Rosario Murillo, vocera del régimen orteguista, agradeció a Rusia por el lote de 120 mil dosis de la vacuna Sputnik V. Las vacunas contra el COVID-19 llegaron a Nicaragua en horas de la noche del 15 de junio, mismas que fueron adquiridas a través del Fondo Ruso de Inversión Directa en concepto de compra, así lo informaron medios oficialistas.
Con esta serían dos entregas de la vacuna rusa. Esta compra obedece al préstamo de 100 millones de dólares que realizó recientemente el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al Estado de Nicaragua.
Noticia relacionada: Séptima semana de aumento de casos de COVID-19 en Nicaragua: 215 nuevos positivos en siete días
La vicepresidenta Rosario Murillo, este miércoles 16 de junio, en su acostumbrado monólogo en medios oficialistas; resaltó la entrega de estas dosis. «Anoche recibimos 120 mil dosis más de la vacuna Sputnik V, como fruto de esa amistad histórica, de esa cooperación bilateral entre los pueblos y gobiernos de la Federación de Rusia y Nicaragua», asegurando que la adquisición vendrá a completar la jornada de «vacunación voluntaria» por parte del Minsa. La vocera gubernamental destacó que los próximos envíos de la vacuna rusa serán «más regulares y más frecuentes».
Agradeció también al Gobierno de India por la donación de Covishield que ya suman aproximadamente 230 mil dosis, una parte donada por la India y otra a través del mecanismo COVAX. Finalizó asegurando que se completará el 70% de inmunización en el país y continuarán gestionando ante el mecanismo COVAX.

El hijo de la pareja presidencial, Laureano Ortega, fue quien encabezó el recibimiento del lote. El sancionado aseguró que las vacunas «van a ser administradas por el Minsa (Ministerio de Salud) en el plan de vacunación. Vamos a seguir trabajando de la mano con el pueblo de Rusia para continuar hasta completar las vacunas que han sido contratadas con el fondo directo de Rusia».
Hasta el Aeropuerto Augusto C. Sandino además de Laureano Ortega Murillo, quien funge como asesor presidencial para las inversiones, el comercio y la cooperación internacional, llegó el embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov y la ministra de Salud, Martha Reyes.
Noticia relacionada: Cuatro colegios de Managua suspenden clases en algunos grupos debido al COVID-19
Reyes resaltó las jornadas de vacunación del Minsa, asegurando que esto ha permitido la protección de «la población más vulnerable los adultos mayores, nuestro personal de salud de salud de primera línea y el personal de instituciones de cara a la atención de la población», las adquisiciones de vacunas también son por parte del sistema Covax que beneficia a los países en vía de desarrollo.
En el último informe presentado por el Minsa se reportó un incremento de casos de COVID-19 por séptima semana consecutiva, pero el gobierno continúa promoviendo aglomeraciones y minimizando la agresividad de la pandemia.