pretende imponer a las puertas de las elecciones presidenciales en noviembre.

Tags: censuraCiberdelitoLey Ciberdelitosperiodistaspersecución periodistas Nicaraguaprensa independienteThe New York Times
Anterior

Régimen gira orden de captura contra Humberto Belli y Gerardo Baltodano en caso Funides

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 17 de junio de 2021

Siguiente
Daniel Ortega y Rosario Murillo, dictadores de Nicaragua. Foto: Artículo 66/EFE

Estas son las noticias más importantes del 17 de junio de 2021

Comentarios 1

  1. Roberta Sanson says:
    Hace 1 año

    Saben hay una muy buena loteria electronica en la que puedes ganar mucho dinero diariamente, se llama Loto te cambia la vida y se juega tres veces al día.

Noticias recientes

Emiten orden de protección contra Ricky Martin por la ley de violencia doméstica. Foto: EFE

Emiten orden de protección contra Ricky Martin por la ley de violencia doméstica

julio 2, 2022

Condenan toma policial de Alcaldía de CxL en Pantasma

julio 2, 2022
«Iván Márquez» , máximo jefe de las disidencias de las FARC

Colombia investiga la posible muerte de «Iván Márquez» en Venezuela

julio 2, 2022
A tres meses de las elecciones en Brasil, Lula lidera la intención de votos

A tres meses de las elecciones en Brasil, Lula lidera y Bolsonaro acumula escándalos

julio 2, 2022

Policía se toma Alcaldía de Pantasma a pocos meses de las municipales

julio 2, 2022
EE.UU. se debate entre el derecho a portar armas y la seguridad pública

Nueva ley contra el porte de armas en público en Nueva York entrará en vigor en septiembre

julio 2, 2022

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.