«Hoy se ha hecho justicia a muchos nicaragüenses», declaró el exmagistrado José Francisco «Chicón» Rosales Argüello, al defender la reelección del caudillo del Frente Sandinista (FSLN), Daniel Ortega, en 2009. El expresidente de la Sala Constitucional fue un reconocido ejecutor de las políticas de El Carmen en el Poder Judicial, y logró vivir por más de veinte años ostentando el cargo de magistrado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Tras la renuncia del exmagistrado Rafael Solís en 2019, se erigió como el principal operador político del sandinismo en la Corte, en medio de un cuestionado y pobre papel de ese Poder del Estado para aplicar justicia tras las protestas de 2018.
«Ya vamos a resolver pronto» pometió hace un año, cuando fue consultado sobre la ilegal confiscación de los medios independientes 100% Noticias y Confidencial, dirigida por el régimen.
Noticia relacionada: Fallece magistrado Francisco Rosales por presuntas complicaciones con el COVID-19
Nació en León el dos de mayo de 1945, hermano menor del mártir sandinista doctor Oscar Danilo Rosales Argüello. Desde 1959 participó en los llamados movimientos revolucionarios. Se desempeñó como secretario laboral en los juzgados del distrito de León en 1965, escalando como ficha sandinista al Ministerio de Trabajo en 1979, pasando por la docencia y llegando a convertirse en ministro del Trabajo en 1990. Seis años después (1996) fue electo magistrado de la CSJ.
«Consideramos que sus actuaciones en los momentos más difíciles de las políticas en nuestro país, donde se han puesto en discusión la vigencia del estado de derecho, han sido acertadas y efectivas para evitar conflictos relevantes a nivel nacional» dijo el exdiputado sandinista Elías Chévez durante el debate sobre su ratificación en el cargo de magistrado en 2008.
Fallece Francisco Rosales, por supuestas complicaciones por coronavirus. Foto Artículo 66/EFE
Delegado de la dictadura en la mesa de negociación entre el régimen y la oposición nicaragüense en la segunda fase del diálogo en el año 2019.
En el 2018, su apellido se vio salpicado en un caso de narcotráfico cuando las autoridades de Costa Rica capturaron al nicaragüense Mario Juan Pereira Ramos, uno de los cabecillas de un grupo internacional de tráfico de drogas, mientras almorzaba con el hijo del magistrado, David Salomón Rosales Frixione.

A pesar que David Rosales fue liberado al no existir orden de captura abierta y no portar armas en el momento, se plantearon interrogantes sobre posibles nexos entre narcotraficantes y jueces en Nicaragua.
Noticia relacionada: Hijo del magistrado Francisco Rosales fue capturado en Costa Rica junto a narcotraficante nicaragüense buscado por la DEA
Los aparentes vínculos volvieron a la palestra pública en 2020 cuando el exmagistrado fue fotografiado junto a José Dolores Talavera Siles, conocido como «Pedrón», sujeto condenado por narcotráfico en 2011 y señalado de ser jefe paramilitar del régimen. En el referido juicio, se demostró que «Pedrón» era jefe de una agrupación dedicada a legitimar dinero de narcotraficantes mediante compra de propiedades. La banda era liderada por Bismarck Jirón Lira, operador en Nicaragua para el Cártel del Valle en Colombia, y se demostró que el abogado «Pedrón» junto con otros intentó lavar más de dos millones de dólares del narcotráfico.
Rosales Argüello apareció alegremente junto al sujeto en la vela del miltante sandinista Jacinto Suárez. Al igual que él, otros funcionarios se fotografiaron junto al reconocido «lavador» como Doris Tijerino, Ruth Tapia y Omar Cabezas.

El medio Nicaragua Investiga detalla que Talavera Siles es un mayor retirado del Ejército que en julio de 2019 participó en el lanzamiento oficial del llamado «Batallón Estructurado para la Defensa del Poder Revolucionario», la organización conformada con personería jurídica por el FSLN para legalizar a los grupos paramilitares que con armamento de guerra atacaron a civiles durante las protestas de abril de 2018.
Noticia relacionada: CSJ reelige como presidenta a la magistrada que aseguró que en Nicaragua “no hay presos políticos”
El magistrado Rosales falleció este 28 de mayo de 2021, según lo dio a conocer la vocera del régimen orteguista, Rosario Murillo, aprovechando para atacar a los opositores, a quienes supuestamente señaló que andaban con anticipación «celebrando» la muerte del operador político de la dictadura en el Poder Judicial.
Gabriela, Varias inconsistencias: no estuvo 20 años de magistrado CSJ, tu misma lo dices: fue electo en 1996, tras haber sido ministro del trabajo de Toño Lacayo. Se omiten tantas cosas, como por ejemplo que nunca, jamás, presentó su título de abogado, que para ser electo magistrado CSJ tenía que haber sido abogado litigante por 10 años y jamás lo hizo, que su nexo con los orteguistas es oscuro porque fue un perseguidor y castigador de los trabajadores, con enormes planes de desempleo, y ya no digamos su casamiento con la fallecida ex vice Contralora, Claudia Frixione y su matrimonio con la hermana de Edwin Castro. También su paso juvenil en el FSLN donde llegó a ser miembro de la DN y su representante en París, Francia; que envió a muchísimos militantes a entrenarse con Al Fatah, hasta el asesinato de uno de ellos, Leticia Herrera fue enviada también y le denunció en una entrevista a un medio español como acosador sexual, lo que le costó castigo del orteguismo. No se habla también de cómo lo defenestran y pasa a vivir escondido por miedo a ser asesinado por el FSLN. Y tantas otras cosillas.