A menos de 48 horas del vencimiento del plazo de inscripción de alianzas electorales impuesto por el régimen Ortega-Murillo, los dos bloques de oposición siguen sin consenso. Este lunes, miembros de ambas agrupaciones han sostenido reuniones que no han logrado la unidad. La Coalición Nacional, uno de ellos, reveló cuatro planteamientos hechos a Ciudadanos por la Libertad (CxL), integrante de la Alianza Ciudadana, cuya postura todavía no ha sido divulgada. Si este obstáculo se supera, la oposición podría inscribir su alianza electoral en dos días.
En sesión permanente y bajo la mediación de Dennis Martínez, exgrandes ligas, la oposición se enfrenta a una carrera contrarreloj. Tras las reuniones de esta mañana, solo quedó una lista de propuestas que todavía no ha sido consensuada. Tampoco se sabe si el emplazamiento hecho por la Coalición Nacional será acogido por el otro bloque que reclama una unidad de acuerdo a las posturas ideológicas de su partido, CxL.
La hoja de ruta presentada por la Coalición y divulgada esta tarde en una conferencia de prensa está compuesta por los siguientes puntos:
1. Representación legal de la Alianza Electoral de una persona de común acuerdo que genere confianza para ambas partes con la presencia de un garante independiente (monseñor Mata), que sea acompañado de un Comité Consultivo de tres personas para apoyar las decisiones del representante legal.
2. Mecanismo de selección a la presidencia. Todo se reabre para todos los precandidatos. Y el procedimiento lo restablecen los precandidatos para sí.
3. Candidaturas a diputaciones quedando 50% y 50% por cada bloque.
4. Creación de un equipo de ambos bloques para concretar un Plan de Gobierno.
PRD cede casilla “por Nicaragua”
De esta forma, la Coalición deja en segundo plano el tema de la casilla del PRD y cede a la franja de CxL, bajo la exigencia de que se escoja a un representante legal que goce de la confianza de ambos bloques opositores. “La casilla no es lo importante, lo importante es ir juntos, trabajar juntos e inscribirnos juntos y eso responde a elegir a un representante que responda a la alianza electoral. No nos importa en cuál (casilla) con tal de ir juntos con un representante legal que responda a todos”, dijo el jurista José Pallais, integrante de la Coalición en una conferencia de prensa.
Con esto, dicho bloque opositor emplazó a CxL, que todavía no ha dicho si acepta las condiciones expuestas este lunes. Tras la reunión con la Coalición Nacional, Oscar Sobalvarro, vicepresidente de CxL, aseguró que acoge con beneplácito lo planteado por el otro bloque, pero que las conversaciones se trancaron debido a las declaraciones del coordinador del PRD, Julio González, quien dijo que su partido no estaba cediendo la casilla. Sobalvarro tachó las declaraciones como “una falta de seriedad” al proceso de negociación.
Sin embargo, la Coalición Nacional reiteró horas después lo planteado en la mañana, al afirmar que la discusión de la casilla no era el tema que atañe en este momento, y que a ellos no les importaba ir en cualquiera de las dos que se han ofrecido a ser los vehículos de la oposición.
“Nosotros estamos poniendo a disposición de Nicaragua una salida para que se dé la unidad. Ni de un lado ni de otro creemos que debe haber representaciones legales, para que haya confianza, para que el pueblo crea que hay una verdadera alianza”, dijo Miguel Mora, aspirante a la presidencia del PRD.
Los otros puntos del acuerdo

Además de la casilla, la Coalición plantea otros puntos que de cumplirse definirían la ansiada unidad entre los opositores. Uno de ellos es el desmantelamiento de los actuales procesos de selección de un único candidato a la presidencia por parte de la oposición, para que se elabore un nuevo proceso en el que puedan competir los miembros de ambas plataformas. Otro es la elección de diputaciones 50-50, es decir, cada bloque contará con un igual número de representantes. CxL no se ha cerrado a la discusión de estos puntos, e incluso afirmó esta tarde que estarían dispuestos a conversarlos después, pero que ahora lo que más “urge” es la conformación de una alianza electoral.
“Damos la bienvenida a esa propuesta. Lo que pasa es que ellos cambiaron al interlocutor, y quizá si ellos no hubieran cambiado eso tal vez estaríamos hablando en este momento sobre ello”, dijo el vicepresidente de CxL.
A espera de “humo blanco”
El martes 11 es el último día que tiene la oposición para llegar a un acuerdo. El calendario electoral estableció como única fecha de inscripción de candidaturas el 12 de mayo. Se espera que las reuniones continúen, y finalmente se emita “humo blanco” que anunciaría la conformación de una alianza electoral entre dos bloques que hasta ahora se muestran inconcebibles. Entre las discusiones, ambos se acusan de dinamitar la unidad, de no tener seriedad y ser el factor de división.
La unidad con prisa ha surgido desde el anuncio del plazo fatal que realizó el nuevo CSE con magistrados afines al partido de gobierno. El Poder Electoral les dio sólo seis días para concretar una alianza, un plazo que para muchos analistas tiene el fin de mantener a los dos bloques divididos. Esta situación, para algunos líderes políticos, beneficiaría a Daniel Ortega en su búsqueda perpetua por otro periodo presidencial. La movida hizo que los opositores pisaran el acelerador y establecieran, cada quien por su cuenta, sesiones permanentes.
Sumada a esta estrategia, el régimen aprobó la semana pasada una reforma electoral que no garantiza unos comicios libres, como lo ha demandado la oposición y la comunidad internacional. Los cambios enmendados por una Comisión Especial del FSLN en la Asamblea Nacional —controlada también por el oficialismo— están centrados en la inhibición de opositores, el control de una parte del proceso por la Policía, entre otros.
Contra todas las recomendaciones realizadas por la Organización de Estados Americanos (OEA), Ortega puso a nueve magistrados en el CSE que han mostrado lealtad a su partido, o algún tipo de afinidad a su figura. De esa forma ha cerrado una de las puertas para salir de forma democrática a la crisis provocada por su gestión durante las protestas cívicas de abril de 2018.
CSE: No más plazos

Cairo Amador, vicepresidente del CSE, descartó esta mañana en un canal oficialista la posibilidad de extender el plazo de inscripción de alianzas solicitado por el PRD. Mediante una carta, dicho partido pidió una prórroga de cinco días.
“Más bien de alguna manera los estamos ayudando”, dijo en tono burlesco durante su comparecencia. “O sea, tienen poco tiempo para seguir dilapidando sus argumentos o se unen o no se unen, o se alían o no se alían, pero eso es ya, no va a tardar mucho”, aseveró.
El magistrado, quien conformó la Comisión de la Verdad que el régimen de Daniel Ortega constituyó para “investigar” los crímenes durante las protestas de abril, dijo que el proceso electoral no es algo nuevo para las organizaciones políticas, sobre todo para aquellas “que pedían elecciones adelantadas”.
Amador afirmó que el CSE trabajará “en estricto cumplimiento” con lo que dicta la Ley Electoral. Las reformas del régimen instrumentalizan dos leyes represivas que el parlamento aprobó a finales de 2020 (Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y Ley de Defensa de los derechos del pueblo), cuya aplicación podría inhibir a los opositores en un proceso electoral.