El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, advirtió este miércoles, 12 de mayo, que Nicaragua se encamina a tener la «peor» elección presidencial, luego que el régimen de Daniel Ortega se encargara de establecer reformas electorales que eliminan las garantías necesarias y la credibilidad «mínima» para un proceso electoral libre y justo en noviembre de 2021.
Las declaraciones fueron dadas durante la sesión virtual ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de la OEA que este día agendó analizar «la situación en Nicaragua».
«La reforma electoral no solo es insuficiente, sino que, al contrario aleja más aún la posibilidad de contar con un proceso transparente y participativo y equitativo; es como que Nicaragua se encamina a tener la peor elección posible», declaró Almagro.

Deploró que el régimen de Daniel Ortega lleva un cúmulo de incumplimientos de los acuerdos suscritos con el organismo, y por el contrario, la respuesta de Nicaragua parece estar orientada a generar condiciones que dificulten susperar la crisis sociopolítica y el restablecimiento de la paz.
«El país sigue inmerso en una grave situación de falta de democracia, violaciones de los derechos humanos, desinstitucionalización y crisis social, agravada por la emergencia santitaria del COVID-19», indicó.
Noticia relacionada: Unión Europea califica de «retroceso» las reformas a la Ley Electoral y la imposición de magistrados del CSE
Dejó en claro que la reforma a la Ley Electoral no es más que «un cambio cosmético a un cuerpo legal deficiente. Detrás de esta iniciativa existe un claro intento de consolidar el control total del proceso electoral mediante la supresión, limitación y restricción de voces disidentes, de cualquier cosa que amenace una derrota oficial».
Además, el régimen de Ortega mantiene el esquema obsoleto que apunta a consolidar un Poder Electoral coaptado por el oficialismo, explicó el secretario general.

Demandó que es primordial el cese del hostigamiento a la oposición, la liberación de presos políticos; la justicia, reparación y no repetición; el restablecimiento de las libertades políticas, así como el ingreso de mecanismos interamericanos y de derechos humanos, y del Meseni de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
«Nicaragua no cumple los elementos esenciales de la democracia representativa que, conforme lo señala la Carta Democrática Interamericana, conllevan el respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales», subrayó.

Por su parte, Antonia Urrejola, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), manifestó que a tres años de las protestas sociales, no hay voluntad del Gobierno para superar la impunidad y por el contario, niega la violación de derechos humanos y estigmatiza a las víctimas.
La CIDH hizo eco de las palabras de Almagro sobre la reforma electoral y designación de nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) supeditado al Ejecutivo. «Desde la CIDH urgimos al Estado de Nicaragua a dejar sin efecto las normas, y restablecer los derechos políticos para elecciones libres y justas», demandó Urrejola.
Noticia relacionada: OEA aprueba resolución contra régimen de Ortega que insta a reformas electorales
Sin mayor sorpresa, el régimen de Daniel Ortega rechazó y condenó la demanda del organismo y acudió a su habitual discurso de «injerencismo». Según el representante de Nicaragua ante el organismo, Luis Alvarado, los estados miembros prentenden violentar la soberanía, orquestados por una política de chantaje del gobierno de Joe Biden, por lo que exigió que los estados miembros los «dejen vivir».

«Rechazamos y condenamos el informe de la CIDH y Almagro, y las falacias contenidas en el mismo… demuestra su retórica agresiva contra Nicaragua, instrumentalizados por Estados Unidos, linchamientos políticos y medidas unilatrales contra el pueblo», fueron parte de las palabras del operador de Ortega.
Washington Abdala, representante de Uruguay ante la OEA, le contestó que cuando el régimen de Ortega apela a la injerencia, refleja que «no se entiende el derecho internacional». «El señor Ortega se asfixiará en ese ejercicio de autoritarismo que seguramente será muy malo para él», declaró.
No sean descarados, con solo el minimizar la matanza en colombia, Luis Almagro no tiene autoridad moral para criticar el gobierno de Daniel Ortega, si fuese el peor de los gobiernos, no habría escala donde ubicar el de Colombia. Y tan pervertido es el como político, como lo son los que lo aplauden.