Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), rechazó la decisión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intentar destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y al titular de la Fiscalía General salvadoreños.
«El más pleno respeto al Estado de Derecho Democrático es esencial. Las mayorías parlamentarias y la acción de Gobierno deben fortalecerlo permanentemente con diálogo político para el mejor funcionamiento de la democracia. Las acciones que lleven a su erosión y a la cooptación del Poder Judicial solamente conducen a una sociedad injusta, basada en la impunidad y en la persecución política», declaró Almagro en un comunicado emitido este domingo, 02 de mayo.
Reclamó que «cuando las mayorías imponen una visión única y uniformizada para el resto del sistema político están socavando estos principios (de la democracia)».

La Asamblea Legislativa salvadoreña, de mayoría oficialista, destituyó a los funcionarios el sábado 01 de mayo señalados de cometer «fraude a la Constitución» al frenar unos decretos de Bukele emitidos frente a la emergencia sanitaria del COVID-19. Los magistrados que el gobierno de Bukele desea despojar de sus cargos son el presidente de la Sala de lo Constitucional y de la CSJ salvadoreña, José Armando Pineda, y los magistrados propietarios Aldo Enrique Cáder, Carlos Sergio Avilés, Carlos Ernesto Sánchez y Marina de Jesús Marenco, junto a sus suplentes. Y al fiscal general, Raúl Melara.
Luego de la acción del Poder Legislativo, los magistrados declararon inconstitucional la decisión al «violar la forma de gobierno republicana, democrática y representativa y el sistema político pluralista».

Almagro insiste que es «imprescindible» dar continuidad a los trabajos de la Misión Especial presidida por Santiago Cantón, quien llegó en febrero de este 2021 a El Salvador, en el marco de la aplicación de la Carta Democrática Interamericana para intentar contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho del país.
Noticia relacionada: Nayib Bukele ofrece trabajo a médicos nicaragüenses para enfrentar el COVID-19 en El Salvador
Además recomienda la continuidad de las investigaciones que realiza la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) en el marco de la lucha contra la corrupción.
La OEA se una al rechazo por parte del gobierno de Estados Unidos y de la organización Human Rights Watch (Observatorio de Derechos Humanos). José Miguel Vivanco, de HRW, expresó que la situación «rompe con el Estado de derecho y busca concentrar todo el poder en sus manos»; mientras Juan González, principal asesor de Joe Biden para el Hemisferio Occidental, criticó diciendo de manera puntual en su cuenta en Twitter: «Así no se hace».
Y que paso con Nicaragua?, que hay de la Carta Democratica….Almagro se la menciona a Bukele, pero el pueblo de Nicaragua tiene años denunciando las violaciones de derechos humanos, los crimenes de lesa humanidad (documentados por la onu y misma oea). Y hasta la fecha Almagro hace omiso……mejor ahi lo dejo