Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

El juego político de los generales

Ortega depende cada día más del juego político de los generales quienes han permitido y apoyado el accionar de la Policía, los paramilitares y del sistema judicial

Oscar René VargasporOscar René Vargas
junio 9, 2021
en Destacadas, Nacionales, Opinión, Política
2
Ortega llama «sinvergüenzas» a Estados Unidos pero les dice que quiere buenas relaciones. Foto: Internet.

Ortega llama «sinvergüenza» a Estados Unidos pero les dice que quiere buenas relaciones. Foto: Internet.

Desde el 2007, el régimen Ortega-Murillo, el gran capital y los militares han actuado unidos, mezclados en negocios financieros e inmobiliarios. Hasta la fecha subsiste una alianza militar-policial con la dictadura. De cara a las elecciones de noviembre de 2021, el problema central de Ortega es garantizar la continuidad del orteguismo con o sin Ortega.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
byArtículo 66

William González expone en su segundo libro “Me duele respirar” las consecuencias generadas tras el estallido social de 2018: luto, resistencia, migración y exilio. Además, documental “Nicaragua, patria libre para vivir” se presentará en EE. UU.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
Search Results placeholder

Se conoce que el Ejército tiene inversiones en el extranjero, lo que no se conoce es el monto de esas inversiones, sus utilidades, cómo se utiliza esas ganancias y quiénes son los beneficiarios de los dividendos obtenidos. Punto muy sensible para la institución militar.

Noticia relacionada: La estrategia inmediata de Ortega-Murillo

La actual generación líder del Ejército se formó en la década de los ochenta del siglo XX bajo la influencia cubana, soviética y de los países del pacto de Varsovia. Son personas ligadas a las ideas del “socialismo real” y fermentadas en una cultura conspirativa, autoritaria y con una visión de la política no democrática.

La hegemonía política del régimen Ortega-Murillo descansa en la alianza de tres actores principales: 1) el gran capital, los empresarios financieros nacionales y extranjeros. 2) la burguesía tradicional de los terratenientes, ganaderos, agronegocios, azucareros, etcétera. 3) la nueva oligarquía, incluyendo a los altos mandos militares y policiales. Es decir, el poder autoritario está basado en la triple alianza que han aceptado que la dictadura gobierne con represión y la militarización del país.

PUBLICIDAD
  • Régimen Ortega Murillo ha incrementado la represión en el país. Foto: CCC.
    Régimen Ortega Murillo ha incrementado la represión en el país. Foto: CCC.

Cualquiera de los dos escenarios principales de salida de la crisis sociopolítica: el “orteguismo con o sin Ortega” requerirá de la abierta y/o tácita aprobación del Ejército, que es de facto la columna vertebral del poder; Ortega depende cada día más del juego político de los generales quienes han permitido y apoyado el accionar de la Policía, los paramilitares y del sistema judicial.

Los altos oficiales se consideran, irónicamente, predestinados a salvaguardar las “conquistas de la revolución de 1979”, las cuales no existen, y consideran que las elites civiles del país son incapaces de cumplir esta misión. Están dispuestos a no permitir una apertura democrática lenta y gradual que ponga en duda sus intereses económicos y su peso político en la sociedad nicaragüense.

Noticia relacionada: Cacería de opositores en Nicaragua: Ortega detiene a José Adán Aguerri y Violeta Granera

En el horizonte, en su estrategia de poder, la cúpula militar apoya la posibilidad de implementar una “dictadura elegida democráticamente” o sea, un “orteguismo con Ortega” para permanecer en el vértice del poder. Después de todo, se jactan de su “regreso” activo al juego del poder se produjo con la elección de Ortega en el 2006, elección facilitada por el pacto Ortega-Montealegre.

Todo iba bien para la estrategia de la cúpula militar hasta que la rebelión de abril de 2018 llegó como un obstáculo para el poder autoritario y antidemocrático. Apostaron junto a Ortega-Murillo, que el movimiento social de abril de 2018 era un fenómeno social pasajero, que bastaba la represión indiscriminada para superar fácilmente las protestas sociales de los ciudadanos. En nombre de esa apuesta, participaron en la destrucción de las marchas, tranques y barricadas aportando armas de guerra, logística, inteligencia militar y miembros de las tropas especiales.

  • En los años de romance, Daniel Ortega comparecía con la cúpula empresarial y con los dueños del gran capital disfrutando de la alianza de "diálogo y consenso". En la gráfica, el dictador Ortega, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri y el empresario Carlos Pellas.
    En los años de romance, Daniel Ortega comparecía con la cúpula empresarial y con los dueños del gran capital disfrutando de la alianza de “diálogo y consenso”. En la gráfica, el dictador Ortega, el presidente del COSEP, José Adán Aguerri y el empresario Carlos Pellas.

En la visión simplista y simplona de los generales, bastaba calificar la rebelión de abril de 2018 como un intento de “golpe de estado” para justificar su participación en la masacre de 2018 con el objetivo que todo se resolviera en el menor tiempo posible.

Con la apuesta equivocada, Ortega-Murillo y la cúpula de los generales se convirtieron en rehenes de su propio error, su táctica ha sido la negación y el silencio. Y, con la opción equivocada vinieron las sanciones de parte de Estados Unidos contra el Jefe del Ejército, general Avilés, y a otros altos militares.

Noticia relacionada: Dictadura captura a Juan Sebastián Chamorro y a su esposa

Hoy, el país avanza rápidamente a repetir el escenario de 2007-2009, una alianza reformada entre el capital y la dictadura con el aval de los generales, la reelección del dictador y el ejército más comprometido con el modelo económico rentista y extractivista. Ellos están a favor de la estrategia del “orteguismo con o sin Ortega”.

Hoy, el Ejército está en el banquillo de la opinión pública nacional e internacional señalado como el sostén principal de la dictadura en combinación de la Policía y los paramilitares; el Ejército ha sido arrastrado por la cúpula de generales a una peligrosa situación que deslegitima la permanencia de la institución castrense y deteriora su relación con el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos.

  • Cuatro precandidatos presidenciales arrestados, el régimen de Ortega, en cacería de opositores

La cúpula militar está marcada como aliada de la dictadura, la aversión de la mayoría de la población a la dictadura se extiende parcialmente, por el momento, al cuerpo castrense. La sociedad nicaragüense comienza a cuestionarse de la importancia de su existencia que se expresa en la repulsión de su papel en la política represiva del régimen.

Algunos políticos de oposición tienen, todavía, miramientos a la hora de hablar de los líderes militares. La estrategia opositora que ha prevalecido ha sido, justamente, la noción de una idealizada restauración de lo que había antes de que Ortega llegará al poder y apuestan a las “inmensas reservas democráticas” de la “institución armada” con las que habrá que contar el día de la salida de la dictadura.

Los poderes fácticos, los que gozan de los privilegios del poder, quieren mantener el sistema político que los protege y les proporciona beneficios. Por eso no quieren cambiar nada. Para mejorar la calidad de vida de “los de abajo”, debemos derrotar el sistema político impuesto y sostenido por el régimen Ortega-Murillo y sus aliados.

Noticia relacionada: Secretaría de la OEA urge liberación del aspirante presidencial Juan Sebastián Chamorro

Para lograr sinergia entre los distintos sectores de la oposición y facilitar una salida de la dictadura se requiere una lectura común de la coyuntura política que estamos viviendo. Sin embargo, por decirlo de forma elegante, la verdadera oposición es bicéfala: una cabeza es la oposición formal (CxL + Coalición Nacional); la otra es la lucha popular sin dirección que expresa el descontento acumulado por el 70 por ciento de la población. Para avanzar en la lucha contra la dictadura, se necesita que estas dos cabezas actúen de manera coordinadas y respetándose.

Paralelamente, la gran mayoría de la sociedad nicaragüense rechaza que el Ejército tenga presencia activa en la represión de los ciudadanos en las zonas rurales, objeta que sea la columna vertebral de la dictadura y que no cumpla con el mandato constitucional de desarmar a los paramilitares. ¿Seguirá la cúpula militar hipotecando la legitimidad social y la existencia de la institución castrense manteniendo su apoyo al régimen Ortega-Murillo?

Tags: Daniel OrtegaEjército de Nicaraguarégimen orteguistarepresión de Daniel Ortega
Anterior

Estas son las noticias más importantes del ocho de junio de 2021

Siguiente

La Caricatura: El brazo represor, La Gesapo

Siguiente
La Caricatura: El brazo represor, La Gesapo

La Caricatura: El brazo represor, La Gesapo

Comentarios 2

  1. Jaribeth Lopez says:
    Hace 2 años

    Oscaar Rene (El suizo) Seguira la cupula militar hipotecando la legitimidad social y la existencia de la institucion castrense manteniendo su apoyo al regin Ortega Murillo? Osacar Rene haces la pregunta? como si lo dudaras con toda la Experiencia que tienes en estas actividades, el ejemplo mas claro es Venezuela , tu crees que un general como el : Mayor General: Bayardo Ramon Rodriguez Ruiz Originario de Esteli Nicaragua va a traicionar a Ortega! No eso no va pasar nunca, porque Bayardo quien era Bayardo? antes de Ortega no era Nadie, el todo lo que es hoy se lo debe a Ortega prmero, y despues al “Ejercito” revisen que escolaridad deslumbrante tiene un gneral como: Bayardo ninguna importante, solo la que se necesita sumision y lealtad al dictador, quien es el encargado de darle la legitimidad social, al rededor de cuidar la relacion de arriba abajo y a los lados con el resto de elementos del Ejercito cuidandole las espaldas, y a su pareja, este hombre sencillo campechano de voz y acento acampecinado originario de una familia Esteliana, no era nadie absolutamente nadie, antes de ese 19 de Julio 1979 su trayectoria igual a la de Ortega es similar sin pena ni gloria dentro de la revolucion muy pocos meritos, y es ahi donde tiene qeu llegar el cambio al cargo lo debera ocupar las personas mejor calificadas, modernisadas, para un rumbo mejor en una Nicaragua nueva mas profesionalisado un Ejercito que llene las espectativas de una nacion moderna si es que se necesita?? tener ejercito en una nueva Nicaragua

  2. Pepito Perez says:
    Hace 2 años

    En el ejército no hay tal “reserva democrática” con la cual transigir después de la dictadura. Son orteguistas puros y duros. No hay manera de tomarlos en cuenta para asuntos de negociación.

Noticias recientes

Cenidh señala que el régimen «viola de manera flagrante la libertad religiosa» al prohibir tradiciones católicas

abril 1, 2023
La policía israelí rocía agua a los manifestantes durante una manifestación contra el proyecto de ley de reforma judicial del gobierno en Tel Aviv el 1 de abril de 2023. (Foto de JACK GUEZ / AFP)

Israel: Miles salen a las calles en contra de las reformas de Netanyahu

abril 1, 2023
Vista aérea después de un deslizamiento de tierra en Alausi, Ecuador el 27 de marzo de 2023. - Al menos 7 personas han muerto y otras 46 siguen desaparecidas después de un deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador causado por meses de fuertes lluvias, dijo el gobierno. (Foto de Marcos PIN / AFP)

Gigantesco deslave deja ya 27 muertos en Ecuador

abril 1, 2023
28 DE MARZO: Residentes y voluntarios trabajan para salvar posesiones entre los escombros de casas después del tornado del viernes 28 de marzo de 2023 en Rolling Fork, Mississippi. Al menos 26 personas murieron cuando un tornado EF-4 azotó el pequeño pueblo y el cercano Rolling Fork el viernes por la noche. Scott Olson/Getty Images/AFP (Foto de SCOTT OLSON/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images vía AFP)

Aumentan los muertos en Estados Unidos por enormes tornados y tormentas

abril 1, 2023
Hallan cadáveres de ocho personas que intentaban cruzar desde Canadá hacia EEUU

Mueren seis migrantes que intentaban cruzar la frontera de EEUU y Canadá

abril 1, 2023
La Caricatura: Inteligencia superficial

La Caricatura: Inteligencia superficial

abril 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.