El Consejo Supremo Electoral convocó a elecciones generales a celebrarse el siete de noviembre de 2021 y aprobó el calendario electoral.
La convocatoria advirtió a las organizaciones políticas cumplir con lo establecido en las leyes represivas del régimen tales como la Ley de Agentes Extranjeros que prohíbe el financiamiento externo y la llamada Ley de Defensa del Pueblo que amenaza con inhabilitar a opositores acusándolos de «traidores de la patria».
Noticia relacionada: Dictadura de Ortega lanza calendario electoral para poner a correr a la oposición
La notificación fue remitida a partidos políticos tras la juramentación de los nuevos magistrados electorales este jueves, seis de mayo. El Consejo Supremo Electoral controlado por el FSLN dio hasta el 12 de mayo como último día para presentar la constitución de alianzas de partidos políticos.
Con este precepto, la Coalición Nacional y la Alianza Cívica tienen «los días contados» para decidir si irán a las elecciones en alianzas, en caso que participen en el proceso electoral.

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), solicitó a la Presidencia del Consejo Permanente de ese organismo, abordar la situación de Nicaragua en la próxima sesión ordinaria, prevista para el 12 de mayo. Almagro también sugirió incluir una presentación sobre la crisis de derechos humanos en el país elaborada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El organismo exhortó a Ortega y sus partidos políticos colaboracionistas que garanticen elecciones limpias, transparentes y libres porque dijo «es lo menos que el pueblo nicaragüense se merece».

La Unión Europea también se sumó al rechazo a las reformas de Ortega. Los países miembros declararon que ambas decisiones constituyen un retroceso que aleja de una solución democrática y pacífica a la actual crisis en Nicaragua.
Noticia relacionada: Unión Europea califica de «retroceso» las reformas a la Ley Electoral y la imposición de magistrados del CSE
Europa aseguró que mantendrá el diálogo con las autoridades nicaragüenses y utilizará todos sus instrumentos relevantes para apoyar el estado de derecho y unas elecciones libres, inclusivas y transparentes en el país.
Estados Unidos, por su parte, expresó que están alarmados por la decisión del gobierno de Ortega de ignorar el llamado del pueblo de Nicaragua de hacer reformas electorales significativas.
Una airada Rosario Murillo arremetió contra los opositores llamándolos «serpientes». Cuando apenas iniciaba su acostumbrado monólogo en los medios gubernamentales, la vicepresidenta sancionada mostró su inconformidad con los grupos políticos que solicitan a la comunidad internacional nuevas sanciones al círculo de Daniel Ortega y declarar, desde ya, ilegítimas las próximas elecciones.
Noticia relacionada: Rosario Murillo dice que los opositores «buscan serpientes y padrinos para la maldad»
«Ese país desfigurado, ese paisaje inexistente que pintan los impertinentes, los que no pertenecen, con esos paisajes que no son paisajes, eso es terrorismo, terrorismo verbal, terrorismo comunicacional, con ese paraje donde están, permanecen, pertenecen las serpientes…esos parajes inexistentes, de una virtualidad indecente».
La Coalición Nacional decidió suspender al partido Yatama, luego que el diputado Brooklyn Rivera votara a favor de la reelección del magistrado sandinista Lumberto Campbell. El bloque opositor aseguró que el caso pasará a la Comisión de Ética que será la encargada de decidir si expulsan al partido. La decisión final será dada a conocer la próxima semana.