La Junta Directiva de la Asamblea Nacional remitió a la Comisión Especial de Asuntos Electoral, la iniciativa de reforma a la Ley Electoral impulsada por la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), este miércoles, 14 de abril.
En menos de una semana, los operadores de Daniel Ortega apuraron la convocatoria para elegir a nuevos magistrados y reformas electorales para incorporar las nuevas leyes restrictivas del régimen que prohíben a la oposición recibir financiamiento del exterior, y los inhibe tachándolos de «traidores de la Patria». Iniciativa contraria a las demandas de la oposición nicaragüense y la comunidad internacional que urge acciones para lograr comicios libres, justos y transparentes.
Noticia relacionada: Kitty Monterrey llama a protestar contra reformas electorales porque son «una burla para el pueblo de Nicaragua»
El ahora diputado sandinista Wilfredo Navarro reprendió a los grupos de oposición sin personería jurídica y sin representación en el Parlamento a los que señaló de decir «sandeces» contra la reforma, por no llegar a un acuerdo de repartición de cargos públicos en el 2018, durante el Diálogo Nacional entre la entonces Alianza Cívica y el Gobierno, en el contexto de la crisis sociopolítica.

«La gente que está afuera, yo lo decía desde hace dos años: Miren, la discusión de reforma y de nombramiento de magistrados se tiene que hacer dentro de la Asamblea Nacional, pero tiene que haber un acuerdo político antes, afuera, pero esta gente nunca entendió. Se levantaron del Diálogo (Nacional), protestaron, han hecho señalamiento porque son “Don me opongo”», reveló Navarro en el programa matutino de Canal 4, propiedad de la familia presidencial.
«Ahora ellos están como convidados de piedra, están en las graderías porque no pueden participar en el juego ¿Cómo lo podrían hacer? a través de un diputado que los proponga, pero depende del cabildeo y los acuerdos que se hagan», añadió, en referencia a la Coalición Nacional.
En cuanto a la elección de magistrados al Consejo Supremo Electoral, aclaró que «no hay inhibiciones para los magistrados que están. Aquí pudiera ser cambiados los diez, una cuestión hipotética, pueden ser repuestos algunos y ser confirmados otros; depende de las propuestas que se hagan y acuerdos que se logren dentro del Parlamento».

La función de la Comisión Especial es recoger las solicitudes de diputados o del Presidente, revisar si los candidatos llenan los requisitos y dictaminar, lo que según Navarro estaría concluyendo entre el 29 y 30 de abril. La elección en el Plenario estaría llevándose a cabo a inicios de mayo con un mínimo de 56 votos.
Ante la urgencia, el eurodiputado José Ramón Bauzá achacó de responsabilidad a Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, por no impulsar acciones concretas en contra de la dictadura en Nicaragua.
Noticia relacionada: Bancada sandinista introduce iniciativa de reformas electorales
En su perfil en Twitter, Bauzá manifestó este miércoles que «(Daniel) Ortega se mofa de las exigencias internacionales de reforma electoral mientras la Unión Europea mantiene un silencio cómplice. Si Nicaragua se convierte en Venezuela, Josep Borrell tendrá buena parte de la culpa. Salvo que sea el objetivo, que ya no me sorprendería».