Después de ver cómo se acrecientan cada vez más las grietas entre las fuerzas de oposición, Carlos Pavón, padre de un joven de 17 años de edad asesinado durante las protestas de 2018, considera que estas organizaciones “parecen que están aliadas a Daniel Ortega”. “En ellos (la oposición) está el poder de unirse para derrotar a Ortega. Pero en lugar de eso, se tiran entre ellos mismos y no logro entenderlos”, dijo Pavón a REDACCIÓN ABIERTA, después que se publicara una carta del ex Grandes Ligas, Dennis Martínez, revelando las razones por las que no se concretó la alianza electoral entre el Partido Restauración Democrática y Ciudadanos Por la Libertad (CxL).
En su posición de testigo facilitador, Martínez asegura que “es evidente que CxL y PRD son los grandes culpables”. El exlanzador dijo que en total estuvo presente en tres reuniones. La primera fue más que todo protocolaria. Pero la segunda “vi mucha tensión, más flexible el PRD y CxL extremadamente intransigente, la postura de esto o nada”.
A Martínez le bastaron dos reuniones para entender que “todo se perfilaba en show mediático”. Una negociación en donde CxL “se convertía cada vez más en un muro y el PRD alimentaban su inconsistente actuar”. Con respecto al tema de la representación legal, Martínez dice que ninguno estaba dispuesto a ceder.
La última reunión fue el 10 de mayo y se discutió la conformación de un cuerpo de tres personas para la elaboración de un plan de gobierno, entre otros temas. Se volvió a discutir el punto de la representación legal “y CxL volvió a dejar claro que necesitaban convocar a una convención en 15 días para acceder en este tema”. El PRD también quedó en consultar con su junta directiva para dar una respuesta, pero lo hizo hasta el día siguiente, cuando ya tocaba la inscripción de la alianza.
Noticia relacionada: Dennis Martínez: «CxL y PRD son los grandes culpables»
El martes 11 de mayo Martínez realizó una invitación a los presidentes de los partidos, Saturnino Cerrato del PRD, y Kitty Monterrey de CxL. Cerrato aceptó pero Monterrey alegó problemas de salud. “Me sorprendió cuando la vi brindando una conferencia de prensa con mucha vitalidad y luego inscribiendo su alianza; me alegré por su rápida recuperación”.
Para Carlos Tünnermann, miembro de la Comisión de Buena Voluntad, los dos partidos políticos tuvieron responsabilidades porque no pudieron ser más flexibles. “El clamor es la unidad, estos grupos no satisficieron lo que el pueblo estaba demandando”, agregó.
El obispo de la Diócesis de Estelí, monseñor Abelardo Mata, dijo que la única organización que lo buscó para ser garante fue la Coalición Nacional, dentro del PRD, y quedó a la espera que lo hiciera la Alianza Ciudadana o CxL. “Contemplamos tres fuerzas humanas luchando entre sí y en direcciones opuestas: por un lado la sociedad civil que parece no tener voz ni voto; el gobierno que se presenta como el salvador, con aires mesiánicos; y por otro lado, las nuevas organizaciones sociales y políticas con sus respectivos representantes luchando contra los fantasmas de una política viciada”, dijo Mata.
El precandidato por la Alianza Ciudadana, Juan Sebastián Chamorro, dijo que los señalamientos que desde ambos bandos se han lanzado en los últimos días deja claro por qué no se pudo concretar la unidad opositora. “Los dirigentes políticos no confían entre ellos. Además, creen que no necesitan del otro para enfrentar a la dictadura en las elecciones”, agregó Chamorro.
Noticia relacionada: Juan Sebastián Chamorro: La desconfianza reinó e impidió la unidad
Candidatura única

Tünnermann dijo que el siguiente trabajo de la Comisión será la búsqueda del candidato único y hacer cumplir el acuerdo que siete precandidatos firmaron en febrero para encontrar un método para elegir a un candidato único. “Si vamos con un candidato único, eso unifica el voto de los nicaragüenses. Por ahí puede ser una unidad de hecho, aunque no se haya logrado la unidad electoral jurídica”, agregó.
Para dejar atrás las luchas entre los opositores, Chamorro también propuso buscar una competencia de candidato único de la oposición. “Si logramos establecer ese mecanismo de competencia sana, estaremos haciendo unidad en la acción y legitimaremos el proceso interno de selección del líder de la oposición”, agregó Chamorro.
Sin embargo, durante una entrevista publicada en las redes sociales de la Alianza Ciudadana, Óscar Sobalvarro, el vicepresidente del partido CxL, dijo que no cambiarán el mecanismo de selección del candidato a presidente. “Este proceso ha sido ampliamente consultado. En otros tiempos la selección de un candidato podría haber sido a través de una consulta interna, dentro de la organización política, pero recordemos que CxL dijo que no iba a postular a ningún miembro de su partido y que íbamos a ceder ese espacio a la oposición y ante el asedio que nos ha impuesto la dictadura no tenemos otra manera, y por eso hemos diseñado este mecanismo, y ese mecanismo va a seguir adelante”, agregó Sobalvarro.
Noticia relacionada: Cristiana Chamorro insiste en un candidato único de la oposición seleccionado a través de encuestas
Sobalvarro dijo que este mecanismo se podría flexibilizar para que se inscriban otros candidatos, entre ellos los de la Coalición Nacional, pero que una vez inicien los debates “eso no tiene ningún revés”.
Intereses del gran capital

La socióloga e investigadora, Elvira Cuadra en su última columna ¿Por qué no hay unidad en la oposición considera que desde hace años Ortega ha empleado una estrategia de chantajes y extorsiones con los líderes de la oposición, particularmente con los partidos políticos, para obligarlos a que sigan su línea de acción. “En los últimos días se ha visto cómo usa sus artimañas para doblarles el brazo a algunos líderes e impedir la esperada unidad. Lo seguirá haciendo para evitar acercamientos entre las fuerzas emergentes, UNAB y Alianza Cívica”, señala Cuadra.
Para Cuadra también están de por medio los intereses de algunos grupos de poder, como el gran capital, que “ahora buscan resolver la crisis para salvar sus negocios (…) Para eso, mantener la alianza con Ortega bajo nuevas formas es crucial”, agregó.
“Han buscado a familias de asesinados para elevar su perfil”

Carlos Pavón es padre de Richard, asesinado el 19 de abril de 2018. Pavón dijo que no apoya a ningún candidato porque “tienen intereses propios”. “Ellos siempre han querido buscar a familias de asesinados para elevar su perfil”, dijo Pavón.
Pavón considera que las víctimas de la represión tenían la esperanza en que la oposición se uniera para que ellos pudieran conseguir justicia por sus familiares.“Nuestras exigencias siempre han sido justicia, memoria, reparación, verdad y no repetición”, agregó.
Sobre las votaciones de noviembre, Pavón dijo que no piensa votar porque no existen condiciones para hacerlo. “Yo me imagino que nosotros seremos más reprimidos porque ellos (el frente sandinista) saben que nuestros votos serán en contra de ellos y vamos a estar vigilados por paramilitares, más de lo que estamos ahora”.