La abogada Orieta Benavides, defensora de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, se presentó este lunes, siete de junio, a las instalaciones del Complejo Judicial en Managua para presentar otro escrito que le permita poder entrevistarse con su defendida y conocer el expediente.
«Nos presentamos al Complejo Judicial para seguir insistiendo en la búsqueda de información sobre el expendiente, en concreto, la acusación… La respuesta de hoy (lunes) fue que “el expediente se encuentra en consulta” y no se puede ver, no se puede sacar fotocopia, es decir, no tenemos acceso a ese expediente; y en digital lo mismo, no existe tampoco ninguna otra actuación generada en el sistema que nos permita conocer alguna otra diligencia», denunció Benavides.
«”En consulta” podríamos suponer cualquier cosa: que la juez lo está revisando, que está en el pool de secretario, no lo sabemos. La única respuesta que obtuvimos fue “está en consulta”», añadió.
La información que se maneja hasta el momento es que el caso está radicado en el Juzgado Noveno de Distrito Penal de Audiencia de Managua, a cargo de la jueza orteguista Karen Chavarría Morales, quien giró orden de captura en contra de la líder opositora el dos de junio. Desde entonces, Chamorro se encuentra bajo «arresto domiciliar» e incomunicada. «Más allá de la recepción de la acusación es totalmente desconocido», dijo.

En ocasiones anteriores, la abogada ha señalado que la medida adoptada por el régimen de Daniel Ortega corresponde a un «secuestro», y teme que le inicien un proceso judicial sin «el derecho a la defensa o sin una defensa oportuna» a Cristiana.
Noticia relacionada: Asistente especial de Biden: «La crisis de Nicaragua es un tema clave para Washington»
El arresto domiciliar «se conoce por la situación que está viviendo, pero no porque formalmente tengamos acceso a esa diligencia donde conste esa disposición cautelar. Acabamos de presentar otras solicitudes por escrito, pidiendo intervención de ley, que se nos permita tener acceso a entrevistarme con ella y que se me puedan notificar todas las actuaciones», manifestó Benavides.

Las acciones del régimen en contra de Chamorro Barrios se dan luego que la aspirante presidencial llegara a la casa del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) con el interés de participar como precandidata presidencial de la casilla 15.
El 20 de mayo de 2021, la dictadura de Daniel Ortega a través del Ministerio de Gobernación citó a Chamorro, bajo los señalamientos de «inconsistencia financiera» por los años 2015-2019, en los reportes de cuentas de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, la cual fue dirigida por la periodista hasta enero de este año.
El 21 de mayo, la acusó por los supuestos delitos de lavado de dinero, bienes y activos. El régimen también acusó a los extrabajadores contables de la Fundación Chamorro, Walter Gómez y Marco Fletes, quienes fueron detenidos de manera arbitraria desde el 29 de mayo.