Con urgencia y bajo hermetismo, el partido político de Daniel Ortega fue la primera organización en inscribir su alianza electoral el lunes, 10 de mayo, de cara a las eventuales elecciones generales el siete de noviembre de 2021.
El representante legal del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), diputado Edwin Castro, acompañado de su aliado Wilfredo Navarro, se presentó ante el Consejo Supremo Electoral (CSE) para inscribir la llamada Alianza Unida Nicaragua Triunfa. Esta vez despuntaron, pese a que casi siempre son los últimos en hacerlo.
La alianza electoral la encabeza el FSLN y la integran el Partido de la Resistencia Nicaragüense (PRN), Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MCLI), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Alternativa Cristiana (Alternativa por el Cambio- AC), y partidos regionales de la Costa Caribe, asegura el boletín informativo de corte oficialista Informe Pastrán.

Para el analista político Eliseo Núñez Morales la estrategia del Frente al adelantarse a los demás partidos en inscribir su alianza es una «jugada estrictamente de imagen (para su base) para demostrar que frente a la oposición, ellos sí tienen capacidad de hacer una alianza e inscribirse».
Ortega da por perdido el voto de los antisandinistas, por tanto, se enfoca en sus fanáticos al decirles «yo soy fuerte, yo soy el que soluciona y las mentiras que dice, sabe que no se la creemos los opositores», añadió el analista.
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega lanza calendario electoral para poner a correr a la oposición
Al agilizar el proceso electoral, el régimen podría pretender también «dejar inmovilizada a la comunidad internacional» que exige elecciones libres y transparentes, pero Núñez Morales asegura que «no hay forma de engañarlos».
Los aliados del régimen son:
PRN: Organización de Julio César Blandón, conocido como «comandante Kalimán», diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen). En alianza con el FSLN desde 2006. Fundado en 1993 por la exguerrilla de los Contras, la oposición armada al FSLN en la década de 1980. En 2001, participó con el entonces gobernante Partido Liberal Constitucionalista (PLC); en 2006 se dividió, y algunos apoyaron a la Alianza Liberal Nicaraguense (ALN) de Eduardo Montealegre, mientras otros decidieron apoyar a su antes adversario, Daniel Ortega, dentro de la Convergencia Nacional.

Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MCLI): La organización de Wilfredo Navarro, diputado liberal que pasó de ser somocista a ser PLI, luego PLC y ahora férreo defensor de Ortega y su régimen; criticado en las redes sociales por «homofóbico», propagar «mensajes de odio», «prevendario» y maltrato a la prensa independiente. Navarro es representante y presidente nacional del MCLI, fundado en 2016 para hacer alianza con el partido de Ortega.
Camino Cristiano Nicaragüense (CCN): Representado por el reeverendo Guillermo Osorno, diputado del Parlacen. Fundado en 1995. Desde entonces ha participado de manera solo y en alianzas con liberales cuando estos estuvieron en el gobierno, y ahora con el gobernante FSLN.

Unidad Cristiana (PUC): Presidido por el reverendo Daniel Ortega Reyes, otro diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Partido cristiano protestante, conocido como Movimiento de Unidad Cristiana (MUC) fundado en el año 2000. Desde 2006, se unió a Ortega en la llamada Convergencia Nacional.
Alternativa Cristiana (AC): Presidido por Orlando Tardencilla, diputado del Parlacen. En las elecciones de 2006 llevó a Edén Pastora como candidato a la Presidencia.
Noticia relacionada: Al filo del plazo fatal, la oposición no concreta alianza electoral
El boletín no detalla cuáles «otros» partidos políticos firmaron la alianza, ni el régimen ni el CSE brindan información. Sin embargo, el FSLN ha contado con el respaldo de los partidos indígenas Myatamaran del diputado sandinista Osorno Cóleman; Partido Liberal Nacionalista (PLN), fundado por el dictador Anastasio Somoza Debayle y ahora liderado por Constantino Velásquez; el Partido Indígena Multiétnico (PIM), representado por Rayfield Hodgson; y el Partido Autónomo Liberal (PAL).