La Red de Incidencia EU-LAT Network, que aglutina a 40 organizaciones europeas de derechos humanos y desarrollo, emitió un comunicado donde muestra su preocupación por el retroceso del Estado de Derecho y el detrimento del orden democrático en algunos países de América Latina, en el cual refieren la difícil situación que enfrenta Nicaragua agudizada desde el estallido social de 2018.
«Queremos mencionar específicamente Nicaragua, país que arrastra una crisis sociopolítica y de derechos humanos desde 2018 (…) Un proceso electoral puede permitir la transición hacia la salida de la crisis» declaró la estructura de incidencia entre la Unión Europea (EU) y Latinoamérica.
En el mensaje dirigido a la Unión Europea, la Red manifestó que «en este contexto, nos preocupa las reciente reforma electoral que amenaza con repetir un fraude electoral en noviembre de este año, lo que negaría la posibilidad de una salida pacífica y democrática a la grave crisis que ya vive Nicaragua y mantendría en el poder al actual régimen por tiempo indefinido».

El reciente 12 de mayo, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) también se pronunció sobre las recientes reformas a la Ley Electoral, señalando que «no solo es insuficiente, sino que, al contrario aleja más aún la posibilidad de contar con un proceso transparente y participativo y equitativo; es como que Nicaragua se encamina a tener la peor elección posible».
Por su parte, la diplomática Julie Chung, subsecretaria interina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de los Estados Unidos, señaló que están «decepcionados por la falta de reformas electorales significativas en Nicaragua en respuesta a las recomendaciones de la OEA. Estados Unidos apoya a la OEA y a la comunidad internacional en el llamado a elecciones libres y justas en Nicaragua».
Noticia relacionada: EE. UU. lamenta que Daniel Ortega se niegue a garantizar reformas electorales significativas
La Red EU-LAT afirmó que el papel de la Unión Europea como cooperante, apoyando a la sociedad civil y como observador internacional «es crucial en estos momentos».
«Por ello, hacemos un llamado a la Unión Europea a mantener su papel como observador internacional en derechos humanos, crucial en estos momentos; incrementar su voz política en los diálogos formales e informales y aumentar los fondos de cooperación al desarrollo con la región», señala el comunicado.