El Observatorio Ciudadano COVID-19 reporta 364 nuevos casos sospechosos de coronavirus en Nicaragua. Esos datos corresponden a la semana del 22 al 28 de abril de 2021. Los afectados, según el equipo multidisciplinario, están distribuidos en 12 departamentos del país y las dos regiones de la Costa Caribe.
Ese número es casi seis veces mayor a los 63 nuevos pacientes que asumió el Ministerio de Salud (Minsa) entre el 20 al 27 de abril. Pese a que la institución sanitaria refleja un leve incremento de contagios, sus cifras siguen estando por debajo en una semana donde casi una docena de colegios privados y la Universidad Centroamericana (UCA) decidieron cancelar clases presenciales en el centro o en algunos de sus grados debido al aumento de personas con sintomatología asociada al virus.
Noticia relacionada: Más colegios en Nicaragua suspenden clases por contagios o contacto con afectados por el COVID-19
Con los datos del organismo independiente, se alcanza un acumulado de 14,170 personas sospechosas de haberse infectado de COVID-19. La capital, Managua, sigue a la cabeza de contagios con 5,393. Después está Matagalpa con 1,643 y León, en el tercer lugar de incidencia, con 1,108.
Los médicos del Observatorio también calculan que desde que se confirmó el primer caso de forma oficial el 18 de marzo de 2020 al 28 de abril de 2021, 3,101 nicaragüenses fallecieron por neumonía o por sospechas de coronavirus.
Tercer colegio en Managua que cierra por contagios de COVID-19. Foto: Tomada de Facebook
Solo en la semana del más reciente registro adjudican 46 nuevos fallecimientos , aunque el Minsa sigue con solo un deceso por cada siete días desde octubre de 2020. La entidad indica que entre el 22 al 28 de abril han sido los días en que más casos se han reportado en este 2021.
Crecen casos en Jinotega
El Observatorio aprovechó su informe para emitir una alerta a los pobladores de Jinotega advirtiendo de «un incremento relevante en los casos y entierros nocturnos en este departamento, incluyendo casos y muertes sospechosas de COVID-19 entre el personal de salud, lo cual podría indicar un rebrote focalizado en dicho departamento».
El equipo de expertos llama a redoblar las medidas de prevención y le reprocha al régimen de Daniel Ortega que minimice la emergencia. El Minsa acumula de manera oficial 6,898 casos confirmados y 182 fallecimientos a consecuencia del virus desde el 18 de marzo de 2020 a la fecha.