En la sesión informativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), acerca de la situación del COVID-19 en las Américas, el director de Emergencias en Salud, Ciro Ugarte, afirmó que este organismo ha sido notificado que en los últimos días ha habido un incremento de personas contagiadas en Nicaragua.
En respuesta a las preguntas de periodistas acerca de la confiabilidad de los informes presentado por el Gobierno de Nicaragua, Ugarte expresó que hay discrepancias en los informes oficiales y otras fuentes de información, «pero aún considerando los informes oficiales, podemos ver un aumento en el número de casos en la última semana, es una tendencia que ha estado ocurriendo desde hacía algunos días».
«Este sentido hemos estado trabajando con el Gobierno de Nicaragua y con otros socios, y nuestras recomendaciones se están ejecutando en varias áreas, no solo por parte del gobierno sino también otros socios», agregó el experto, sin mencionar a que tipos de socios hizo referencia.
Noticia relacionada: Minsa reconoce más casos de COVID-19 en Nicaragua: 91 nuevos contagios en una semana
Ugarte dijo que entre las recomendaciones brindadas por la OPS están detectar los nuevos casos de COVID-19, vigilancia, monitoreo y rastreos con datos, además de llevar a cabo las medidas de salud pública, el distanciamiento físico y también vacunar a los grupos prioritarios.
Además indicó que «toda esta información debe ponerse a la disposición de toda la población para que tomen las medidas apropiadas»; también refirió que es necesario que la comunidad internacional siga apoyando al país con donaciones de vacunas u otros medios; «es un trabajo conjunto y esperamos que este trabajo sea mejor a medida que seguimos avanzando»,
Minsa reconoce 91 nuevos casos de COVID-19
La preocupación de la OPS por el aumento de casos de COVID-19 en Nicaragua se da luego que el Ministerio de Salud (Minsa) informó que en la semana del 27 de abril al 4 de mayo de 2021 hubo 91 nuevos casos, aunque mantiene que solo se reportó un fallecido en ese mismo periodo, dato que sigue sin variar desde octubre de 2020.
Sin embargo, los datos del Observatorio Ciudadano reflejan una realidad distinta que la presentada por el Minsa. El equipo multidisciplinario advirtió que del 22 al 28 de abril fue «la semana que más casos se han reportado desde el inicio del año 2021» observándose una clara variación al incremento de la enfermedad como consecuencia de la poca preocupación del régimen por mantener la pandemia bajo control.

El Observatorio hasta su última actualización informa que hay 14,170 casos sospechosos de coronavirus, 3,101 muertes por neumonía o sospechas por COVID-19.
Noticia relacionada: OPS recomienda a Centroamérica estar vigilantes por repunte de contagios de COVID-19
Según la OPS, para dar seguimiento a la pandemia en Nicaragua, utilizan otras fuentes de información confiables. «También buscamos información publicada en los medios, así como información de los países vecinos para analizar cuáles son las tendencias y las situaciones, especialmente en las áreas fronterizas; entonces analizamos la situación y así podemos saber lo que está pasando en el país», explicó Ciro Ugarte.
Por su parte, la directora de la OPS, Carissa Etienne, informó que en Centroamérica ha habido un aumento abrumador de contagios por COVID-19, ejemplo de ello son las cifras alarmantes en Costa Rica, en el que se registra un repunte de la pandemia. La especialista expresó que no se debe crear «un falso sentido de seguridad, más bien se deben tomar todas las medidas para salvar vidas».