Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Noel Vidaurre se lanza como precandidato presidencial «sin sandinismo ni socialismo»

El político conservador confirmó próximas reuniones con la Alianza Ciudadana y rechazó de tajo, unirse a la Coalición Nacional

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
abril 11, 2021
en Destacadas, Política
3
Noel Vidaurre se lanza como precandidato presidencial «sin sandinismo ni socialismo»

Noel Vidaurre se lanza como precandidato presidencial «sin sandinismo ni socialismo»

El político conservador Noel Vidaurre Argüello lanzó de manera oficial su precandidatura a la Presidencia de Nicaragua por el movimiento República Avanza este domingo, 11 de abril; bloque de centro-derecha que espera lograr la unidad de la oposición para derrotar a Daniel Ortega en unas eventuales elecciones generales en noviembre de 2021.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
byArtículo 66

Economista nos explica las causas y consecuencias de la aniquilación de Asobanp. Asimismo, el doctor Enrique Rimbaud nos comparte sus comentarios tras la cancelación de AMARTE, promotora de la ley de protección animal ignorada por la dictadura. Además, maestros son «amenazados» con ley de Ciberdelitos. Y en otras noticias, el famoso diseñador Paco Rabanne fallece a los 88 años. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega cancela asociación de banqueros, Asobanp, y fundación de protección animal
Search Results placeholder

«Estamos frente a la oportunidad de unir las fuerzas no sandinistas y no socialistas para derrotar la tiranía en las próximas elecciones y alcanzar el poder para transformar el rumbo de nuestro país», declaró Vidaurre durante el acto oficial.

Añadió de manera específica que «no hay nada qué renovar ni nada que rescatar de quienes destruyeron Nicaragua en los años 80 y lo siguen haciendo», en clara referencia a los miembros de Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), antes MRS, y exmiembros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que integran Coalición Nacional (CN).

Vidaurre los señaló de constructores de «mitos y mentiras sobre lo que en realidad pasó en los años ochenta para quererse convertir hoy en víctimas inocentes, blancas palomas de la paz, luchadores idealistas de la democracia, todo un cuento que debería dar vergüenza», al tiempo que detalló la crisis y los tildó de causantes del «terror de la más noche oscura» de la historia del país.

PUBLICIDAD

«Sí es una lucha ideológica… ¿Vamos a volver a cometer los errores del pasado? ¡No! Se terminó la fiesta del sandinismo», aseguró en un fuerte discurso en contra de Unamos y aliados.

Noticia relacionada: Doctora María Eugenia Alonso, la segunda mujer que buscará la Presidencia de Nicaragua

Reiteró que no establecerá alianzas con la CN y por el contrario, se mostró anuente a unirse con la Alianza Ciudadana (CxL, ACDJ y Pamuc). Al respecto, informó que esta próxima semana visitará las instalaciones del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) de Kitty Monterrey para buscar la unidad entre ambos bloques e informarse sobre el proceso de selección de candidato oficial de la casilla 15.

En su discurso con base en la «democracia liberal representativa, justicia social y moral cristiana», prometió derogar el Tratado canalero «vende patria» (Ley 840), salvar al Seguro Social, abrir la participación de la juventud en la política, justicia para las víctimas de la represión de Daniel Ortega, promover la independencia de las instituciones, la protección de los derechos humanos y constitucionales, la economía de libre mercado, la defensa de las mipymes, y la autonomía de municipios. La plataforma República Avanza también demandó la iberación inmediata de presos políticos.

Vidaurre estuvo acompañado por Eveling Gómez, Emilio Jarquín Ortiz y Martin Buitrago, del Frente Unido Democrático (FUD), miembros del Consejo Político de República Avanza; ante la presencia, entre otros, del comentarista político Jaime Arellano, y Harold Sánchez, asesor del Movimiento Campesino y en particular, Medaro Mairena.

Vidaurre se convierte en el décimo aspirante presidencial de la oposición, junto al exdiplomático Arturo Cruz y la periodista Cristiana Chamorro Barrios, ambos independientes; Juan Sebastián Chamorro de la Alianza Cívica (ACDJ), Medardo Mairena del Movimiento Campesino, y los precandidatos de la Coalición Nacional: María Eugenia Alonso, de la Alianza Cívica por la Unidad Nacional (ACUN), Félix Maradiaga, de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB); George Henríquez, de Yatama; Miguel Mora, del Partido Restauración Democrática (PRD); Luis Fley, de Fuerza Democrática Nicaragüense (FDN).

Vidaurre Argüello con larga trayectoria política y blanco de críticas, señalado de oportunista para buscar cargos públicos en tiempo electoral, se desempeñó como funcionario durante el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro en los años 90. En el 1996 fue candidato a la Presidencia de la República por el PC, ganando el cargo de diputado nacional ante la Asamblea Nacional. En el 2001 se volvió a promocionar como candidato presidencial, pero reculó. Situación similar en el 2016, cuando fue presentado como candidato presidencial por la Unidad Liberal Sindical del PLC, pero renunció por desavenencias con el expresidente liberal Arnoldo Alemán. Se ha desempeñado como asesor de la empresa privada.

Tags: Aspirantes a la Presidencia de NicaraguaNoel VidaurrePrecandidato a la Presidencia NicaraguaRepública Avanza
Anterior

Dan «último adiós» a quinceañera, víctima de femicidio en Quilalí

Siguiente

Monseñor Rolando Álvarez: «Necesitamos magistrados electorales creíbles»

Siguiente
Monseñor Rolando Álvarez: «Necesitamos magistrados electorales creíbles». Foto: Internet.

Monseñor Rolando Álvarez: «Necesitamos magistrados electorales creíbles»

Comentarios 3

  1. Lothar says:
    Hace 2 años

    Un cohete requetequemado ,Bueno tiene agallas el tipo.

  2. Alfonso Whitford says:
    Hace 2 años

    Otro Cacique con aires de ungido, que al final solo suman a la división del voto del pueblo Nicaragüense
    Y restan posibilidades de una victoria democrática.
    Gracias su majestad don Noel Vidaurre.
    Quiere ayudar? Súmese al trabajo de la unión de ambas fuerzas democráticas sin intereses de poder, sirva a la patria desde cualquier posición.

  3. Scorpion says:
    Hace 2 años

    Que barbaridad, ahora hay muchos diablos y poca agua bendita. Luego habrá más candidatos a la presidencia que personas aptas para votar. Con eso lo que demuestran es que no aman al país, buscan las prebendas que ese lugar ofrece. Decía mi santa madre, ” el que habla de las peras, comérselas quiere” máxime 2 candidatos es suficiente respetando la igualdad de género. Ahora recuerden que también hay que tener menos diputados. Máxime 50 en total. El resto de ese salario que se utilice para obras sociales.

Noticias recientes

Aumenta a 245 la lista de personas presas políticas en Nicaragua

febrero 3, 2023
Despiden a maestros en Estelí por respaldar protestas azul y blanco. Foto: Confidencial

Docentes nicas son obligados a cursar diplomado sobre el combo de leyes represivas de Ortega

febrero 3, 2023
Vista de un incendio en Santa Juana, provincia de Concepción, Chile el 3 de febrero de 2023. Chile ha declarado estado de desastre en varias regiones del centro-sur después de que una devastadora ola de calor provocara incendios forestales que dejaron cuatro muertos, dijeron las autoridades el viernes.

Al menos cinco muertos deja un enorme incendio forestal en Chile

febrero 3, 2023
430 / 5.000 Resultados de traducción Resultado de traducción El presidente ruso, Vladimir Putin, abandona el escenario después de su discurso en la cena de gala del Comité Olímpico Internacional (COI) el 6 de febrero de 2014 en Sochi, en la víspera de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi 2014. - El Comité Olímpico Internacional el 28 de febrero de 2022, despojó al presidente ruso, Vladimir Putin, del premio de la Orden Olímpica en respuesta a la invasión de Ucrania. (Foto de ANDREJ ISAKOVIC / PISCINA / AFP)

Estonia, el primer país que se opone a que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos 2024

febrero 3, 2023
«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

«Ortega podría crear su propia asociación de bancos» ante «descabezada» de Asobanp

febrero 3, 2023
Ukrainian President Volodymyr Zelensky and President of the European Commission Ursula von der Leyen

“Ucrania es la UE, la UE es Ucrania”, dice jefe del Consejo Europeo en Kiev

febrero 3, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.