El propietario de Radio Corporación, Fabio Gadea Mantilla, y la exdirectora ejecutiva de 100% Noticias, Verónica Chávez, se presentaron la tarde de este martes, 25 de mayo, ante el Ministerio Público para declarar por el caso Cristiana Chamorro. Ambos forman parte del segundo bloque de periodistas citados de manera «urgente» por el régimen, en una intensa jornada de hostigamiento a la prensa independiente.
La dictadura inició su arremetida el jueves, 20 de mayo, al abrir una «investigación» contra la aspirante presidencial Cristiana Chamorro Barrios por un supuesto lavado de dinero a través de la cerrada Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH), la cual dirigía. Ese mismo día, la Policía allanó y saqueó de manera ilegal, las oficinas del medio de comunicación Confidencial, dirigido por Carlos Fernando Chamorro, hermano de la precandidata.
El régimen apostó por seguir con el caso Cristiana Chamorro, citando a a la corresponsal de Univisión en Nicaragua, María Lilly Delgado, a la periodista Verónica Chávez, exdirectora de 100% Noticias, medio que fue confiscado; al empresario radial y miembro de la Comisión de Buena Voluntad, Fabio Gadea Mantilla, y a dos extrabajadores de la FVBCH, Lourdes Arróliga y Guillermo Medardo. Chamorro se perfila como la contrincante más fuerte dentro de la oposición para derrotar a los Ortega-Murillo.

Chávez llegó al lugar acompañada por su esposo, el periodista aspirante presidencial Miguel Mora, y su abogado. La expresentadora de televisión manifestó que el régimen lo que pretende es «callar a la prensa independiente» y que todo es «parte de inventos». No descarta que el acto del régimen sea parte de la persecución política a precandidatos a la Presidencia, en este caso, contra Mora.
«Con todo el historial y antecedentes que hay, uno no tiene confianza (en la Fiscalía) de para qué me cita, qué me quieren preguntar o hacer firmar, entonces yo tengo que tener un testigo y el testigo es mi abogado. Y recuerden que nosotros hemos sido confiscados, injuriados, calumniados, asediados y la Fiscalía en parte se prestaba a eso (…) Vengo con mi abogado, cómo voy a confiar ¡Yo he sido víctima!», dijo antes de ingresar.
Noticia relacionada: ¿Quiénes son los periodistas citados por el régimen en el «caso Cristiana Chamorro»?
«Yo no tengo miedo porque yo vengo aquí en el nombre de Jesús, y el que está libre de pecado no tengo porqué tener miedo. Yo no he cometido ningún crimen. Yo soy una periodista, creo que Nicaragua entera me conoce, nunca he estado involucrada en nada, ni siquiera sé porqué me vienen (a citar)», sostuvo.
En las imágenes se ve a Fabio Gadea Mantilla, de 89 años, presentándose al lugar con su bastón en mano, y apoyado por presentes ante su dificultad para caminar. Se conoció que el también miembro de la Comisión de Buena Voluntad, llegó con su abogado.

En las afueras del lugar, Miguel Mora sostuvo que se trata de «una persecución del estado policial (que) inventan cualquier tipo de falsedad para amedrentar».
«Esto es una campaña sostenida en contra de la libertad de prensa y de expresión. Es una violación flagrante de esta dictadura que ha instrumentalizado a esta Fiscalía, donde está plagada de miembros del Frente Sandinista (FSLN), a la Policía que nos rodea que está plagada con miembros y militantes del Frente, que inventan y tratan de armar contra ciudadanos honorables de los medios de comunicación, acusaciones antojadizas», reveló.
El dueño de 100% Noticias recordó su persecución, confiscación y encarcelamiento en 2018. «Mi familia ha sido una de las más atacadas visceralmente por esta dictaura. Ya atentaron en contra de nuestra vida y la vida de Verónica (Chávez). Le recuerdo que frente a la Policía en coordinación con paramilitares comenzaron a tirar piedras, sacaron cuchillos y le pegaron en la sien; ella estuvo entre la vida y la muerte. Esta denuncia se la puso a la fiscal Ana Julia Guido y ella no ha movido un solo funcionario para investigar», subrayó.
Noticia relacioanda: Rechazo y condena a «criminalización» de periodistas, a quienes implican en caso Cristiana Chamorro
Mora aclaró que el medio trabajó con la Fundación desde 1997, así como con cualquier organización internacional que defienda la libertad de prensa en Nicaragua. «Esta misma Fiscalía ha recibido fondos de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), millones de dólares ha recibido la fiscal Ana Julia y todos sus funcionarios, eso no es ilegal.La Corte Suprema de Justicia ha recibido millones de dólares de la USAID. La misma Policía sandinista ha recibido millones, entonces cuándo van a citarse ellos mismos? Aquí no hay ningún ilícito, lo que hay es mentira y una burda maniobra política».

«Esto es una burda mentira con fines políticos de violentar el derecho constitucional a ciudadanos a ser electos y elegir. Inventan para inhibir, para reprimir la libertad de expresión y de prensa», declaró.
Noticia relacioanda: Periodistas citados a la Fiscalía entran como testigos y salen como imputados por pedir estar con abogados
El lunes, 24 de mayo, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó congelar las cuentas bancarias y levantar el sigilo financiero de la aspirante presidencial Cristiana Chamorro, según lo confirmó la misma Chamorro a través de su cuenta de Twitter.
«En medio de toda esta burda farsa, la dictadura me ha congelado mis cuentas bancarias y ha levantado el sigilo bancario. Rechazo y denuncio esta arbitrariedad», escribió Chamorro Barrios.