Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Gasolina súper y diésel registrarán nueva alza a partir del dos de mayo

El golpe al precio de los combustibles impacta directamente en el costo de la canasta básica. El aumento es aún mayor en los departamentos del país

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
abril 30, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Nuevo incremento en los combustibles a partir del domingo 19 de septiembre. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Nuevo incremento en los combustibles a partir del domingo 19 de septiembre. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Fuentes distribuidoras del sector petrolero informaron que a partir de las cero horas del domingo, dos de mayo, el precio de la gasolina y el diésel tendrán variantes en sus costos. La gasolina regular tendrá una baja en sus precios, mientras que la súper y el diésel seguirán ascendiendo una vez más y con ello golpeando el bolsillo de los nicaragüenses.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

Por litro, la gasolina súper podría subir 0.03 córdobas (0.11 por galón), mientras que la regular bajaría 0.08 córdobas (0.30 por galón), mientras que el diésel, el carburante de más consumo en el país, podría tener un aumento de 0.07 córdobas (0.27 por galón).

Con los nuevos precios, por litro la gasolina súper se cotizará a 37.45 córdobas, que actualmente se comercializa a 37.42, la regular costará 36.72 córdobas, que hasta este sábado primero de mayo los conductores de vehículos lo comprarán a 36.80 córdobas; en cuanto al diésel pasará de 30.15 a 30.22 córdobas.

Noticia relacionada: Combustibles en Nicaragua subirán otra vez este 25 de abril

PUBLICIDAD

En cuanto a los precios por galón, la gasolina súper costará aproximadamente 142 córdobas, mientras que con la rebaja que tendrá la regular su nuevo precio estimado será de 138.98 córdobas, en tanto el diésel se comercializará a 114.38 córdobas.

Es necesario aclarar que los nuevos precios del combustible serán válidos únicamente para Managua, porque en los otros departamentos del país el incremento es mayor, debido a que se incluye el pago de distribución, lo que significa que el ciudadano que vive fuera de la capital tendrá que pagar un precio todavía más alto para poder transportarse.

Petróleo reporta caída en sus cotizaciones

Este viernes, 30 de abril, tanto el crudo Brendt como el crudo WTI reportaron una caída en sus cotizaciones, según el experto en economía Maykell Marenco, esto se debe a la creciente ola del coronavirus, sin embargo; en Nicaragua, los precios de la gasolina y el diésel siguen en aumento.

«Ante la inminente alerta de rebrotes y nuevas cuarentenas principalmente en la India y Brasil, los precios han sufrido presiones a la baja y como en el mercado nicaragüense los precios se fijan por cotizaciones internacionales, tendrían que bajar todos los precios en el mercado nacional nicaragüense», explicó el experto.

Otra de las razones por la caída del petróleo, según Marenco, es que la actividad industrial en China no fue tan extensiva como se pensó que sería en las anteriores semanas y eso ha provocado una caída en la demanda.

La única vez que el precio del combustible presentó una baja en el mercado nicaragüense fue en las festividades de Semana Santa, en el que bajo más de seis córdobas, sin embargo, semanalmente ha ido incrementando, a excepción de dos o tres ocasiones (en abril).

Noticia relacionada: Combustible bajará casi seis córdobas después de 19 semanas de alzas

Mientras el alza del combustible se da cada semana, el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) refiere que los precios de la gasolina y el diésel no son regulados por el Estado; «estos son establecidos por cada una de las empresas distribuidoras que operan en el país».

Aunque el incremento es mínimo en el combustible, estos nuevos precios encarecen los productos de consumo masivo, afectando así la economía de los ciudadanos. En el caso de los comerciantes estos han lamentado los altos precios de los taxis, buses, por lo que tienen que aumentar los precios a sus productos.

Tags: Alza del combustibleCrisis económica en NicaraguaDieselGasolinerasINEPrecio de la gasolina
Anterior

CxL se «chima» con caricatura de Manuel Guillén y lo acusa de incitar al odio

Siguiente

Otro derrumbe en mina artesanal de Río San Juan deja dos víctimas mortales y un herido

Siguiente
Otro derrumbe en mina artesanal de Río San Juan deja dos víctimas mortales y un herido. Foto: La Voz de Río San Jun Informa.

Otro derrumbe en mina artesanal de Río San Juan deja dos víctimas mortales y un herido

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.