Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Periodistas citados por la Fiscalía entraron como testigos y salieron como imputados

La Fiscalía vincula a María Lily Delgado, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano con el caso de lavado de dinero en contra de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, solo por el hecho de insistir en la presencia de los abogados durante la entrevista. De esta forma, el régimen mantiene su cruzada contra la prensa independiente a menos de seis meses de las elecciones.

Redacción AbiertaporRedacción Abierta
mayo 26, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
La periodista María Lilly Delgado al salir de la Fiscalía | Redacción Abierta.

La periodista María Lilly Delgado al salir de la Fiscalía | Redacción Abierta.

En una nueva jornada represiva, la periodista María Lily Delgado y los extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh), Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano, salieron de la Fiscalía como supuestos implicados en la causa por lavado de dinero contra Cristiana Chamorro, expresidenta de dicha organización y aspirante a la presidencia. 

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
byArtículo 66

El informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Derechos Humanos en el mundo señala que numerosos informes identifican que el régimen de Nicaragua o sus agentes cometieron homicidios en total impunidad, entre otros atropellos. Además, organización denuncia arbitraria anulación de títulos profesionales. Y conversamos con el poeta nicaragüense William González, ganador del premio Hiperión en España. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

EEUU reporta violaciones a los derechos humanos e impunidad en Nicaragua
Search Results placeholder

En un principio, los fiscales aseguraron que la cita era para que atestiguaran sobre el caso. Pero tras la presencia de los abogados dijeron pasarían como implicados en la causa. “Cuando entramos aquí nosotros preguntamos en calidad de qué estábamos siendo entrevistados. Se nos informó a las 08:30 de la mañana que estábamos en calidad de testigos, y como testigos, por el marco jurídico nicaragüense ellos no iban a permitir que ingresara un abogado con nosotros”, dijo María Lily Delgado al salir de la Fiscalía.

“Nosotros les dijimos que cada uno de nosotros iba a pasar por separado, pero con nuestros abogados. Una vez estando ahí se nos insistió que el abogado no podía estar ahí porque estábamos en calidad de testigos y que si nosotros insistíamos en que el abogado estuviera ahí, la Fiscalía tendría que cambiarnos la calidad de testigos a investigados”, agregó la periodista. 

Noticia relacionada: ¿Quiénes son los periodistas citados por el régimen en el «caso Cristiana Chamorro»?

Los convocados firmaron un acta de declaración en la que se comprometían a colaborar con las autoridades, siempre y cuando estuviera su defensor. “Nosotros como ciudadanos necesitamos garantías jurídicas, porque como reporteros ustedes saben que existen múltiples informes de organismos internacionales que cuestionan la falta de independencia de la Fiscalía de la República”, explicó.

PUBLICIDAD

Fiscalía no presta confianza ni legitimidad

La periodista María Lilly Delgado sale de la Fiscalía | Redacción Abierta.

“Le reiteramos nuevamente a cada uno de los fiscales que en vista de que nos estaban cambiando la citatoria de testigo a imputados, nos apegamos al artículo 34 de la Constitución y nos reservamos el derecho a no declarar porque se nos impidió en calidad de testigo estar acompañados con un abogado”, dijo Lourdes Arróliga al salir del Ministerio Público después de haber permanecido dos horas dentro de las instalaciones.

La abogada Eilyn Cruz Rojas, explicó que, finalmente fueron implicados por una causa que ellos desconocen y que tampoco se les ha comunicado. “Como asesores le dijimos que invocaran el artículo 34 de la Constitución y no declararan, ellos hicieron uso de ese derecho y no lo hicieron”, explicó la abogada. 

Noticia relacionada: Rechazo y condena a «criminalización» de periodistas, a quienes implican en caso Cristiana Chamorro

Según los abogados, se ha dado una situación “irregular”, debido a que no hay conocimiento de cuáles son las acusaciones imputadas. Por esta razón, se ha hecho uso del artículo constitucional que establece que toda persona tiene derecho a una tutela jurídica efectiva y no puede ser obligado a declarar contra sí mismo. 

La Fiscalía nicaragüense es señalada de fabricar casos contra manifestantes y opositores. Exfuncionarios del Poder Judicial e investigaciones periodísticas demostraron que desde esta instancia controlada por Ortega y Murillo se crean los procesos contra activistas. Luego son ejecutados por jueces afines al partido de gobierno. Sumado a eso, los abogados defensores de presos políticos han denunciado violaciones al proceso. Las autoridades judiciales no respetan los plazos establecidos por la ley y ejecutan las detenciones o allanamientos sin ninguna orden judicial. 

Cruzada contra el periodismo independiente

También han citado a propietarios de Radios Vos y Radio la Costeñisima para entrevista en fiscalía sobre supuesto delito de lavado de dinero contra @chamorrocris. pic.twitter.com/fk1nrWJYo3

— Miguel Mendoza (@Mmendoza1970) May 25, 2021

Organismos de derechos humanos elevan las alarmas ante una escalada represiva contra la prensa independiente de Nicaragua. En los últimos tres años, el régimen de Ortega y Murillo ha querido acallar a los medios de comunicación que han informado sobre la represión desatada por el gobierno durante las protestas de abril de 2018. Con el segundo allanamiento a las oficinas de Confidencial y Esta Semana, propiedad del periodista Carlos Fernando Chamorro, se ha abierto una nueva fase represiva que se ejecuta a través del Poder Judicial. 

“El régimen Ortega-Murillo en su afán perverso de inhibir la candidatura de Cristiana Chamorro lleva a cabo una redada no contra la delincuencia que genera inseguridad ciudadana en el país, sino contra periodistas, hombres y mujeres de prensa que aman la verdad, la democracia y los”, dijo esta mañana el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (Cenidh).

Noticia relacionada: Dictadura Ortega-Murillo ordena más citatorios ante Fiscalía contra periodistas y medios independientes

“Sabemos que esta dictadura está dispuesta a hacer de todo para callarnos y arrodillarnos, pero temor no hay. Nosotros hemos ejercido nuestro trabajo en medio de balas y allanamientos a otros colegas. La dictadura se equivoca si cree que vamos a dejar hacer periodismo”, aseguró el periodista Álvaro Navarro, director de Artículo 66.

Allegados al gobierno poncharon las llantas de los vehículos de periodistas y personas que llegaron a dar su apoyo a los citados | Redacción Abierta.

Arróliga manifestó que los funcionarios de la Fiscalía insistieron en que colaboraran con la investigación por lavado de dinero que ha sido ejecutada en contra de la Fundación Violeta. 

A través de una nota prensa, el Ministerio de Gobernación (Migob) aseguró el 20 de mayo que se encontraron “graves inconsistencias” en los informes financieros de dicha organización, en el periodo 2015-2019. 

La aspirante a la presidencia tachó el hecho como “una monstruosidad jurídica” y aseguró que el fin era inhibirla como candidata a la presidencia para socavar el voto de los nicaragüenses. Las encuestas han perfilado a Chamorro como una de las favoritas para enfrentar a Ortega y Murillo en las urnas, en parte por el legado moral de sus padres: Pedro Joaquín Chamorro, periodista mártir asesinado en 1978 por la dictadura somocista, y Violeta Barrios, que derrotó a Ortega en 1990 y puso fin a la guerra de los ochenta. 

Noticia relacionada: Cristiana Chamorro: «Seguramente el régimen tiene lista la sentencia» en mi contra

Delgado, Arróliga y Medrano fueron citados el 25 de mayo junto a Verónica Chávez, exdirectora de 100% Noticias; y Fabio Gadea, propietario de radio Corporación, quienes comparecerán esta tarde. 

Este martes también fueron llamados a comparecer Roberto Mora, periodista de Radio ABC de Estelí, y el comentarista Jaime Arellano, comentarista político. Ambos deberán presentarse el miércoles en las oficinas del Ministerio Público. 

Tags: Cristiana ChamorroPeriodista Independiente NicaraguaRégimen Ortega MurilloRepresión contra periodistas
Anterior

Un día con Karelia de la Vega: Viaje al centro de Lady La Vulgaraza

Siguiente

Fiscalía confirma «persecución» contra Cristiana Chamorro

Siguiente
Fiscalía confirma «persecución» contra Cristiana Chamorro

Fiscalía confirma «persecución» contra Cristiana Chamorro

Noticias recientes

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, declarados apátridas por Ortega

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, los escritores declarados apátridas por Ortega

marzo 21, 2023

Piden a la OEA que se pronuncie contra la detención de monseñor Rolando Álvarez

marzo 21, 2023
Equipos de rescate ucranianos limpian los escombros de los edificios residenciales dañados por los misiles rusos en Járkov, en Ucrania, el 25 de enero. EFE

FMI entregará más de 15 mil millones de dólares a Ucrania

marzo 21, 2023

Precio de la canasta básica en Nicaragua baja solo cinco córdobas

marzo 21, 2023
Danny Ramírez-Ayérdiz, abogado y secretario ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh). . Foto cortesía de Calidh.

Argentina admite denuncia contra Ortega por despojo de la nacionalidad a Danny Ramírez

marzo 21, 2023
En esta foto de archivo tomada el 15 de marzo de 2010, un soldado iraquí se para sobre un tanque Abrams-M1A1 mientras otro salta al suelo durante una sesión de entrenamiento con tropas estadounidenses sobre el uso de los tanques de batalla principales fabricados en EE. -Base militar estadounidense de Basmaya en las afueras del sur de Bagdad el 15 de marzo de 2010. - Estados Unidos entregará tanques Abrams a Ucrania para el otoño de 2023, significativamente más rápido de lo esperado, mientras que las defensas aéreas Patriot también llegarán en un "Línea de tiempo acelerada", dijo el Pentágono el 21 de marzo de 2023. En coordinación con Kiev, Washington "tomó la decisión de proporcionar la variante M1A1 del tanque Abrams", dijo a los periodistas el secretario de prensa, el general de brigada Pat Ryder. (Foto de ALI AL-SAADI / AFP)

Estado Unidos adelantará la entrega de Tanques Abrams y sistema Patriot a Ucrania

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.