Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Félix Maradiaga y Medardo Mairena apelan a la resistencia ciudadana para derrotar al régimen de Ortega

«No debemos claudicar», dicen los precandidatos, quienes aseguran que la dictadura de Nicaragua está cometiendo cada vez más errores que dejan en evidencia sus arbitrariedades

Heyfran FloresporHeyfran Flores
junio 7, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Precandidatos presidenciales Félix Maradiaga y Medardo Mairena.

Precandidatos presidenciales Félix Maradiaga y Medardo Mairena

Los aspirantes a la Presidencia de Nicaragua, Félix Maradiaga y Medardo Mairena, en una entrevista al programa Esta Semana, hicieron un llamado a la población a seguir en «resistencia civil» ante la escalada de represión y persecución por parte del régimen de Daniel Ortega, quien controla a las fuerzas policiales y a los operadores de justicia,. La dictadura de Nicaragua tiene bajo casa por cárcel a Cristiana Chamorro, mientras tanto Arturo Cruz sigue detenido y se desconoce su paradero; los dos son precandidatos a la primera magistratura del país.

«Yo quiero hacer énfasis en la desobediencia civil, en la resistencia ciudadana y precisamente estos actos de resistencia, están haciendo que el régimen esté cometiendo errores, estos actos de arbitrariedad el régimen los está haciendo porque no tiene otra medida, está sostenido únicamente por el poder de las armas», expresó el politólogo Maradiaga, en referencia a los arrestos arbitrarios a Chamorro y Cruz.

Noticia relacionada: Justicia orteguista detiene a Arturo Cruz a su arribo a Nicaragua, procedente de Washington

Tanto Maradiaga como Mairena manifestaron la necesidad de una unidad, en torno a la Alianza Ciudadanos por la Libertad, el cual ven como el único vehículo electoral que le queda a la oposición, para valorar si van a participar o no en los próximos comicios electorales en noviembre 2021.

«En estos momentos no debemos de claudicar, hay que mantenerse siempre firmes, como lo hemos venido haciendo todo este tiempo, y hoy por hoy, estamos listos a dar la batalla, para que podamos de una vez por todas exigir unificados las condiciones para un proceso electoral» sostuvo Mairena, líder campesino, en declaraciones al programa que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro.

«En cuanto a estrategia creo que es fundamental de darle continuidad al proceso de un liderazgo nacional se necesita una sola voz, una sola casilla, y un solo liderazgo nacional y eso lo puede generar la Alianza Ciudadanos por la Libertad (ACxL) con el proceso que están estableciendo y obviamente se podría hacer ajustes, se podría mejorar ese proceso, pero debería de generar un liderazgo nacional de consenso que es a lo que el dictador le tiene temor» aseguró Maradiaga.

El Gobierno de Nicaragua giró una orden de aprensión contra Cristiana Chamorro.

El politólogo explicó que «si el argumento es que he estado fuera sin establecer tiempo es una inhibición hay al menos dos candidatos que han estado en igual tiempo de ausencia que yo». Mientras tanto, Mairena le dijo a Ortega que quien esta «inhibido es él, porque aquí si hay un vendepatria es él (Daniel Ortega), cuando conformó la Ley 840 (ley canalera) que pretendió vender nuestras tierras».

Por otra parte, Maradiaga alegó no estar inhibido a como varias personas han expresado, que la causa de su limitación a participar en una elecciones, es su estadía de mas de un año fuera de Nicaragua; «en estricto apego a derecho no, yo trabajé muy de cerca con abogados, que incluso laboraron con el Consejo Supremo Electoral, que me asesoraron durante todo este periodo y por eso tomé la difícil decisión, de a pesar de lo duro que es el exilio, nunca solicitar asilo, nunca cambiar mi residencia, mi tiempo de ausencia fue con una visa de turista», indicó el aspirante a la presidencia por la Unidad Azul y Blanco (UNAB).

Noticia relacionada: Fiscalía cambia cita a Félix Maradiaga, pero sigue sin decir la causa

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

La Fiscalía General de la República citó al aspirante a la Presidencia Félix Maradiaga, el 8 de junio de 2021, para comparecer ante los funcionarios de esa institución. En el documento entregado a Maradiaga no se establece delito, ni causa del porqué de su cita, «es una citatoria en donde no se establece la condición, ni la causa, ni el supuesto delito y eso demuestra la indefensión jurídica a la que estamos sometidos todos los nicaragüenses». sostuvo el politólogo.

Maradiaga podría ser el tercer aspirante en querer asumir el cargo el Ejecutivo que comparecerá citado por la maquinaria de Ortega frente a los jueces del Ministerio Público. Cristiana Chamorro, la precandidata que se perfila como la favorita en las encuestas, fue la primera en brindar sus declaraciones ante esta entidad pública. La Fiscalía la acusa del supuesto delito de lavado de dinero, bienes y activos; mientras el catedrático Arturo Cruz fue detenido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino a su llegada a Nicaragua, y tiene alrededor de 49 horas privado de su libertad, sin que se haya abierto una acusación, señaló su abogado Elton Ortega

Tags: Alianza Ciudadanos por la LibertadArturo CruzCristiana ChamorroFélix MaradiagaMedardo Mairenaprecandidatos detenidosrepresión policial
Anterior

Coalición Nacional llama a la movilización ciudadana para exigir la liberación de precandidatos presidenciales

Siguiente

Cristiana Chamorro continúa incomunicada y sin derecho a la defensa, a cinco días del «arresto domiciliar»

Siguiente
Cristiana Chamorro continúa incomunicada y sin derecho a la defensa, a cinco días del «arresto domiciliar»

Cristiana Chamorro continúa incomunicada y sin derecho a la defensa, a cinco días del «arresto domiciliar»

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 22, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.