La Cámara Guatemalteca de Periodismo exigió al régimen de Daniel Ortega garantizar la libertad de expresión y los derechos humanos; y solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pronunciarse en contra del asedio a periodistas en Nicaragua.
Los comunicadores guatemaltecos señalan que se encuentran preocupados ante la reiterada persecución y encarcelamiento de periodistas y ciudadanos opositores al régimen.
Ante la situación, la Cámara «insta al gobierno de la hermana República de Nicaragua a respetar los derechos humanos y a proteger la vida y las libertades propias de una democracia representativa, a la que aspiran los ciudadanos centroamericanos después de haber superado años de enfrentamientos», subraya el comunicado publicado este miércoles, 16 de junio.

Añade que «es impensable concebir la repetición de los sucesos ocurridos en el 2018, en que la indignación popular manifestada en las calles fue reprimida de forma violenta».
Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua advierte que su próximo paso será una embestida mayor contra periodistas independientes
Los periodistas centroamericanos sostienen que la «lamentable» situación de los colegas en Nicaragua debe ser documentada por la CIDH, «y se manifieste en apoyo a los periodistas nicaragüenses que hoy se encuentran bajo el asedio de las autoridades gubernamentales».
La Fiscalía a cargo de la sancionada Ana Julia Guido ha hecho desfilar a más de una veintena de periodistas independientes hacia sus oficinas, donde son cuestionados sobre su relación con la cerrada Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), la cual dirigía la aspirante presidencial Cristiana Chamorro.

A menos de seis meses de las eventuales elecciones presidenciales previstas para el siete de noviembre, la dictadura emprendió una feroz persecución penal en contra de Chamorro- a quien se le acusa de supuesto lavado de dinero a través de la cerrada Fundación- y contra otros opositores.
Bajo ese argumento, el régimen agudizó el acoso contra la prensa independiente, y ordenó medidas cautelares contra la periodista María Lily Delgado, de la cadena Univisión y los extrabajadores de la FVBCh, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano. A su vez, otros comunicadores han denunciado que, al momento de la «entrevista», los fiscales los han señalado de producir «noticias falsas» y los amenazan con la llamada Ley de Ciberdelitos del régimen.
En las últimas dos semanas, Ortega ha encarcelado a 16 personas de diferentes sectores del país, entre ellas, cuatro aspirantes presidenciales.